En Vivo
Vaca Muerta
El ex secretario de Energía dijo a Cadena 3 que "hoy está muy frenada la inversión en gas y menos en petróleo". "En energía no hay que descuidarse", advirtió.
AUDIO: Montamat: "En energía no hay que descuidar las inversiones"
El ex secretario de Energía, Daniel Montamat, advirtió en Cadena 3 que "el desarrollo de Vaca Muerta, en materia de gas natural, recién lo vamos a tener -si hacemos bien las cosas- a finales de la próxima década".
Además señaló que es importante definir "reglas de juego" y "saber si las que van a motorizar la inversión van a seguir vigentes en el largo plazo". Así como las "señales de precio" donde queda pendiente una ley que el Presidente prometió enviar.
"Hoy está muy frenada la inversión en gas, menos en petróleo y para colmo en materia petrolera donde había incentivos por los precios internacionales y por costos, con el tema del Coronavirus ha bajado sustancialmente y eso afecta decisiones de inversión en todas las industrial y ese conjunto de circunstancias obliga a actuar rápido", lamentó.
"Hay gas seco, gas húmedo -que viene combinado con algunos líquidos extraíbles y asociados al petróleo- y una veta petrolera. Hoy por condiciones de mercado y porque no necesita nuevas logísticas el país puede apuntar al desarrollo petrolero", subrayó Montamat.
En este marco indicó que "como en materia petrolera estamos autoabastecidos con una producción de 530 mil barriles día, podríamos pasar a escalar en tres o cuatro años a producir un millón de barriles día que pasarían al mercado externo".
No obstante recordó que para el gas "hay una serie de restricciones logísticas y de infraestructura porque el gas es menos transable que el petróleo". "Necesitamos nueva infraestructura troncal, tenemos que desarrollar mercado doméstico, mercado regional y hoy los números no cierran porque es muy bajo el precio de gas por barco, pero se podría pensar en un una planta de licuefacción asumiendo la competencia en el mercado internacional del gas", profundizó.
"En Vaca Muerta se invierten entre 4.000 y 5.000 millones de dólares por año pero si queremos ir a un desarrollo intensivo tenemos que multiplicar y triplicar esa inversión", insistió.
Minería
En cuanto a la minería, Montamat manifestó que "hay un tremendo potencial" para desarrollarlo, aunque siempre "estamos con las disyuntivas".
"En el siglo XIX la disyuntiva era proteccionismo o libre cambio, en el siglo pasado era campo o industria (cuando deberían haber sido las dos cosas) y en este siglo nos planteamos medio ambiente o desarrollo y deberían ser las dos cosas: medio ambiente y desarrollo sustentable", enfatizó.
Por caso, el ex secretario de Energía dijo que en Chile y Perú -donde tienen los mismos problemas que nosotros en cuanto a medio ambiente y licencia social- exportan 30.000 millones de dólares (Chile) y 28.000 millones (Perú), mientras que en el país estamos apenas en 3.700 millones de dólares.
"Tenemos subdesarrollado el potencial minero. Si queremos los dólares de esas exportaciones que van a aliviar las cuentas externas tenemos que dar un debate serio sobre el tema".
"No puede ser minería sí o minería no. Si es minería no, dejemos de hablar de los autos eléctricos", concluyó.
Entrevista de Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
El periodista, Fernando Castro, dialogó con Cadena 3 y aseguró que la producción se detuvo por el congelamiento del precio de la nafta y por el impacto de la negociación del Gobierno con el FMI.
El ex ministro de Economía contó que habló con el Presidente y opinó: "Veo en los distintos sectores una actitud de no querer ceder en nada y defender todo lo que tienen".
Se trata de un informe de la Cámara de Comercio local junto a la Municipalidad. La directora de la CCC dijo a Cadena 3 que "hubo una suba importante". Indumentaria y calzado, el rubro que más creció.
El economista dijo a Cadena 3 que con las medidas del Gobierno "no termina de haber un aumento significativo para los jubilados o un ahorro que solucione la macroeconomía".
Lo último de Política y Economía
La abogada Silvana Martínez y el miembro del Consejo de la Magistratura, Carlos Matterson, cuestionaron, en diálogo con Cadena 3, la idea del oficialismo de crear una comisión bicameral.
El proyecto comenzará a ser tratado la próxima semana en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación del Trabajo de la cámara baja.
La presidenta del PRO cruzó al senador Oscar Parrilli y al ministro del Interior, "Wado" De Pedro. Fue en el marco de la iniciativa del oficialismo de impulsar un control del Poder Judicial a través del Congreso.
El ministro del Interior admitió que existen muchos casos donde el Poder Judicial "tiene responsabilidad directa con los femicidios". "Tienen que escuchar el reclamo", apuntó.
Así lo confirmaron fuentes del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, quienes indicaron que en su lugar "se trabajará con las herramientas que generó la nueva ley de alquileres".
Comentarios
Lo más visto
Tras la venta de su mansión “La Tertulia”, en Punta del Este, la diva compró una residencia en José Ignacio para la hija de Mercedes Sarrabayrouse.
El jefe de Bomberos de Tanti, Marcelo Taboada, contó a Cadena 3 que la búsqueda no paró en ningún momento desde el domingo a la noche. "Estaba en buen estado", informó.
Se trata de María del Carmen Herrero, una docente de 31 años y aficionada al montañismo. Por fortuna, luego de casi 48 horas, fue encontrada sana y salva.
Los hijos del empresario chocolatero visitaron el programa Los Mammones, que conduce Jay Mammon, y hablaron de las relaciones amorosas que mantuvo su padre.
El afortunado aún no reclamó su premio. También será premiado con dos camionetas, dos casas, un auto y un motorhome. Mirá los números ganadores.
Ahora
Según afirmaron, desde el sanatorio les dijeron que le entregaron los restos de Abel Moris a otra familia cuyo pariente "había muerto por Covid".
El 3 de marzo de 2020 se detectó el contagio del empresario de 43 años que había regresado de Europa. Hoy son más de 2,1 millones de casos registrados y 52 mil muertes.
La provincia lleva un acumulado de 161.016 casos y 2.850 decesos. El nivel de ocupación de camas críticas para adultos Covid-19 es de 18,8% y con asistencia respiratoria mecánica 15,4%.
Su esposa, Silvia Calcagno, quien también se contagió y está internada, lo despidió con una emotiva mensaje.
Fue 6-5 tras nueve tiros por bando. Díaz atajó tres y Valoyes marcó el decisivo. El partido, jugado en San Nicolás por los 32avos de final, terminó 0-0. Mac Allister fue expulsado. “La T” se cruzará con Vélez en los 16avos.
Por Carlos "El Bocha" Houriet.
Marcas y Productos
Deportes
El partido se jugará desde las 21.30 en el estadio de Lanús, con arbitraje de Leandro Rey Hilfer. Transmitirá Cadena 3, Cadena3.com y App.
El presidente de Belgrano señaló a Cadena 3 que buscarán traer entre 3 y 4 refuerzos. Habló de la salida de Nahuel Luján y de lo que planea para el club. "Es un Belgrano nuevo, avasallante", expresó.
Espectáculos
Salió al cruce en Polémica en el Bar , indignada con el debate que se daba al aire y se refirió a los escandalosos audios del entorno del astro: "Dejaron en evidencia todo lo que le estaban haciendo”.
La cantante argentina protagonizó la portada de la importante publicación en su edición para México. Con un look diferente al habitual, habló de sus orígenes, su nuevo disco y sus futuros planes.