Menú
×

Lucha contra el coronavirus

Francia atraviesa su cuarta ola e implementa pase sanitario

Christian Villanueva, médico cordobés que vive en Montpellier, contó a Cadena 3 que “un tercio de la población es antivacuna y comienza a manifestarse”, pese al acceso a las dosis.

22/07/2021 | 12:16

El pasaporte sanitario para ingresar a cines, teatros, museos y eventos de más de 50 personas comenzó a regir en Francia, mientras que continúan sumándose países a este tipo de iniciativas para frenar la circulación del coronavirus o incentivar la vacunación.

La obligatoriedad de presentar el certificado de vacunación para ingresar a lugares públicos en Francia tiene el doble objetivo de mitigar la expansión de la variante Delta, que ya provocó una cuarta ola de contagios, y cambiar la postura de aquellos que hasta el momento se niegan a inocularse.

/Inicio Código Embebido/https://youtu.be/aYWKHi7zjFU/Fin Código Embebido/

El pase sanitario incluye a cines, teatros, museos y eventos de más de 50 personas en Francia, como también a determinados eventos deportivos y ferias.

"Hay un tercio de las personas que son antivacunas, a pesar de que tenemos dosis para todo el mundo y es muy fácil acceder. El hecho de que no haya vacuna francesa también ayuda a esto", dijo a Radioinforme 3 Christian Villanueva, médico cordobés que vive en Montpellier.

Desde el principio de agosto, estas medidas se extenderán a trenes de larga distancia, bares, restaurantes, centros comerciales y hospitales.

"Estamos en la cuarta ola. La variante Delta está en la mayoría de la suba en un 140% de los casos en una semana. El 96% de los 18.000 positivos registrados no fueron vacunados", indicó el primer ministro galo, Jean Castex, al justificar la medida.

Ese pase sanitario contra la Covid-19 informa si el poseedor completó la pauta de vacunación, si está inmunizado o si dio negativo en un test PCR reciente.

En paralelo, las autoridades mantienen algunas medidas como el cierre a las 23 de establecimientos abiertos al público como restaurantes y el uso de tapabocas para empleados de estos locales, mientras se estudia una ley que obligue a vacunarse al personal sanitario.

Esta obligatoriedad del pase sanitario generó una reacción positiva con cerca de 2 millones de personas registrándose para inmunizarse contra el coronavirus, de acuerdo a datos oficiales.

"Lo ven como un atentado a la libertad, a la igualdad, utilizan términos muy fuertes como discriminación o apartheid", contó Villanueva.

El Gobierno espera que cuatro millones de franceses reciban su primera dosis durante la última semana de julio y otros cuatro millones en la primera semana de agosto, antes de reafirmar su objetivo de alcanzar los 40 millones de vacunados a fin de mes.

Pero la medida también provocó una reacción negativa, con miles de personas saliendo el sábado pasado a la calle en Francia para protestar contra las nuevas medidas del Gobierno y varios centros de vacunación fueron objeto de actos vandálicos.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Muerte a la Yuta

Solo uno de cada cuatro alumnos de segundo grado lee correctamente en Santa Fe

Violencia contra la Policía en Córdoba: un fenómeno alarmante y creciente

Julián López: "El Estado nacional reconoció el incumplimiento con Córdoba"

Invasión de visones americanos en la Patagonia (Foto: Romina Mancilla/Mongabay)

Celulares importados sin impuestos: qué otros productos pueden bajar de precio

La Cámara Federal ratificó la detención domiciliaria de Oscar González

Te puede Interesar

Audio

Amplian el plan de vacunación contra el dengue para policías y bomberos

Lo Último

Audio

Solo uno de cada cuatro alumnos de segundo grado lee correctamente en Santa Fe

Audio

Julián López: "El Estado nacional reconoció el incumplimiento con Córdoba"

Audio

Celulares importados sin impuestos: qué otros productos pueden bajar de precio