En Vivo
Entrelíneas
Emergencia educativa
Silvina del Pópolo, directora de Planificación de Mendoza, resaltó en diálogo con Cadena 3 una crítica baja en la lectura en niños. "No podemos tener chicos que no puedan leer más de 50 palabras por minuto", dijo.
FOTO: Insisten en que "es esencial que los chicos vuelvan a leer".
AUDIO: Insisten en que “es esencial que los chicos vuelvan a leer”
"Los chicos no saben leer y es una tragedia", dijo a Cadena 3 Silvina del Pópolo, directora de Planificación de Mendoza, tras las mediciones de lectura en voz alta que se hicieron en la provincia. Según indicó, los resultados son críticos.
La observación fue realizada desde el 15 de marzo al 15 de mayo a niños de 3ro, 4to y 7mo grado que no han cursado presencial. "Lo que hicimos fue escucharlos leer en voz alta un minuto. Es un censo que comenzamos la primera mitad del año", explicó la funcionaria.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Y el efecto de la pandemia se hizo sentir: aseguró que los chicos no comprenden lo que leen y que los resultados fueron declinando en el tiempo: en las evaluaciones PISA Argentina ocupa el lugar 66°.
El tema vuelve a reaparecer en agenda tras el planteo de la empresa Toyota sobre la dificultad que tienen a la hora de encontrar apenas 200 personas que tengan el secundario completo para emplear. Uno de los principales problemas fue la baja comprensión de texto.
"No podemos medir el riesgo e impacto que esto tiene a largo plazo, porque que los chicos terminan dejando el secundario", señaló la funcionaria.
Y resaltó la urgencia del problema: "Debimos haber tomado una medida urgente ya desde el 2006, que caímos en los niveles de comprensión lectora. Ahora hay que poner en agenda la lectura y dar una respuesta definitiva. No podemos tener chicos que no puedan leer más de 50 palabras por minuto", dijo.
En este sentido, destacó que hay una "resistencia a evaluar": "La evaluación muchas veces es resistida por el viejo concepto de castigo. La evaluación se tiene que complementar con el día a día en el aula", expresó.
Y resaltó la importancia de la instancia evaluativa en la cotidianeidad educativa: "Resistir a evaluar es trabajar sin diagnóstico. Tenemos la idea de que los chicos tienen problemas y los docentes lo saben desde hace años. Las evaluaciones de fluidez lectora complementan lo que el docente hace en el aula".
Problemas de la falta de lectura: "Le fallamos a los chicos"
"La lectura en voz alta fue durante muchos años práctica habitual. Pero con el tiempo y esta idea de que se los estigmatiza si no leen bien, se fue erradicando y la verdad que hoy cuando escuchamos masivamente a 74 mil chicos leyendo, en la individualidad, en ese encontrarlo frente a frente, descubrimos algunos de los problemas", destacó la funcionaria.
La primera dificultad que resaltó de la falta de fluidez se relaciona directamente con una paupérrima comprensión lectora.
"Acá tenemos que sincerarnos como sistema educativo y sociedad. Si la escuela no logra que los chicos aprendan a leer y escribir, fallamos al nivel esencial", lamentó Pópolo.
"La realidad es que le debemos a estos chicos lo esencial: que es aprender a leer y escribir y lo que vamos a tener en el corto plazo son analfabetos funcionales. Se producen y circulan hoy tenemos el equivalente a 30 millones de libros por día. Ahora ¿de qué nos sirve que esa circulación se haya democratizado, si no tenemos acceso a la circulación de palabras?", concluyó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Convivencia en el aula
En el nuevo episodio de Diversidad, qué ves cuando me ves, Flavia Irós y Male Pozzobon hablaron sobre el rol del aula en la interacción con el otro. Miralo acá.
La columna de Flavia Irós
La periodista de Cadena 3 reflexionó sobre los nuevos paradigmas que hablan de la "diversificación curricular": diferentes maneras y caminos para darle a los alumnos los mismos contenidos.
Coronavirus en Córdoba
Un total de 158.373 adolescentes de entre 12 y 17 años ya se anotaron para ser inoculados en la provincia.
Vacunación
Lautaro Rosales Montané tiene 16 años, es mendocino y fue vacunado el martes. "Este es el principio del fin de esta locura", celebró y pidió para que se respete la prioridad de menores en riesgo.
Lo último de Sociedad
Avances tecnológicos
El medio de comunicación sumará más plataformas a las que se podrá acceder a través de la web, la televisión por cable y la televisión digital abierta (TDA). También su suma un estudio de exteriores.
Inflación en Argentina
El incremento en el precio del boleto será a partir de este lunes. El gobernador de la provincia, Omar Perotti, firmó el decreto aprobando el incremento que acumula un 40% en el año.
Violencia sin fin
El hombre de 42 años fue acribillado en una vivienda situada en el barrio La Bajada.
Homilía
El arzobispo Ángel Rossi remarcó que Jesús pidió esos gestos a sus discípulos, que se traducen en cosas como visitar a un padre o hablarle a un afecto que lo necesita.
Delitos
Ante la presencia policial los sospechosos descartaron la droga en un cantero e intentaron darse a la fuga.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Oportunidad imperdible
Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar.
Conmoción en Córdoba
Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.
Modificaciones en el fútbol
Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.
Policiales
El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.
Te puede interesar
Llamativa versión
Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.
Compartiendo literatura
Por Giuliana Piantoni
Paseos de otoño
Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.
Inclusión laboral
Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.
Operativo Verano 2023
Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.
Ahora
Elecciones 2023
El expresidente difundió un video en el que explicó las razones. "Hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos", dijo y aclaró que seguirá "defendiendo la libertad y la democracia".
Dolor en la cultura
Tenía 86 años y padecía un cáncer de mama. Conoció al mítico escritor en sesiones de estudios y se casó con él poco antes de su muerte. Estaba a cargo de la Fundación Jorge Luis Borges y era heredera de su obra.
Elecciones 2023
La coalición oficialista contestó de forma irónica las críticas lanzadas por el expresidente cuando anunció que no será candidato en las presidenciales de este año.
Elecciones 2023
La titular del PRO señaló el exmandatario priorizó "los intereses" del país "antes que los propios".
Elecciones 2023
La localidad de 17.000 habitantes vota su destino político. Compiten un candidato de Hacemos por Córdoba y otro de la UCR, que buscará retener el municipio.
Elecciones 2023
Patricia Bullrich y Mario Negri se refirieron a la decisión del expresidente de no competir en los comicios de este año. También hablaron María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.
Elecciones 2023
El jefe de Gobierno porteño habló en las redes sobre la decisión del expresidente de no presentarse a las elecciones presidenciales.
¿Riesgo de crisis global?
La titular del Fondo, Kristalina Georgieva, habló en el Foro de Desarrollo de China que se celebra en Beijing y reiteró su opinión de que "2023 será otro año desafiante, con una desaceleración mundial".