En Vivo
Producción argentina
El director de la cámara que nuclea a las empresas del sector sostuvo que era muy esperada. Sin embargo, planteó que la actividad viene en caída y planteó la necesidad de una estabilidad cambiaria.
AUDIO: Argecon valoró la ley aprobada de Economía de Conocimiento
Luis Galeazzi, director ejecutivo de Argecon, la cámara que nuclea las empresas que exportan los servicios de conocimiento, aseguró que hacía tiempo el sector esperaba la aprobación de la ley de la Economía de Conocimiento.
“Es un sector de amplio potencial exportador. Tenemos la capacidad profesional y técnica de cientos de miles de personas que, en vez de dar servicios locales, lo hacen al resto del mundo”, dijo en diálogo con Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
Explicó que significa un ingreso de divisas “muy fuerte”. “El tema escapa a la grieta porque las ventajas que tiene la Economía de Conocimiento son tan obvias, que es difícil que un gobierno las ignore”, agregó.
Además de exportar y generar dólares tan necesarios para el país, crea cientos de miles de empleos formales y de calidad en todo el país, y a una población joven.
“No obstante, estamos en un período de merma desde hace nueve trimestres y perdemos ritmo del resto del mundo, que se encuentra en un boom del sector”, declaró.
/Inicio Código Embebido/
La Cámara de @DiputadosAR aprobó los cambios propuestos a la Ley de #EconomíadelConocimiento. Si bien es positivo contar con un estímulo para el sector, esta reforma no causa el mismo impacto que la Ley 27.506 ni recupera el atraso normativo respecto de países competidores. pic.twitter.com/PNa5oHMbRf
— Argencon (@Argencon) October 8, 2020
/Fin Código Embebido/
En este sentido, ejemplificó que en otros países crecen a un ritmo del 6% anual, mientras que la capacidad exportadora Argentina cayó de 6 mil millones a 5.840 millones de dólares.
“Los países que pujan ofrecen más ventajas para que las compañías se instalen, y Argentina viene atrasada en ese sentido. Faltan condiciones para crecer”, añadió.
Luis Galeazzi planteó la necesidad de la estabilidad económica, ya que las constantes devaluaciones o variaciones de tipo de cambio provocan incertidumbre respecto al costo salarial.
/Inicio Código Embebido/
Más allá de la resolución del Congreso, valoramos el trabajo de @produccion_arg a lo largo del tratamiento de la Ley y seguiremos colaborando con el Gobierno en la búsqueda de iniciativas que mejoren la competitividad de nuestras industrias del conocimiento.
— Argencon (@Argencon) October 8, 2020
/Fin Código Embebido/
“Esto genera una montaña rusa y nunca puede determinar el costo del sector para el próximo año. Esa inestabilidad es un factor muy serio de perjuicio para el desarrollo del negocio”, sostuvo.
Por último, ejemplificó que la brecha cambiaria también incentiva a que los trabajadores se independicen y ofrezcan sus servicios directamente a empresas del exterior.
“Abren una cuenta en Uruguay u otro países, y esos dólares no entran a Argentina. Es una gran tentación porque el oficial está a 78 pesos, mientras que el blue se cotiza a 155 pesos”, concluyó.
Entrevista de Fernando Genesir y Adrián Simioni.
Te puede interesar
En Diputados, la iniciativa tuvo 133 votos a favor, 88 abstenciones y cinco votos en contra. Críticas de la oposición.
El proyecto de ley se enviará a la Legislatura y fue presentado este jueves. El legislador Marcelo Cossar dijo a Cadena 3 que abarca delitos de corrupción, contra la vida y la integridad sexual.
Esperan alcanzar un faena total de 14 millones de cabeza para cerrar el año. Si bien mejoró el volumen, se ha hecho con un nivel más bajo y por eso tienen expectativas por la baja de retenciones.
Lo indicó a Cadena 3 Néstor Cestari, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola. Hay demoras de hasta 90 días en las entregas. "El productor está de ánimo", dijo.
Lo último de Política y Economía
Mientras que en enero el 50% de los encuestados manifestaba la intención favorable, en febrero subió al 70%. Conocé las razones que baraja la encuestadora de Gustavo Córdoba.
Uno de los hijos del empresario Lázaro Báez, dijo este viernes sentirse "amargado" y "con bronca" por la sentencia a cinco años de prisión en su contra, y reveló que su padre "hizo un mea culpa".
La legisladora tucumana fue elegida por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, quien ocupaba anteriormente el cargo y asumió en lugar de Ginés González García.
El acta se firmó tras una reunión de los cinco gremios con las autoridades del Ministerio de Educación, y establece tres pagos y dos cláusulas de revisión para julio y noviembre.
El juez Marcelo Martínez de Giorgi convocó a la mediática Mariana Nannis y a Mariano Macri, el hijo menor de Franco. Investigan un supuesto negociado con la compraventa de la concesión.
Comentarios
Lo más visto
Facundo Garretón (Cambiemos) adquirió la propiedad ubicada en Punta del Este, por un valor de 4,6 millones de dólares. Montará en el domicilio un laboratorio de cannabis.
Fue encontrado en el piso por una mujer, que lo entregó a la Patrulla Ambiental. Se caracteriza por camuflarse entre las ramas de los árboles gracias a su peculiar plumaje.
En diálogo con Cadena 3, Jorge Rachid, médico sanitarista, ratificó su postura de que la farmacéutica pretendía que se sancionara una ley para embargar los masas de hielo argentinas.
El Gobierno provincial informó que, a partir de este viernes, se dispuso "excepcionalmente" que podrán anotarse a través de otra página oficial. Entrá y conocé los detalles.
Las tres aerolíneas que operan en la ciudad aumentarán su oferta a partir del mes que viene. Al mismo tiempo, una empresa que brinda servicio internacional anunció que dejará de operar en el aeropuerto local.
Ahora
Lo informó este viernes el Ministerio de Salud de la Nación. Desde el inicio de la pandemia, suman 51.887 las víctimas fatales y 2.098.728 los contagiados en el país.
La ministra de Salud informó por Twitter que se sometió a un hisopado para participar el próximo lunes de la apertura de sesiones ordinarias del Congreso. Aislaron a Santiago Cafiero.
El presidente sostuvo que ese deporte es "mucho más que un negocio: es pasión de millones de argentinos y argentinas".
El acta se firmó tras una reunión de los cinco gremios con las autoridades del Ministerio de Educación, y establece tres pagos y dos cláusulas de revisión para julio y noviembre.
Marcas y Productos
Deportes
El encuentro se celebrará este sábado desde las 17.10 en el estadio Mario Alberto Kempes, con el arbitraje de Facundo Tello Figueroa. Transmite Cadena 3.
Los goles que le valieron el triunfo al equipo de Liniers, que suma 9 unidades en tres presentaciones, fueron anotados por los jugadores Lucas Janson y Thiago Almada.
Espectáculos
El astro rosarino utilizó las redes sociales para expresar cuánto ama a su esposa, con quien tiene tres hijos Thiago, Mateo y Ciro, en el día de su natalicio. Entrá y mirá.
La actriz habló con Cadena 3 sobre su participación en el exitoso reality argentino por Telefé. "En mis tiempos libres, practico nuevos platos", confesó.