En Vivo
Resumen 3
Crisis institucional
Desde La Paz, Bolivia, Fernando Molina dijo a Cadena 3 que "está resultando difícil para la oposición encontrar una salida que sea legal" para restablecer el orden en el país.
AUDIO: Periodista en Bolivia: "Hay una ruptura de la democracia" (por Fernando Genesir)
Fernando Molina, periodista y escritor boliviano habló con Cadena 3 sobre la situación que vive su país tras el golpe de Estado a Evo Morales y dijo que “está resultando difícil para la oposición encontrar una salida que sea legal”.
“El presidente renunciado tenía mucho poder, él controlaba la cámara de senadores, de diputados, controlaba también otros poderes del Estado y está resultando muy difícil para la oposición encontrar una salida que sea legal porque en la sucesión debería caer en la presidenta del Senado que ha renunciado y queda Jeanine Añez que es de la oposición”, explicó.
“Añez queda como segunda presidenta del Senado y probablemente sea la presidenta interina pero para eso se necesita reunir al Congreso y no hay quórum”, agregó.
“Hay llamamientos más fuertes, otros más amables y tratan que los del partido de Evo Morales asistan a esta asamblea a los fines de que se aprueba la nueva presidencia y se sancione una ley de convocatoria de las elecciones”, profundizó.
En cuanto al contexto social, Molina lamentó que en diferentes lugares del país se continúan resistiendo a los sucesos y “no se resignan y hay choques con la policía”.
Sobre los acontecimientos que desataron la crisis en Bolivia, el periodista indicó que el país está dividido en partes: “Hay un sector de la sociedad de clase media urbana donde compartió algunas con Morales y aplaudía a cierta parte, pero luego se convirtieron en una opositora cada vez más radical”.
“Ese grupo de la población que todavía no hacía la mayoría necesaria para destrozar democráticamente a Morales tenía muchas ilusiones en estas elecciones porque ahí el presidente llegó más débil que nunca y cuando se sospecha de fraude se produce una sublevación en los sectores urbanos-medios-alto y que pide una segunda vuelta, después una nueva elección y luego pide la renuncia de Morales”, recordó.
Para Molina, “esta situación se podría haber tramitada por el gobierno porque contaba con el apoyo de la otra mitad de la población”. No obstante señaló que “se produce un motín policial tres días antes de la caída de Morales por cuentas pendientes de la policía con el Gobierno”.
“Todos los policías dejan de trabajar, se produce un vacío y lo único que le quedaba a Morales eran las Fuerzas Armadas que no eran parte de un partido político y lo dejan solo y después le piden la renuncia”, describió.
“El presidente se queda sin mecanismos para imponerse y habría que hacer una represión muy grande para acallar a los protestantes y Morales al no tener policías decide renunciar. No sólo las fuerzas armadas le piden la renuncia, también lo hizo la Central Obrera Boliviana”, detalló.
Finalmente dijo que la “obsesión del presidente de reelegirse constantemente y para ello forzar la normativa boliviana, es la causa remota más importante” de estos acontecimientos.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
Lo confirmó a Cadena 3 el vicepresidente del parlamento, Hernán Cornejo.
El ex Presidente de Bolivia aterrizó pasadas las 14 (hora argentina) en condición de asilado político, dos días después de su renuncia tras casi 14 años en el Gobierno.
El ex presidente de Bolivia describió dónde y cómo pasó su primera noche.
Miguel Insulza, actual senador chileno, dijo a Cadena 3 que más allá del fraude en las últimas elecciones "una cosa no quita a la otra". "Los militares no saben controlar el orden público", advirtió.
Lo último de Internacionales
Tensión en América Latina
Miles de personas volvieron a marchar en Lima para pedir la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y el cierre del Congreso. En total fallecieron 47 personas.
Insólito
Sucedió en el estado de Kansas. Según el informe policial, el animal caminó sobre un fusil cargado y provocó la detonación que terminó con la vida del hombre.
Vaticano
El Sumo Pontífice reconoció que los obispos católicos, en algunas partes del mundo, apoyan las leyes que criminalizan esta condición sexual o discriminan a la comunidad LGTBQ.
Traspaso de mando
El mandatario concretó el traspaso durante el cierre de la VII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno que se realizó en el Hotel Sheraton de la ciudad de Buenos Aires.
Cooperación regional
La cumbre dejó como resultado la firma de la Declaración de Buenos Aires, 111 apostillas que tienen como eje la integración regional, sostenibilidad de la democracia, cambio climático y viabilidad crediticia.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Homicidio en Villa Gesell
Manifestaron estar "arrepentidos" y sostuvieron no haber tenido intención de matar. Además, dijeron lamentar "la muerte de un joven de su misma edad".
Violencia nocturna
Todo ocurrió durante la madrugada del jueves y, a raíz de la terrible agresión, la víctima quedó inconsciente. Los agresores serían menores de edad. Imágenes sensibles.
Tiempo inestable
Lo informó este jueves el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, San Luis, Mendoza y San Juan.
Crimen de Villa Gesell
El abogado Hugo Tomei pidió que se los declare culpables por "homicidio simple con dolo eventual" o por el delito de "homicidio preterintencional".
Escándalo
Se realizan allanamientos en la Agencia de Investigación Criminal, en el Gabinete de Identificaciones, ya que se sospecha que los detenidos contaban con colaboración policial.
Te puede interesar
La cartelera se renueva
Lo nuevo del director de "E.T" es una de las grandes atracciones para los amantes del séptimo arte. Gerard Butler es un piloto de avión en un film lleno de adrenalina. Mirá.
Compartiendo literatura
Por Mauricio Coccolo
Noticias internacionales
El laureado piloto de Río Tercero correrá la European Le Mans Series -europeo de resistencia- con el equipo ''Cool Racing'', además del WEC. Suma, así, 6 carreras a su programa con permiso de Toyota.
La Rioja
Se llega únicamente en vehículos 4x4 hasta el balcón mismo del cráter extinto. El paisaje es único y la experiencia imperdible en el departamento Vinchina.
Verano a pleno
Son parte del programa "Derecho al Verano" de la Ciudad de Córdoba. Las propuestas se llevan a cabo en las piletas del Parque Sarmiento, en el Parque Educativo Norte y en el Polideportivo Guiñazú.
Ahora
Homicidio en Villa Gesell
Manifestaron estar "arrepentidos" y sostuvieron no haber tenido intención de matar. Además, dijeron lamentar "la muerte de un joven de su misma edad".
Conflicto con la Justicia
Desde el PRO advirtieron que el oficialismo busca armar "una puesta en escena" sobre la supuesta parcialidad del máximo tribunal para "entretener" a la opinión pública en medio de la crisis económica.
Juicio a la corte
Juntos por el Cambio envió una carta al ente internacional objetando la presentación del oficialismo cuestionando al Poder Judicial.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal había retrocedido en el inicio de las operaciones del jueves, pero tomó impulso sobre el final de la jornada. Los dólares financieros también subieron.
Conflicto por la Justicia
La diputada nacional del Frente de Todos se dirigió al cordobés cuando éste y Karina Banfi empezaron a interrumpir su exposición a los gritos.
Tragedia en Córdoba
El lamentable suceso ocurrió este jueves en Las Calaveras de la localidad serrana. La persona fallecida era oriunda de Martínez, provincia de Buenos Aires.
Homicidio en Villa Gesell
Graciela Sosa habló ante el Tribunal en la segunda jornada de alegatos. "Yo le decía a mi hijo 'cuidate mucho' y él me contestaba que no creía en la maldad. Pido justicia", expresó.
100 noches festivaleras
También se presentan este jueves en el Festival Nacional de Folclore Roxana Carabajal, Adrián Maggi, Pocho Sosa, Maguie Cullen y Cuarteto Karé, entre otros.