En Vivo
Polémica en Villa María
El funcionario, contagiado de coronavirus, indicó a Cadena 3 que "no hubo fiesta" de cumpleaños para su mamá. "Fue una reunión entre mis hermanos y yo pasé a saludar", dijo.
AUDIO: Martín Gill negó haber violado la cuarentena en una reunión familiar
AUDIO: Desde el COE de Villa María confirmaron que "no hay excepciones a la cuarentena"
Martín Gill, intendente con uso de licencia de Villa María y funcionario del Gobierno nacional, dialogó con Cadena 3 luego de haber confirmado que era Covid-19 positivo y negó haber roto la cuarentena en una supuesta reunión familiar por el cumpleaños de su mamá.
“Yo sólo pasé a saludar. Estaban mis hermanos y lo hicimos dentro de los márgenes permitidos para encuentros familiares. La saludé y me volví a Buenos Aires. No se trató de una fiesta. Fue sólo una reunión de mis hermanos y mi mamá. Yo pasé por la casa de mi hermano”, dijo Gill.
Luego de haberse confirmado el contagio, la fiscalía de Instrucción de Villa María, a cargo de Juliana Companys, investiga si el funcionario cometió algún tipo de delito en contra de la cuarentena decretada por el Gobierno nacional.
“Siempre cumplí: primero, con los permisos como cualquier vecino y no solo en eso, sino en todo el accionar que tengo. Me cuidé con demasía. Una cosa es que mi mamá cumpliera años y otra es una fiesta. Me llamó la atención que surgieran esas versiones. He cumplido y voy a seguir las indicaciones”, dijo.
Al ser consultado sobre cómo se encuentra de salud, Gill detalló que está “asintomático” y que su círculo cercano dio negativo al test.
“Estoy bien, aislado y cumpliendo los protocolos que se indican. No he tenido ningún síntoma de los que hemos venido referenciando. Yo estoy bien y las personas cercanas también. El equipo más próximo de trabajo está bien, cumpliendo con las disposiciones y protocolos que correspondan”, explicó.
Al ser consultado sobre por qué se sometió a un test si no tenía síntomas ni contacto con personas afectadas, Gill detalló que es algo que viene realizando periódicamente desde que le tocó estar “en la primera línea de fuego”.
“Estuvimos construyendo hospitales, ampliando instalaciones, trabajando en unidades carcelarias, etc. Esto hizo que en el equipo de trabajo tomáramos un protocolo en exceso: con hisopados periódicamente y estudios de sangre. Lo hicimos para cuidarnos entre nosotros y a los más próximos a nosotros. Además, porque siendo exceptuados, nos movilizamos por diferentes lugares y tenemos autorización para hacerlo. Todas las semanas procedí a hisoparme o a hacer estudios de sangre”, contó.
Los resultados del último laboratorio le dieron negativos y él continuó con su actividad normal. Sin embargo, cuando se dirigía a Almirante Brown a cumplir con sus funciones, recibió un llamado que le anunciaba que uno de los reactores había dado positivo.
“Di la vuelta y vine al hotel. Llamé a la obra social para ver si podían hacer examen rápido a la gente que trabaja conmigo. Dio negativo a todo y a mí me vuelve a dar negativo. Me hicieron otro hisopado porque podía ser que tuviera una carga viral muy baja. Me volví a hacer el estudio y este martes a la noche se me confirmó que sí tengo coronavirus”, detalló.
Finalmente, resaltó que el coronavirus es “muy silencioso” y pidió que la gente “no se confíe” por no tener síntomas.
La palabra del COE regional
Sergio Arroyo, titular del COE de Villa María y director del Hospital Pasteur dijo a Cadena 3 que “toda persona ingresante del AMBA, o de lugares donde haya circulación comunitaria del virus tiene que hacer el aislamiento por 14 días”.
“Está muy detallado en el decreto 469 con fecha del 30 de junio que fue anunciado en el boletín oficial”, explicó.
“Nosotros tenemos en Villa María un control que está funcionando en la autopista, justamente para evitar el ingreso de gente -que aún con permiso- no cumpla con el decreto”, aseguró.
Arroyo fue enfático al expresar que “no hay excepciones”. “Más allá del nombre o del permiso que tenga, la cuarentena es una condición Sine qua non para cumplir, más en nuestro sector, donde no tenemos circulación comunitaria del virus, todas las acciones apuntan a evitar que alguien venga con el virus, justamente para continuar en fase 5”, añadió.
“El tema es la responsabilidad social de cada uno”, finalizó.
Arroyo confirmó que tras el contagio del funcionario se ordenaron 28 hisopados a personas que estaban en la condición de contactos estrechos cuyos resultados estarán listos en la noche de este miércoles.
Entrevista de Miguel Clariá y Fernando Genesir.
Te puede interesar
El jefe de Gabinete sostuvo que debe hacerse un "análisis completo e integral de la situación epidemiológica" más cerca del 17 de julio.
El Frente de Todos logró dictamen favorable a un proyecto de emergencia para el sector. Es para los paquetes adquiridos antes del 31 de diciembre y a consumir en 2021. Empresarios y oposición reclamaron más beneficios.
Celina Carrizo falleció en la madrugada de este domingo en Mar del Plata. En 2012, el líder camionero había apelado públicamente al ejemplo de su mamá para justificar un reclamo.
Lo dijo a Cadena 3 Nadia Villegas, directora de la cámara que agrupa al sector. En las galerías, hay un 35% de locales con las persianas bajas. Los que siguen trabajando piden ayuda a las autoridades.
Lo último de Política y Economía
Interna en el oficialismo
En el aniversario de la muerte de Perón, el jefe de Estado dio su discurso junto a la cúpula de la CGT. La vice hablará este sábado en Ensenada.
Cruces en el oficialismo
"Al Cuervo le parece que hay que ser menos moderado, la ex presidenta (Cristina Kirchner) plantea determinados temas...se toman medidas que en algunas estamos más de acuerdo y en otras menos", señaló.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana en el segmento informal subió un peso, mientras el tipo de cambio de las versiones financieras operaron en baja.
Guerra en Europa
El jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par europeo, donde hablaron sobre el conflicto bélico. El mandatario ucraniano agradeció la condena de Argentina a los ataques rusos.
Comentarios
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Interna en el oficialismo
En el aniversario de la muerte de Perón, el jefe de Estado dio su discurso junto a la cúpula de la CGT. La vice hablará este sábado en Ensenada.
Tragedia en el sur
Ocurrió en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave, que tenía funciones sanitarias, habría sufrido un inconveniente tras el despegue.
Tragedia en la escuela
El pequeño, que cursaba quinto grado, sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio. Estaba internado en el Hospital Privado.
Impulso al consumo
El programa ofrece la posibilidad de adquirir una serie de bienes y servicios con tasas de interés entre 42% y 49% en más de 30 rubros. Estará vigente hasta el 31 de enero de 2023.
Guerra en Europa
El jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par europeo, donde hablaron sobre el conflicto bélico. El mandatario ucraniano agradeció la condena de Argentina a los ataques rusos.
Faltante de gasoil
En un discurso Alberto Fernández dijo que las provincias limítrofes "dejaron escapar" el gasoil "por la frontera". Gustavo Valdés respondió y dijo que "el Gobierno no se hace cargo de los problemas".
Hasta el 31 de diciembre
Los empleadores tendrán seis meses más para blanquear a las trabajadores y acceder al beneficio que paga el 50% del salario del personal
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.