Menú
×

Interrupción del embarazo

Afirman que el protocolo viola la objeción de conciencia

El titular de la cátedra de Derecho de Familia de la UBA, Marcos Córdoba, señaló a Radioinforme 3 que el nuevo reglamento avanza sobre los profesionales y centros de salud que practican la fe.

13/12/2019 | 14:57

El titular de la cátedra de Derecho de Familia de la UBA y decano de la Universidad Abierta Interamericana, Marcos Mauricio Córdoba, aseguró que el nuevo protocolo de aborto no punible viola la objeción de conciencia en instituciones religiosas.

"El primer y más importante elemento es que atiende la postura de solo una parte de los sujetos involucrados: la mujer. Pero no atiende a la otra persona, que es el principal, en el que se decide que no continúe con su existencia para proteger la vida del mayor", sostuvo en diálogo con Miguel Clariá.

Para el especialista, "no se puede dejar de atender a una vida, la cual está avalada en la Convención Internacional y es sujeto máximo de la protección".

"El segundo elemento (que viola el nuevo protocolo) es la circunstancia en un centro de atención de salud que integra una red o institución religiosa, ya que prácticamente todos sus integrantes profesan una fe y el reglamento exige prestar un servicio igualmente", opinó.

En este sentido, señaló que el protocolo "obliga" a que los integrantes "tengan la conciencia afectada" por parte de una mujer "que no tiene la conciencia afectada".

Respecto a la garantía constitucional, Córdoba dijo que en caso de querer avanzar en la aprobación de la Interrupción Legal del Embarazo "no alcanza con una simple discusión en parlamento".

Es necesario convocar a una Asamblea Constituyente para modificar la Constitución Nacional, la cual garantiza -a través de tratados internacionales- la vida del niño desde la concepción. Es cuestión de la jerarquía jurídica", argumentó.

Explicó que el nuevo protocolo busca acelerar las interrupciones no punibles. "Se ha querido privilegiar el derecho de la mujer a proceder a un aborto, y evitar las demoras que implican las denuncias. Pero como sostengo, se toma el derecho de ella", subrayó.

Por último, afirmó que la legislación posee "varias fallas", ya que el violador puede quedar impune tanto en los casos que la mujer decide abortar, como en los casos que prefiere gestarlo y silenciar el abuso.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Marina Charpentier pide reformular la Ley de Salud Mental en Argentina

Andrés Malamud:

Andrés Malamud: "Milei es un loco plástico que se adapta a las circunstancias"

Fentanilo contaminado: denuncian falta de trazabilidad y apuntan al juez Kreplak

Certificados de discapacidad truchos: un fiscal sugiere "una gran auditoría"

Fuego en Apross: investigaciones por fallas y robo de computadoras en suspenso

Monseñor Buenanueva destacó la sensibilidad de la Iglesia hacia los vulnerables

Caso Ghisoni: abogado pidió leyes más duras para prevenir las falsas denuncias

Te puede Interesar

Audio

Andrés Malamud: "Milei es un loco plástico que se adapta a las circunstancias"

Audio

Javkin: "Argentina debe ser gobernada desde los lugares donde se genera riqueza"

Lo Último

Audio

Andrés Malamud: "Milei es un loco plástico que se adapta a las circunstancias"

Audio

Fentanilo contaminado: denuncian falta de trazabilidad y apuntan al juez Kreplak

Audio

Fuego en Apross: investigaciones por fallas y robo de computadoras en suspenso