En Vivo
Resumen 3
Alerta por coronavirus
Mario Grinman, titular de la Cámara, dijo a Cadena 3 que necesitan un "gradualismo para generar un flujo razonable en las cajas que permita ayudar con los sueldos".
AUDIO: Comercio pide al Gobierno "no destruir la economía" (por Fernando Genesir)
El secretario de la Cámara Argentina de Comercio, Mario Grinman, advirtió sobre una destrucción de la economía si no se toman medidas graduales que le permitan al sector comenzar a trabajar.
Tras la extensión de la cuarentena, pidieron al Gobierno ser cuidadoso para no destruir la economía ya que “no hay emprendimiento que pueda aguantar cerrado”.
“Nosotros venimos de dos años de recesión, más ocho o nueve años de estancamiento. El sector que representamos representa el 65% de PBI nacional y sin algo de mano de obra no tiene espalda para ejecutarlo”, advirtió a Cadena 3.
Si bien destacó que el Gobierno “hasta ahora se ha manejado muy bien en términos de cuidado de la salud consultando infectólogos y médicos” piden convertirse en asesores para manifestar sus inquietudes y plantear propuestas de aperturas no públicas.
“Es responsabilidad nuestra advertir las posibles y probables consecuencias porque cuando decimos que está en riesgo la destrucción de la economía es porque si juntamos la recesión y con esto, va a ser terminal para varias empresas argentinas”, aseguró.
Consultado sobre los préstamos otorgados por el Gobierno para cubrir sueldos, Grinman precisó que el sueldo promedio de un empleado de comercio debe rondar entre los 45 mil y los 55 mil pesos, mientras que los REPRO alcanzan en el mejor de los casos los 16 mil pesos por lo que “es inviable pensar que un empresario pueda estar cerrado 20 a 30 días”.
“Ahora se habla de las cuasimonedas de las provincias, hablan de eso para pagar sueldos y proveedores porque no tienen recursos porque al sector privado hace varios meses que se le cayó la recaudación consolidada y eso es porque la situación es mala y si le sumamos la pandemia es porque estamos en crisis”, detalló.
“Nosotros le hemos dicho al gobierno nacional que concurra en ayuda al sector privado porque es el que sostiene las arcas estatales y los recursos no salen de un repollo, salen del sector privado”, reclamó.
“Estados Unidos tiró 2.2 billones de dólares de los cuales 450 mil van en subsidios no reintegrables a las pymes para que paguen alquileres. Acá pedimos créditos, no subsidios, sino créditos que se van a volver y siguen siendo caros porque no genera el empresario flujo de cajas y porque en los bancos con la burocracia le exigen documentación con la que no pueden cumplir porque tienen problemas de arrastre”, cuestionó.
Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede interesar
Los empresarios del sector le solicitaron al Presidente, en ese sentido, el establecimiento de horarios especiales para evitar la generación de "horas pico" en los medios de transporte.
Lo informó el Gobierno Provincial. Reabrieron hoy los talleres, gomerías y bancos, con actividad regulada.
El gobernador de la provincia amenazó con cortar la luz a quienes trabajen sin presentar las autorizaciones correspondientes y los protocolos de seguridad establecidas.
El dirigente de la UIA se mostró a favor de la flexibilización de la cuarentena siempre que se sigan tomando medidas para preservar la salud. Dijo que los cuidados médicos deben continuar.
Lo último de Política y Economía
Elección gremial
Se trata de un triunvirato, compuesto por Rubén Urbano (UOM), Ricardo López (Atsa) y Edgar Luján (Camioneros). José “Pepe” Phien fue desplazado luego de casi 20 años.
Armado de propuesta
El encuentro se produjo este jueves. Además, el gobernador de Córdoba se reunió con autoridades nacionales del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Estuvo acompañado por el diputado nacional Carlos Gutiérrez.
Crisis económica
El dato corresponde al segundo semestre de 2022, en comparación con igual período de 2021. Significa una baja de casi un punto y afecta a 627 mil personas. La indigencia se redujo del 7,5% al 6,9%.
Datos del Indec
Es un valor menor al promedio nacional (más del 39%). La indigencia fue del 6,2%. En el total nacional, hay 11,5 millones de personas en situación de pobreza, según las estadísticas oficiales.
Escasez de reservas
El ministro de Economía indicó en Washington la medida que buscará simplificar los diversos tipos de cambio para cumplir con las metas del FMI. Se extendería de la soja a otros productos regionales.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Brutalidad
Ocurrió en Yocsina. Según relató la madre de la víctima, el episodio se registró cuando el joven de 15 años se disponía a tomar el colectivo rumbo a su casa. El muchacho está internado.
Scaloneta en Argentina
Las cámaras captaron el momento en que el capitán de la Selección se molestó con uno de los chicos que estaba por darle el balón.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió sobre un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.
Desafortunado momento
El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.
Gastronomía de innovación
Se trata de El Bulli, ubicado en España. El establecimiento pasaba por su mejor momento. El prestigioso y mundialmente reconocido chef tomó la decisión en el año 2011, luego de recibir a comensales de todo el planeta por casi 50 años.
Te puede interesar
Salidas en Córdoba
Está situada en el corazón de Nueva Córdoba y tiene un estilo bien neogótico. Su construcción está vinculada a los hermanos capuchinos, unas extrañas figuras que pueden verse en su fachada.
Perdió el pase vitalicio
Se sentó en un lugar prohibido, que forma parte del escenario, y por eso le quitaron el pase libre que tenía para ver a Mick Jagger y su banda de por vida.
Promoción de la lectura
El proyecto es articulado con Adrián Vitale, del Parque Educativo Sur. La iniciativa comenzará con la línea A1, con la idea de expandirlo a más vehículos próximamente.
F1, noticias
Cambiándole una palabra, el verso del tango (Cuesta abajo, Gardel-Lepera) nos define el presente de la escuadra alemana. La mejor de la historia, pero que lucha por no caerse a la mitad del pelotón.
Buscando oportunidades
En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.
Ahora
Datos del INDEC
Fue en el segundo semestre de 2022. Se trata de una suba de 1,9% con respecto al mismo período de 2021. La indigencia se ubicó en 8,1%, es decir, 3,7 millones de argentinos.
Conmoción en Buenos Aires
Ocurrió en un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600, en Capital Federal. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.
Decisión sin precedentes
El gran jurado de Nueva York acusó al expresidente de haberle pagado a Stormy Daniels 130 mil dólares para que no divulgara un encuentro íntimo. Lo habría hecho con fondos de la campaña de 2016.
Escasez de reservas
El ministro de Economía indicó en Washington la medida que buscará simplificar los diversos tipos de cambio para cumplir con las metas del FMI. Se extendería de la soja a otros productos regionales.
Crisis económica
El dato corresponde al segundo semestre de 2022, en comparación con igual período de 2021. Significa una baja de casi un punto y afecta a 627 mil personas. La indigencia se redujo del 7,5% al 6,9%.
Gatillo fácil en Córdoba
La mamá Blas Correas, asesinado en 2020 en un control policial, habló con Cadena 3, a horas de una sentencia histórica en Córdoba. "Ese día hice lo que me pidieron hacer y me arrepiento", expresó.
La salud del pontífice
El Vaticano informó podría dejar el hospital romano en el que está internado "en los próximos días".
Habrá servicio normal
Se trataba de una medida de fuerza anunciada por el sindicato ATE-ANAC. Tras una reunión entre funcionarios del Gobierno y trabajadores, llegaron a un acuerdo para una mesa de diálogo.