En Vivo
Sociedad
Algoritmo en jaque
La popular página inhibió el canal que gestiona el ajedrecista croata Antonio Radic por considerar que incluían “contenido dañino y peligroso”. Los insólitos motivos.
FOTO: YouTube bloqueó videos de ajedrez
Según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Carnegie Mellon, en Pensilvania, Estados Unidos, los videos del popular canal de ajedrez fueron bloqueados porque consideraron que las referencias “blanco contra negro” eran expresiones racistas.
El sistema de inteligencia artificial de la plataforma revisó las conversaciones en los videos y frases que hacían referencias al color de las piezas del juego, fueron calificadas dentro de los discursos de odio.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Las conclusiones del estudio se presentaron en la conferencia “Association for the Advancement of AI”.
El canal de Radic, conocido por su alias Agadmator, fue bloqueado en junio de 2020, cuando presentaba un video junto al maestro de ajedrez Hikaru Nakamura.
Al principio Google no explicó las razones de la decisión, y luego de 24 horas lo restableció. El propio Radic, sospechó que el color de las fichas del juego pudieron ser el detonante.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
El futuro es hoy
/Fin Código Embebido/
Según The Idependent, la moderación de YouTube es realizada tanto por humanos, como por algoritmos y fueron estos los que fallaron al evaluar los diálogos del video de ajedrez.
“Si confían en la inteligencia artificial para detectar el lenguaje racista, este tipo de accidentes pueden suceder”, dijo uno de los investigadores del Instituto de Tecnologías del Lenguaje, de la mencionada universidad estadounidense.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
Para probarlo, filtró casi 700.000 comentarios en canales de YouTube centrados en el juego de estrategia y tras revisar manualmente una selección de 1.000 de ellos, encontró que el 82% había sido clasificado erróneamente.
Los algoritmos tomaron palabras como “negro”, “blanco”, “ataque” y “amenaza”, términos que también son usados durante el juego de ajedrez.
Te puede interesar
El tirador aseguró que no sabía que se trataba de un chiste y que reaccionó en defensa propia.
A pesar del pedido del fiscal Alejandro Musso para liberar el área, Esteban Rossignoli interpretó que no se trata de una usurpación, sino de un conflicto laboral. El bloqueo afecta a 30 Pymes.
Se trata de Bernardo Fernández, dueño del Parque Ader, en Vicente López. El gremio de Moyano reclama la afiliación a su gremio de 50 trabajadores de la firma Chazki, una de las operadoras del predio.
Ocurrió en la ciudad de Rivadavia. Los médicos del hospital Saporiti no pudieron hacer nada por las graves heridas.
Lo último de Sociedad
Uso medicinal
El máximo tribunal del país confirmó que es una práctica legal. De todos modos, rechazó un planteo de inconstitucionalidad contra la supervisión de los aceites.
Galardón de la ciudad
La ceremonia se realizó este martes en el Teatro San Martín. La Casa de la Bondad fue elegida por el voto popular para recibir el Jerónimo de la Gente. En la nota, todos los premiados.
¿Complicidad carcelaria?
Los fiscales que imputaron al último y más buscado de los evadidos de la cárcel de Piñero, en junio de 2021, hablaron sobre las facilidades del escape y responsabilidades del Servicio Penitenciario.
Galardón de la Ciudad
La periodista de Cadena 3 y Telefe Córdoba fue distinguida por su aporte a la ciudad de Córdoba en promover la convivencia en igualdad de derechos y visibilizar a las personas con discapacidad.
Crudo invierno
Una fundación rosarina junta no solo mantas sino una cobertura de material especial para que en los días de lluvia las personas desamparadas puedan refugiarse. Preparan una entrega por la ciudad.
Comentarios
Lo más visto
Mercado cambiario
La divisa norteamericana avanzó $1 este lunes en el segmento informal. En tanto, la cotización del oficial cerró en $126,60.
Copa Libertadores
El delantero de Boca fue protagonista de la eliminación ante Corinthians, al fallar en dos oportunidades desde los 12 pasos. En una de ellas, el balón terminó en la tribuna. Mirá.
Inseguridad en Córdoba
Al menos cuatro delincuentes vulneraron todas las medidas de seguridad y amenazaron con secuestrar a su esposa.
Copa Libertadores
Fue 6-5 en ocho remates. Cássio atajó dos, uno de ellos a Benedetto, que había pegado en el palo un disparo desde los 12 pasos en el partido. El cotejo, de trámite chato, había terminado empatado sin goles en “La Bombonera”.
Narcotráfico en Córdoba
El operativo fue ejecutado por la Policía Federal en villa La Maternidad, de la ciudad de Córdoba. Hay cuatro detenidos.
Ahora
Crisis económica
Se trata del valor más alto desde el canje de deuda con acreedores privados de 2020. Si bien la Bolsa de Buenos Aires rebotó casi un 4%, las acciones argentinas se desplomaron en Wall Street.
Lucha contra el coronavirus
Cientificos llaman a la cepa BA 2.75. Presenta nueve mutaciones inusuales en su proteína de espiga. Se originó en la India y ya se extendió a 10 países.
Caso Dalmasso
Luego de que el fiscal Rivero y la defensa solicitaran que no fuera acusado, el fallo quedó finalmente formalizado.
Copa Libertadores
Fue 6-5 en ocho remates. Cássio atajó dos, uno de ellos a Benedetto, que había pegado en el palo un disparo desde los 12 pasos en el partido. El cotejo, de trámite chato, había terminado empatado sin goles en “La Bombonera”.
Copa Libertadores
Por Diego Borinsky y Jorge Parodi.
Copa Libertadores
El delantero de Boca fue protagonista de la eliminación ante Corinthians, al fallar en dos oportunidades desde los 12 pasos. En una de ellas, el balón terminó en la tribuna. Mirá.
Copa Libertadores
El equipo deportivo de Cadena 3 analizó el desempeño de los protagonistas en el partido que "El Xeneize" perdió con el Timão 6-5 por penales. Mirá.