En Vivo
Fin de la campaña
Daniel Pizzi, especialista en salud pública atribuyó el fenómeno a grupos antivacunas. Según la Secretaría de Gobierno de Salud, sí recibieron la dosis más de 2 millones de chicos.
AUDIO: 600 mil niños quedaron sin vacunarse contra el sarampión
Un total de 2.194.569 niños de entre 13 meses y cuatro años ya recibieron la vacuna adicional, gratuita y obligatoria contra el sarampión y la rubéola, según datos preliminares de la Secretaría de Gobierno de Salud, que convocó a los padres a lleven a sus hijos a recibir la dosis durante la campaña nacional, que finaliza este viernes, ya que aún quedan más de 600.000 chicos.
"Trabajamos en esta campaña durante un año y estamos muy contentos con el resultado, porque estimamos que llegaremos a una cobertura del 85% en el país", dijo Cristian Biscayart, responsable de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles (Dicei).
El funcionario señaló que la situación del sarampión en la región "es más difícil que en años anteriores", ya que "Argentina es un país muy receptivo del turismo y eso contribuye a la propagación de los virus".
"En ese contexto, es importante recordar que solo hubo 14 casos confirmados en el país desde marzo hasta ahora y que en los últimos dos meses no se registró ninguno. Además se sensibilizó mucho la vigilancia, por lo que esperamos terminar el año con la misma cantidad de casos, no más", destacó Biscayart.
"Después de finalizada la campaña habrá durante dos semanas equipos de salud que saldrán a monitorear zonas predeterminadas, y si encuentran niños sin vacunar podrán aplicar las dosis en el momento", adelantó.
Asimismo, destacó "la importancia de que la gente siga confiando en las vacunas, en un momento en que hay poca credibilidad sobre el tema".
Según datos de la Dicei, hasta el miércoles pasado Jujuy alcanzó un 99,1% de cobertura, Corrientes un 97,7, Chaco un 95, Mendoza un 91,3 y La Pampa un 90,9%.
En el otro extremo, las provincias que presentan las menores tasas de cobertura son Buenos Aires, con el 66,3%; Capital Federal, con el 72,3; y Tierra del Fuego, que llegó al 74,2%.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), desde el inicio del año y hasta el 23 de octubre se notificaron 8.091 casos confirmados de sarampión, incluidas 85 muertes, en 11 países de la región encabezados por Venezuela (5.525 casos y 73 muertes), Brasil (2.192 casos y 12 muertes) y Estados Unidos (142 casos).
¿Por qué la gente se vacuna menos?
El especialista en salud pública, Daniel Pizzi, en diálogo con Cadena 3 atribuyó ese fenómeno a los grupos antivacunas y a la crisis económica por la que atraviesa el país.
"El primer problema que tuvo esta campaña fue que comenzó un mes tarde porque no llegaron insumos y vacunas, luego se hizo y llegó a todos lados", indicó.
"Siempre que hay crisis económica baja mucho el tema de vacunación. Además, tienen que ver los grupos antivacunas o revistas científicas que publicaron artículos erróneos".
"Inclusive, ha habido medios de comunicación en los que una locutora -Gisela Barreto- dijo que era un plan para exterminar a la humanidad. Además, está el problema económico", agregó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Cuarta ola de coronavirus
El Ministerio de Salud reportó 71 muertes por esta enfermedad. Suman 129.440 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 9.602.534 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
Para 170 mil niños
El operativo se inició en las ciudades cabeceras de las cinco regiones de la provincia, para infantes de 6 meses a tres años. Las dosis aplicadas son compatibles con otras vacunas del calendario.
El dato confiable
Buscan una familia
Desde la institución donde se encuentran explican que no buscan un deseo de solidaridad, sino "un deseo genuino de ahijar" para adoptar a los cuatro niños de 14, 12, 9 y 8 años.
Lo último de Sociedad
Mañana de furia
Terminaron demorados en la comisaría 2da del centro rosarino, este jueves hasta pasado el mediodía. El viajante, que debía abonar una abultada suma, alegaba haber hecho pagado por vía digital.
Belleza en el cielo
En la noche del jueves, el satélite natural de la Tierra se pudo ver más grande y brillante que lo común. Lo mismo sucederá este viernes. Mirá las imágenes.
Conmoción
El titular de esa cartera, Diego Cardozo, dijo a Cadena 3 que los mismos lotes de remedios, que se suministraron en el Neonatal, se usaron en otros hospitales con evolución normal.
Pellegrini y Belgrano
La circulación en la zona del bajo rosarino está reducida en ambas manos. Primero chocaron las motos, una de las cuales quedó en medio de la avenida y se la llevó puesta una camioneta.
Violencia en Gran Rosario
El crimen de Brian Molina y Dylan Valenti, de 22 y 18 años, tuvo lugar a fin de septiembre de 2021, en el límite con la ciudad de Pérez. Este jueves hubo una serie de allanamientos en Nuevo Alberdi.
Comentarios
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Conmoción
El fiscal Raúl Garzón realizó allanamientos en los últimos días en los que secuestró historias clínicas de los recién nacidos fallecidos. No descartó ninguna hipótesis.
Talleres-Vélez
Dos uniformados terminaron internados. El operativo policial fue impresionante y si bien no tuvo fisuras adentro del estadio, en las adyacencias hubo varios problemas.
Infidelidad en Jujuy
Denunció un robo y llamó a la Policía, pero su esposa estaba en la casa y no faltaba nada. La Policía no descarta una infidelidad.
Protesta en el Congreso
Rodríguez Larreta se mostró indignado con la detención del automovilista que quería llegar a su trabajo por el camino habitual.
Copa Libertadores
Una galería con las mejores imágenes de los hinchas de Talleres, en la previa y durante el partido contra Vélez por la revancha de cuarto de final. Entrá y mirá.
Te puede interesar
Turismo nacional
En los próximos días se dará a conocer la fecha de inicio. El Gobierno adelantó que se utilizará contra temporada, para estimular los viajes a destinos turísticos en temporada baja.
A 8 años de su partida
Sufría de demencia con cuerpos de Lewy lo que, a juicio de los especialistas, lo impulsó a suicidarse. El tema está planteado en un documental de Tylor Norwood.
A 70 años de su muerte
Este 26 de julio se estrenará la serie que toma como disparador la indagación sobre el peregrinar del cuerpo embalsamado de Evita, profanado tras su muerte, que relató en su novela Tomás Eloy Martínez.
Familias diversas
Rubén Castro es de Madrid, se percibe como una persona trans masculina no binaria y hace 15 meses dio a luz a Luar, su hijo a quien gestó y amamantó.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Datos del Indec
El índice del mes pasado se convirtió en el más alto desde abril de 2002, cuando el país sufría el impacto del fin de la convertibilidad. La suba de precios en siete meses alcanzó el 46,2%.
Conmoción
El fiscal de la causa, Raúl Garzón, ordenó allanamientos en los últimos días, en los que secuestró historias clínicas de los recién nacidos. No descarta ninguna hipótesis.
Belleza en el cielo
En la noche del jueves, el satélite natural de la Tierra se pudo ver más grande y brillante que lo común. Lo mismo sucederá este viernes. Mirá las imágenes.
Por primera vez
La plataforma tenía el reinado absoluto de suscriptores, pero fue superada por la conjunción de los servicios de streaming de otra compañía.
Conmoción
El fiscal Raúl Garzón brindó detalles de la investigación sobre el fallecimiento de al menos cinco recién nacidos en ese nosocomio cordobés. La fiscal Gutiez investiga dos casos, que tenían altos niveles de potasio.
Conmoción
El titular de esa cartera, Diego Cardozo, dijo a Cadena 3 que los mismos lotes de remedios, que se suministraron en el Neonatal, se usaron en otros hospitales con evolución normal.
Conmoción
El bloque de legisladores de Juntos UCR solicitó que Diego Cardozo vaya a la Unicameral para informar sobre lo sucedido en el Hospital Neonatal. En diálogo con Cadena 3, el radical Marcelo Cossar habló de “cinco asesinatos”.
Curiosidades
Fue construido en lo que hoy es el departamento General Roca, en un predio de mil hectáreas. Gracias a 2 historiadoras, se sabe que allí vivió una princesa de origen francés hasta el 1929.