YENDO CON EL TURCO
EN VIVO
25 años de Cosquín Rock
3x1:4 - Por Sergio Suppo
Viva la Radio
La Central Deportiva
Política esquina Economía - Por Adrián Simioni
Ahora país
Ahora país
Ahora país
Siempre Juntos Rosario
Siempre Juntos Rosario
La Mesa de Café
Siempre Juntos
Radioinforme 3 Rosario
Siempre Juntos
100 Noches Festivaleras 2025
La quinta pata del gato - Por Adrián Simioni
Actualidad
El dato confiable - Por Federico Albarenque
Operativo Verano 2025
La Mesa de Café
Más Emisoras En vivo
Sociedad
YENDO CON EL TURCO
Conflicto diplomático
El Presidente trasandino reconoció, sin embargo, que en el reclamo de su nación existe una sobreposición con Argentina, de 5000 kilómetros cuadrados en la parte sur del Mar de Drake.
FOTO: Piñera prometió además resolver diferendo con Argentina con "diálogo"
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, ratificó este viernes la expansión de la plataforma continental que su Gobierno hizo recientemente en su mapa oficial y que fue rechazada por Argentina, al mismo tiempo que prometió resolver este diferendo bilateral "con sabiduría y con prudencia, a través del diálogo y los acuerdos”.
“Estamos declarando y ejerciendo nuestros derechos de las plataformas continentales que le corresponden a Chile. Y por su puesto sabemos que hay una sobreposición, hay 5.000 kilómetros cuadrados, de los 25.000 kilómetros cuadrados que ha declarado Chile, en que hay una sobreposición en la parte sur del mar de Drake con Argentina”, afirmó el mandatario chileno durante el acto en el que promulgó la ley que creó el Ministerio de Seguridad Pública.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto diplomático
/Fin Código Embebido/
“¿Cómo tenemos que resolver esto? Como lo hacen país que actúan con sabiduría y con prudencia, a través del diálogo y los acuerdos”, agregó, citado por el diario local La Tercera.
El viernes pasado el Gobierno chile publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo 95 del Ministerio de Relaciones Exteriores, en que actualizó la Carta Náutica 8, que establece las áreas jurisdiccionales marítimas nacionales.
Este mapa actualizado marcó los límites de la plataforma continental de Chile en el mar Austral desde punta Puga a islas Diego Ramírez (Región de Magallanes).
La expansión de los límites fue inmediatamente rechazada por el Gobierno argentino.
En un comunicado, el Gobierno de Alberto Fernández acusó a Chile de "pretender apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad".
Piñera no escaló el tono del diferendo territorial, pero sí ratificó su posición.
“El 2009 y 2016 Argentina presentó ante la Comisión de Límite de la Plataforma Continental de Naciones Unidas, sus pretensiones. El 2020, aprobó una ley. ¿Qué está haciendo Chile? Estamos ejerciendo nuestros legítimos derechos, como una política de Estado que la hemos conversado con todos los expresidentes. En plena conformidad con el derecho internacional, con la convención del mar y con el Tratado de Paz y Amistad con Argentina”, aseguró Piñera en el acto de hoy en Santiago.
Sin embargo, la Cancillería argentina ya había rechazado este argumento en su comunicado de la semana pasada.
"El límite exterior de la plataforma continental argentina en esta zona se refleja en la Ley Nacional 27.557, aprobada el 4 de agosto de 2020 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo el 24 de agosto de ese mismo año. Dicha ley no hace sino recoger en una norma interna la presentación oportunamente efectuada por el Gobierno argentino sobre dicha zona ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC)", sostuvo el texto.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Conflicto diplomático
/Fin Código Embebido/
"Esa presentación se ajusta en todo al Tratado de Paz y Amistad y fue aprobada sin cuestionamientos por dicha Comisión con los efectos de establecer un límite marítimo definitivo y obligatorio de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar). Ni la presentación ni la decisión de la Comisión fueron objetadas por Chile", agregó.
Te puede interesar
Biografías y memorias
Trató con comerciantes de armas y hasta fue apresado por los nazis. Agustín Barletti reivindica en "Salteadores Nocturnos" la imagen del médico que dirigió la Nación hasta que la dictadura lo derrocó en 1966.
Crisis por coronavirus
El Presidente y la cúpula sindical se reunieron en la Rosada. Dialogaron sobre la generación de empleo y los salarios en relación con la inflación. También trataron el inminente cambio en el piso de ganancias.
Horror en Chile
Sucedió en la comuna de Pudahuel. El hombre agredió al padre de su pareja, de 70 años, cuando se encontraba durmiendo bajo los efectos del alcohol.
Conflicto diplomático
Andrés Cisneros, ex vicecanciller por el conflicto entre Chile y Argentina, opinó que la razón seguramente "no está toda de un solo lado".
Lo último de Sociedad
Pesar en Córdoba
Se la recuerda por su labor social y la militancia de izquierda desde joven. Estuvo casada con Andrés Rivera.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Siniestro vial en Córdoba
Los conductores de ambos vehículos resultaron ilesos tras el choque. La Policía trabaja para restablecer el tránsito, mientras se recomienda evitar la zona.
Siniestro fatal en Rosario
Diego García, pareja de Tania y papá de Agustina y Victoria, expresó su dolor tras perder a la mitad de su familia en el trágico siniestro vial de la costanera. “Quiero la máxima pena que se le pueda dar”, pidió para el conductor.
Comentarios
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
Escándalo en Los Palmeras
En un video de 30 minutos, Luciano Deicas desmiente a Marcos Camino sobre la salud de su padre, Cacho Deicas. Revela maltratos en la banda y cuestiona la falta de interés de Camino por su bienestar.
Operativo Verano 2025
Cadena 3 hizo un relevamiento de los precios para desayunar y almorzar en el centro de la ciudad turística. En la nota, el detalle.
Inseguridad
Un control rutinario en la autopista Carlos Paz-Córdoba generó una intensa persecución. Un agente se introdujo en un Toyota Corolla que evadió el control, resultando en un incidente impactante.
Nueva era
El presidente de Talleres habló en exclusiva con la Gran Cadena Federal tras la confirmación de la construcción de un nuevo recinto. "Queremos que los hinchas estén cerca de los jugadores", adelantó.
El tiempo
Lo informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Entrá a la nota y mirá el alcance de las coberturas.
Te puede interesar
Info de servicio
Lo informó la Agencia Nacional de Discapacidad. Se trata de aquellos CUD con fecha de actualización entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2025 cuya vigencia se prolongará hasta 2026.
Un ciclo imperdible
El rapero destacó la mayor accesibilidad de las nuevas tecnologías. Pero opinó que la industria es “injusta” con los artistas.
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).