En Vivo
Internacionales
Coronavirus en el mundo
Se trata de dosis del fármaco de Johnson & Johnson. Hubo un problema durante su fabricación en Estados Unidos. Los componentes se mezclaron por equivocación con los de AstraZeneca.
FOTO: Janssen, la vacuna de Johnson & Johnson.
Sudáfrica, que acaba de entrar en una tercera ola de contagios de coronavirus, anunció este domingo la retirada de dos millones de vacunas de Johnson & Johnson (J&J) por un "problema" durante su fabricación en Estados Unidos.
El ente regulador sudafricano Saphra dijo en un comunicado que "tomó la decisión de no distribuir las vacunas producidas a partir de lotes de componentes medicinales inadecuados", informó la agencia de noticias AFP.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Lucha contra el coronavirus
/Fin Código Embebido/
Autoridades estadounidenses había dicho la semana pasada que "varios lotes" -equivalentes a varios millones de dosis- fabricados en el país debían ser desechados.
Pruebas practicadas revelaron que componentes de la vacuna británica AstraZeneca, producida en el mismo lugar, se mezclaron por error con la fórmula de J&J.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Segunda ola de coronavirus
/Fin Código Embebido/
La ministra sudafricana de Salud, Mmamoloko Kubayi-Ngubane, que reconoció un revés en el programa de vacunación, precisó este sábado que los lotes afectados se encuentran almacenados en un laboratorio de Port Elizabeth.
Sudáfrica, con una población de 59 millones de habitantes, cuenta con la entrega de 31 millones de unidades de este inmunizante monodosis.
El país consiguió además 30 millones del inyectable de Pfizer, que necesita dos dosis y debe conservarse a temperaturas extremadamente bajas.
El Gobierno ya suspendió temporalmente la administración de la vacuna de J&J en abril, después que se detectaran algunos casos de coágulos sanguíneos en Estados Unidos.
En febrero, las autoridades sudafricanas renunciaron también a más de 1,5 millones de dosis de AstraZeneca al dudar sobre su eficacia contra la variante local del virus.
Sudáfrica es el país africano más golpeado por la pandemia con casi 58.000 decesos por más de 1,7 millones de contagios.
Actualmente un poco más del 1% de su población fue vacunado.
Te puede interesar
Segunda ola de coronavirus
Lo anunció este miércoles el presidente de ese país, Joe Biden. Sin embargo, Argentina quedaría afuera. Dijo, además, que presentará en su gira europea una estrategia de vacunación global.
Se acerca a su récord
El país no registró ningún caso fuera del aislamiento gestionado del 28 de febrero al 8 de junio, según datos del Ministerio de Salud.
Coronavirus en Venezuela
Organizaciones médicas y académicas denunciaron ante la ONU que el régimen de Nicolás Maduro utiliza políticamente las dosis contra el Covid-19. Sólo se vacuna a los afiliados al Partido Socialista.
Lucha contra el coronavirus
Fanny Cohen Epstein, infectóloga cordobesa, dijo a Cadena 3: "Hay 55 pacientes internados en todo el país". "Quedan por vacunar sólo los niños", apuntó.
Lo último de Internacionales
Reunión privada
El Sumo Pontífice mantuvo un encuentro de 40 minutos con el empresario en su residencia de Casa Santa Marta.
En Buenos Aires
Es la reunión sobre cambio climático más importante del mundo a nivel de las ciudades.
Seguridad
El Gobierno le solicitó a Google y a Apple que cancelen la aplicación. Advierten que los datos personales de la plataforma no están del todo seguros.
Vaticano
En una entrevista, el Sumo Pontífice habló sobre los conflictos armados y puntualmente a la invasión de Rusia a Ucrania.
Guerra en Europa
El primer ministro británico sostuvo que la invasión de Rusia a Ucrania es "un ejemplo perfecto de toxicidad masculina".
Comentarios
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Crisis en el Gobierno
El funcionario publicó en sus redes sociales la carta de dimisión al cargo. Alberto Fernández llamó a reunión de urgencia en Olivos y definirá a su reemplazante este domingo.
Crisis en el Gobierno
Luego de la renuncia del ministro de Economía, el presidente se reunió con Cafiero y Vitobello. Según indicaron fuentes oficiales a NA, tomó la determinación de "mantener" el programa económico.
Crisis en el Gobierno
Raúl Rigo oficializó su dimisión después de la decisión del ministro de Economía. También hicieron lo mismo el secretario de Política Tributaria, Roberto Arias, y de Política Económica, Fernando Morra.
Interna en el oficialismo
Sin Alberto Fernández, la vicepresidenta disertó en la ciudad bonaerense de Ensenada como parte de un homenaje al histórico líder. "A la gente se la convence con hechos", sostuvo.
Crisis en el Gobierno
Diputados y senadores se expresaron sobre la salida del jefe del Palacio de Hacienda. La mayoría apuntó contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Crisis en el Gobierno
En una misiva de siete carillas, el ahora ex ministro de Economía, le agradeció al presidente Alberto Fernández la confianza en "estos más de 30 meses de trabajo".