Menú
×

Nuevo gobierno

Mentor de Martín Guzmán dijo que "tiene un talento notable"

Daniel Heymann, profesor de la UBA, dijo a Radioinforme 3 que el futuro ministro de Economía "no ignora el lugar al que va". Advirtió que "será difícil un cambio brusco" en esa parte de la política.

09/12/2019 | 15:31

Daniel Heymann, profesor de la UBA y mentor del futuro ministro de Economía Martín Guzmán, lo definió como "un economista hecho y derecho que ha seguido la situación de Argentina con atención".

"Es una persona de una formación y un talento muy notable y no es alguien que está ignorando al lugar a dónde va", destacó en diálogo con Radioinforme 3.

Para Heymann, Guzmán "se hará ayudar con gente de todo el mundo y compensará aquellas cosas donde está menos experimentado", por la misma dinámica propia que exige el sector público.

En cuanto a las cuestiones que deberá afrontar, recordó que el país tiene "una inflación crónica que se ha acelerado en el último año y medio y es un problema socialmente aceptado". "Es parte del síndrome que atravesamos ahora, que es un componente con la deuda del sector público porque las deudas del financiamiento están secas y hay un frente que Martín Guzmán conoce muy bien, con la caída del producto que en los últimos años y una situación macroeconómica complicada", explicó.

En ese sentido, opinó que "la primera prioridad en un momento como este es alcanzar cierta tranquilidad en la economía, que viene de atravesar cuestiones críticas, y abrir un horizonte para empezar a atacar problemas de a uno".

Por otra parte, consideró que no habrá "una caída brusca de la tasa de inflación a niveles muy bajos en el corto plazo" y "eso tiene que ver con una crisis de las políticas macroeconómicas".

Es difícil imaginarse un cambio brusco en las direcciones porque la economía ha venido sujeta a perturbaciones, situaciones de incertidumbre que le hacen mal en cualquier circunstancia

"Hemos tenido una caída en la demanda de activos argentinos, en los títulos públicos y la caída de demanda de dinero que revela un comportamiento de incertidumbre muy fuerte y de a poquito señalar un camino para disipar las actitudes más extremas de los agentes económicos e hilvanando un sistema fiscal y monetario con una política de ingreso que vaya gradual y paulatinamente aplicando la reducción de la inflación", señaló.

"Argentina es un país de frazada corta y en esa disyuntiva hay que buscar el camino", concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá

Audios

Menor reincidente: el fiscal de Cámara pidió un enfoque más integral

Scaglia: "Hay que escuchar a las provincias para que al país le vaya bien"

Insólito asalto en Unquillo: no tenía plata y el ladrón lo obligó a transferirle

Prohíben en Salta la creación de grupos de WhatsApp entre docentes y alumnos

Lucas Romero: "La representación política argentina está bajo reconfiguración"

Dura crítica a jueces de Mendoza que otorgaron salidas transitorias a condenados

Insultar, el nuevo arte de hacer política: 42.000 agresiones en redes por día

Te puede Interesar

Audio

Celulares importados sin impuestos: qué otros productos pueden bajar de precio

Audio

Savore: "La economía se está normalizando, hay que competir por volumen"

Lo Último

Audio

Menor reincidente: el fiscal de Cámara pidió un enfoque más integral

Audio

Scaglia: "Hay que escuchar a las provincias para que al país le vaya bien"

Audio

Insólito asalto en Unquillo: no tenía plata y el ladrón lo obligó a transferirle