En Vivo
Adaptación
La especialista en finanzas, Mariana Franza, dijo a Radioinforme 3 que no hay que pensar que la gente mayor no puede usar ciertas herramientas y pidió capacitarlos.
AUDIO: Piden no subestimar el uso de tecnología en adultos mayores
Para la licenciada en sistemas y especialista en finanzas Mariana Franza hay que dejar de subestimar a las personas mayores y su capacidad para desenvolverse con la tecnología.
“Hay un prejuicio y se piensa que la gente mayor no puede usar ciertas herramientas, pero hay que darle más crédito porque no están tan alejados de la tecnología como creemos”, afirma Franza que tiene más de 20 años trabajando en los campos de tecnología, finanzas y consultoría.
“El 83.5% de las personas tiene celular. Conviven con esa tecnología y tienen herramientas que pueden usar, sólo hay que capacitarlos”, subrayó en diálogo con Miguel Clariá.
En cuanto a las largas filas que se forman en los bancos con los jubilados, Franza dice que hay un tema regulatorio y otro cultural.
“Yo creo que la necesidad de pararse adelante de un banco surge por un tema regulatorio: hay ciertas cuestiones que se necesitan que se vaya al banco, hay procedimientos que requieren la presencia de personas en el banco (que se podría reemplazar para hacerlo desde casa) y otro tema que es cultural porque a la gente le gusta ir les gusta tener el billete en la mano”, explicó.
En este marco, sostuvo que un buen comienzo para disminuir la presencia de adultos en las entidades bancarias sería la aplicación de la firma digital, la digitalización de documentos y la posibilidad de hacer varios de estos trámites desde casa.
No obstante, reconoció que es un gran problema para ello la economía en negro, pero insistió en que con estos métodos podría comenzar a solucionarse ese aspecto también.
“Comenzar por un peso digital ayudaría a reducir la economía en negro. En vez de tener el billete físico tener una moneda virtual ayudaría. Con que solucionemos el 80% del problema es un gran paso”, resaltó.
En esa línea indicó que “hay que tener obligatoriedad para ciertos comercios y cierta gente para que comience a usar estas monedas” porque “cuanta menos presencia, física menos exposición tenemos”.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
La Ecovilla se encuentra por colectora de Av. Padre Luchesse de Villa Allende. El predio es de cinco kilómetros y medio, y la entrada por persona cuesta $ 100. Entrá y mirá.
Lo último de Sociedad
A pesar de la temporada atípica, registran buenos niveles de ocupación en los últimos días de enero en Mar del Plata.
La Ecovilla se encuentra por colectora de Av. Padre Luchesse de Villa Allende. El predio es de cinco kilómetros y medio, y la entrada por persona cuesta $ 100. Entrá y mirá.
Carlos Vega, productor del fruto en las sierras, explicó los procedimientos en diálogo con Cadena 3. La finca donde trabajan está en Santa Cecilia, entre Villa Giardino y La Cumbre. Mirá.
Como respuesta a una presentación de la Asociación Empleados de Comercio, la Justicia rosarina reconoce la relación laboral. La empresa exigió a la joven a inscribirse como monotributista.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
Comentarios
Lo más visto
Ocurrió en la localidad correntina de Santo Tomé. Grabaron el momento en que desalojaban una fiesta clandestina y se ve a la joven salir abrazada con otro chico.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que el hombre ya fue apartado y denunciado penalmente en la Justicia.
La advertencia alcanza la zona de Colón, Ischilín, Punilla, Totoral Calamuchita, Santa María, Río Primero, Ríos Segundo y Tercero Arriba.
Se trata de Sophia, un humanoide con inteligencia artificial cuya especialidad es la comunicación con las personas.
Ahora
El Ministerio de Salud de la Provincia informó que el hombre ya fue apartado y denunciado penalmente en la Justicia.
El concejal de la UCR que destapó el caso, Carlos Ordoñez, precisó a Cadena 3 que Ignacio Martín se desempeñaba en el Centro de Operaciones Tácticas del COE de Río Cuarto.
Las declaraciones se produjeron en el marco del atraso en la producción de las vacunas de Pfizer/BioNTech y AstraZeneca, que recibieron un firme reclamo por parte de la Unión Europea.
El Presidente aclaró que “Argentina no apostó por la Sptunik V" sino que "lo que ocurrió es que la vacuna fue la primera que tuvo disponible" en el país. "Existe un desorden a nivel global con la provisión en todos los laboratorios", dijo.
Marcas y Productos
Deportes
El "León" le ganó 1 a 0 su par de Caseros en la cancha de Rosario Central. El gol fue de Ibrahim Hesar a los 18 minutos del primer tiempo. Ahora espera al ganador de Atlético Rafaela y Platense.
Fue 2-1, en uno de los duelos por la octavos de final. Los tantos fueron para el conjunto "blaugrana" anotados por el capitán argentino y el holandés Frenki de Jong.
Espectáculos
El productor y coreógrafo había sido internado en un sanatorio de Córdoba por un fuerte dolor estomacal y por ese motivo se había suspendido el espectáculo.
El martes se cumplieron 25 años de la primera vez que la artista subió al escenario Atahualpa Yupanqui. "La Gringa de Arequito" transmitió un recital para los seguidores en sus redes sociales.