En Vivo
Drama en Jujuy
Gustavo Briones estaba en contra de realizar la cesárea a la menor de 12 años violada y cuya beba murió al nacer prematura, a los 6 meses.
AUDIO: Renunció jefe de obstetricia del Hospital Materno Infantil
Renunció el jefe de Obstetricia del Hospital Materno Infantil, donde se le realizó la cesárea a la niña de 12 años violada y cuya beba falleció a los días por nacer prematura.
El médico Gustavo Briones dijo a Cadena 3 que no se debió interrumpir ese embarazo, que ya estaba avanzado, y que no se puede desempeñar en un lugar donde no se escucho el consejo profesional que advirtió que el bebé corría riesgo de vida.
"Yo decidí tomar la medida porque no se escuchó el consejo del médico del servicio. El servicio no está siendo respetado, renuncié a la jefatura pero voy a seguir siendo médico de planta", dijo el profesional.
"Queríamos que continúe el embarazo hasta que sea un bebé viable y lo pudiera dar en adopción. No queríamos que la beba pierda las facultades intelectuales, o tenga parálisis cerebral o sordera, queríamos que la nena tuviera más chances", explicó Briones.
Según argumentó, se trataba de "un embarazo avanzado" y cuestionó a quienes estaban a favor de interrumpirlo. "Todo el mundo confunde parto prematuro con aborto y esto era un parto prematuro provocado", remarcó.
El médico pedía de seis a ocho semanas más de embarazo. "La idea es que si una nena fue abusada a los 12 años no se olvida más en su vida y psicológicamente corre riesgo siempre si no tiene la contención necesaria", reclamó.
"Acá dicen que se lo sacó para evitar un suicidio en la nena, no considero que se haya quitado ese riesgo de suicidio", criticó.
La nena de 12 años, víctima de una violación, fue sometida a una cesárea con 24 semanas de gestación, pese a que los médicos aconsejaban no interrumpir el embarazo.
La menor declaró y reafirmó la denuncia realizada por su madre días antes de la cirugía, en contra de un vecino de 60 años, único detenido en la causa.
El gobierno de Jujuy y el Ministerio de Salud pidieron a los médicos que se practicara la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), como señala la ley para estos casos, pese a lo avanzado de su estado.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Se trata de dos personas que estaban denunciadas como desaparecidas tras la explosión en el complejo industrial jujeño La Esperanza.
Falleció otro obrero que estaba internado. Cuatro víctimas fatales no fueron identificadas. Las llamas se desataron en la destilería de una fábrica de azúcar ubicada en la localidad de La Esperanza.
El abogado Andrés Gil Domínguez se constituyó en secretario patrocinante de una mujer que pide su restablecimiento. "El secretario de Salud estaba habilitado para hacerlo", dijo a Cadena 3.
Con la implementación de diferentes protocolos provinciales, los profesionales no saben cómo accionar judicialmente al recibir pedidos de aborto de niñas víctimas de violación.
Lo último de Sociedad
Es en relación a igual mes del año pasado. Acumula un retroceso del 8,3% en lo que va de 2019, según precisó el organismo oficial. La actividad industrial también bajó en octubre: 2,3% interanual.
Alfredo Schclarek Curutchet indicó a Cadena 3, sin embargo, que "todos los estamentos estatales" deben responder ante el flagelo. Lo señaló luego de que la UCA difundiera que el 40,8% de los argentinos son pobres.
Familias AME Argentina necesita juntar 100 mil dólares para un estudio conjunto entre una organización de EE.UU. y el Conicet, el cual busca potenciar el único remedio existente contra la enfermedad.
Se trata de Matías "Pacho" Viotti, quien fue invitado a participar del evento en Ica. "La parte deportiva quedó en segundo plano; me llevo muchos valores", dijo a Cadena 3.
Recibió un disparo de arma de fuego a la altura de la cabeza. El cuerpo quedó tendido en la vereda de la institución Julio Argentino Roca de la ciudad cordobesa.
Comentarios
Lo más visto
A su regreso a Barcelona, la familia posó con el "balón de oro" que el astro recibió en París y su hijo del medio, dio nuevamente de qué hablar por un gesto que imita a otra leyenda del fútbol.
La dueña de los animales hizo que sus ocho perros y nueve gatos posen en una tierna fotografía. Ocurrió en Gales, Reino Unido. Mirá.
El Presidente habló por primera vez en su gestión por cadena nacional.
Se trata de la superficie comercial "Río". En tres de los cinco locales gastronómicos que posee el lugar se encontraron indicios de agentes contaminantes. Ya interviene la Fiscalía Contravencional.
La diputada, que se fue de Juntos por el Cambio para conformar un interbloque, dijo a Cadena 3 que nunca la escucharon. Señaló que "Macri no supo abrirse, estuvo rodeado por obsecuentes y perdió".
Ahora
A días de dejar el poder, el Presidente realizó un balance de su gestión en seis puntos. Criticó al anterior gobierno kirchnerista y aseguró que están "las bases" para "lograr el crecimiento" económico.
El director del Observatorio, Agustín Salvia, dijo que la cifra incluye "unos 16 millones de habitantes considerando un universo de 40 millones".
A días de dejar su mandato, el intendente saliente de Córdoba repasó su gestión. "Cometimos errores y pedimos disculpas por lo que no hicimos, pero me voy feliz y orgulloso", dijo. Mirá.
Se extiende, de esta manera, hasta el 12 de diciembre. El secretario general del gremio dijo a Cadena 3 que este viernes habrá "un plenario de delegados para ver los pasos a seguir".
El Presidente realizó un análisis de su gobierno en media docena de ítems: infraestructura y energía; cultura del poder y calidad democrática; desarrollo humano; economía; relación con el mundo y seguridad y narcotráfico.
El canal de noticias intervino el discurso del Presidente con zócalos a manera de editorial. La acción incumple uno de los artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.