En Vivo
Sociedad
Lucha contra el coronavirus
El Ministerio de Salud hizo el llamado. Podrán participar del estudio los mayores de 18 que hayan recibido la primera dosis en un lapso de 20 días atrás, como mínimo, y 80, como máximo. En la nota, los detalles.
FOTO: Salud convoca a voluntarios residentes de la ciudad de Córdoba.
AUDIO: Cuánto tiempo debe pasar de la primera dosis para participar del ensayo de vacunas
El Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba convoca, a partir de este martes 3 de agosto, a voluntarios con residencia en la ciudad de Córdoba mayores de 18 años que hayan recibido la primera dosis de vacuna Sputnik V, AstraZeneca-Covishield o Sinopharm, para participar del estudio de combinación de vacunas contra el Covid-19.
Para poder ser parte del ensayo, deberán haber transcurrido como mínimo 20 días desde la primera dosis y, como máximo, 80 días de haberla recibido.
"Es importante saber que aquellas personas que hayan recibido la dosis de Sinopharm hace 20 días se pueden inscribir y, en el caso de Sputnik y AstraZeneca, deben haber recibido las primeras dosis hace al menos dos meses", destacó a Cadena 3 Gabriela Barbás, secretaria de Prevención y Promoción de la Salud.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Aquellas personas mayores de 18 años que quieran participar del estudio, deberán inscribirse en el formulario del sitio web.
Este ensayo clínico tiene carácter voluntario, y busca medir la respuesta inmune de los esquemas denominados heterólogos; es decir, esquemas de inoculación que combinan diferentes vacunas para la primera y la segunda dosis.
Del total de inscriptos se realizará una selección aleatoria, que sólo será conocida por aquellas personas que participen del estudio.
Cabe mencionar que quienes participen y reciban la segunda dosis combinada, tendrán un seguimiento por 28 días por parte de un equipo de salud, para documentar los efectos de la combinación de vacunas.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Por otro lado, es necesario aclarar que quienes se inscriban y reciban su turno para completar su esquema (segunda dosis) antes de comenzado el estudio, deberán priorizar asistir al turno asignado.
En cuanto a las personas que no sean seleccionados como parte de este ensayo, continuarán con su registro y serán debidamente notificados para recibir la segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19 prevista.
Por criterios sanitarios, no podrán participar del estudio las personas con inmunocompromiso por enfermedad de base o por tratamiento inmunosupresor; las personas gestantes y en período de lactancia; aquellas que hayan padecido Covid-19 (sintomático o asintomático) o una reacción alérgica grave (anafilaxia) a cualquier vacuna; así como también las personas que hayan recibido una intervención quirúrgica mayor en los últimos 30 días o las personas con enfermedades viscerales que conducen a discapacidad (insuficiencias cardiacas, dializado renales, insuficiencias respiratorias, insuficiencias hepáticas, malformaciones intestinales, electrodependientes y trasplantados viscerales hasta 2 años posterior a su trasplante).
Es importante aclarar que se considera cirugía mayor aquellas intervenciones quirúrgicas que necesitan un procedimiento anestésico general o locoregional, que se realizan en quirófano y que requieran sutura de algún órgano y manejo del dolor. Incluyen cirugías de: tórax, maxilofacial, abdomen con resección de vísceras huecas y suturas de órganos. También traumatológicas que requieran fijación y prótesis. Neurocirugía.
Este estudio colaborativo evaluará la inmunogenicidad -la capacidad que tiene para activar el sistema inmunitario e inducir una respuesta inmune-; la reactogenicidad –efectos adversos- y la eficacia de los esquemas de vacunación heterólogos conformados por la combinación de vacunas disponibles y autorizadas en el país.
La investigación la lleva adelante el Ministerio de Salud a través del Laboratorio Central, área de epidemiología, inmunología y Hospital Rawson, junto al Instituto de Virología «Dr. José María Vanella» y la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Te puede interesar
Insólito récord
Se trata de Teknor, un emprendimiento que fabricaba calzado de seguridad para varias marcas en la localidad de Sanagasta, a 30 kilómetros de la capital.
Escándalo
El concejal capitalino, Diego Casado, realizó la presentación contra Juan Alonso en la Justicia federal, Inadi y Enacom "por discriminación". Además, pidió que sea desplazado de su cargo.
Lucha contra el coronavirus
La investigadora del Conicet, Mariana Maccioni, contó a Cadena 3 los detalles del ensayo que busca conocer la respuesta inmunológica de los voluntarios participantes al recibir dos vacunas.
Lucha contra el coronavirus
El lunes pasado el mediodía se registraban una fila de hasta 100 metros. Los voluntarios reclaman por el incumplimiento del pago prometido por el Gobierno de Córdoba. Hubo acuerdo.
Lo último de Sociedad
La Mesa de Café
Adrián Walker señaló a Cadena 3 que se "abren las puertas al turismo internacional". Resaltó que es un gran paso "por donde se lo mire".
Tragedia en la escuela
El pequeño, que cursaba quinto grado, sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio. Estaba internado en el Hospital Privado.
Tragedia en el sur
Ocurrió en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave, que tenía funciones sanitarias, habría sufrido un inconveniente tras el despegue.
Emprendimiento
Estas dos jóvenes e innovadoras empresas cordobesas formaron el primer gin tokenizado como NFT del mundo. El jueves 30 de junio fue la presentación oficial.
Violencia en Rosario
El crimen, con tinte sicario, tuvo lugar en horas del mediodía de este viernes en una verdulería. La víctima sería quien atendía el local; fue trasladado al hospital Alberdi, donde falleció.
Comentarios
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Tragedia en el sur
Ocurrió en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave, que tenía funciones sanitarias, habría sufrido un inconveniente tras el despegue.
Tragedia en la escuela
El pequeño, que cursaba quinto grado, sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio. Estaba internado en el Hospital Privado.
Guerra en Europa
El jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par europeo, donde hablaron sobre el conflicto bélico. El mandatario ucraniano agradeció la condena de Argentina a los ataques rusos.
Hasta el 31 de diciembre
Los empleadores tendrán seis meses más para blanquear a las trabajadores y acceder al beneficio que paga el 50% del salario del personal
Violencia en Córdoba
En los seis primeros meses del año hubo 32 asesinatos en toda la provincia. La mayoría, vinculada a conflictos entre conocidos.
Choques en Córdoba
Se trata de la estadística trágica del primer semestre del año. El registro se ubica en el promedio de la prepandemia.