En Vivo
Reforma en Córdoba
El Tribunal Superior rechazó dos pedidos de cautelar para no efectuar ningún descuento. Permitió el recorte del 20% de la pensión en caso de doble beneficio previsional, hasta que resuelva la cuestión de fondo.
AUDIO: Córdoba: destacan que TSJ admitió demanda sobre legalidad de la reforma previsional
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) se declaró competente para entender en la demanda por la cual dos jubiladas y pensionadas cuestionaron la constitucionalidad de la reciente reforma previsional introducida por la Ley n° 10.694, y sostuvo que lo que goza de protección constitucional es el “núcleo duro” en la jubilación.
El TSJ señaló que este haber previsional “nunca podrá ser inferior al 82 % del sueldo líquido del trabajador activo”. En los casos de doble beneficio se aplica el Decreto reglamentario n° 408/2020.
No obstante, el Alto Cuerpo también aclaró que ese principio intangible rige sólo respecto de lo que alguien percibiera en concepto de jubilación, no así en los casos en los que se acumulen los beneficios de jubilación y de pensión, por tratarse en el segundo caso de un “beneficio previsional derivado y secundario, por el cual no hubo una prestación laboral efectiva”.
Por unanimidad, el TSJ admitió formalmente la acción declarativa de inconstitucionalidad (ADI) promovida por las peticionantes, ambas titulares de dos beneficios previsionales provinciales (una jubilación y una pensión). Y aún no se expidió sobre el fondo de lo requerido por las demandantes.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Polémica abierta
/Fin Código Embebido/
En la oportunidad, el TSJ precisó que el examen que llevará adelante se centrará exclusivamente en la revisión constitucional de la Ley n° 10.694, pero no en la de “normas dictadas con anterioridad, vigentes y aplicadas por el ente previsional local y que, a la sazón, ya han sido objeto de escrutinio constitucional”, como la Ley n° 10.333.
En ese sentido, los magistrados subrayaron que, como consecuencia de las reformas introducidas en su momento por la Ley n° 10.333, se determinó que sobre el denominado “núcleo duro” no puede haber “restricción alguna, porque es un límite infranqueable garantizado constitucionalmente”.
En la misma dirección y con independencia de lo que vaya a resolverse sobre el fondo de lo planteado, los siete jueces insistieron que, en el caso concreto promovido por las dos demandantes, no puede haber afectación del “núcleo duro” (82 % del sueldo líquido o neto que percibiera un trabajador activo) con “relación al beneficio de jubilación obtenido con su trabajo y esfuerzo personal”. Por su importancia -destacaron- esto “ha sido expresamente contemplado” en la reglamentación de la ley cuestionada (Decreto n° 408/2020).
Los magistrados remarcaron que tal previsión “no ha sido establecida con relación a la pensión, beneficio previsional derivado y secundario, por el cual no hubo una prestación laboral efectiva, y que se obtuvo por haber compartido parte de la vida con las personas titulares de los derechos”.
Un doble beneficio
Como consecuencia, el TSJ rechazó el pedido de las demandantes de que, a través de una medida cautelar, se ordenara a la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros que se abstuviera de aplicar las reformas hasta que se resolviera el fondo de lo cuestionado.
Por el contrario, entendió que, como las accionantes “acumulan un doble beneficio previsional”, esto justifica que “de manera provisional y hasta tanto se resuelva el fondo de la cuestión, se admita el descuento de hasta el 20 % en concepto de aporte solidario establecido”.
En definitiva, se resolvió que “seguirán percibiendo la misma jubilación que tenían con anterioridad al dictado de la nueva ley, con la deducción de hasta el 20 % solo sobre la pensión, por razones de solidaridad y por percibir un doble beneficio”.
No obstante, en la resolución también se puntualizó que no correspondía “el descuento adicional del 10 % por superar el sueldo máximo del Gobernador”, por cuanto, en principio, “deviene en inaplicable, puesto que debe entenderse que ya está englobado dentro del 18 % de descuento para llegar al 82 % del líquido o neto del activo”.
En la resolución se recalcó que, en la medida en que los haberes de ambas peticionantes “superen el sueldo máximo del gobernador y, consecuentemente, más de seis haberes mínimos”, el descuento de “hasta el 20 % solo sobre la pensión (beneficio derivado por el que no hubo prestación laboral del beneficiario), en principio, no es susceptible de alterar el derecho alimentario”.
Los magistrados manifestaron que para dictar cualquier medida cautelar hay que tener en cuenta con suma prudencia y con carácter estricto “el interés público, la presunción de legitimidad (de las que gozan las leyes) y la división de poderes”.
“La verosimilitud del derecho, en los términos planteados por las accionantes, no surge en forma palmaria y evidente, por cuanto es una temática de suma complejidad cuya resolución debe hacerse con el fondo de la cuestión, atento a la situación especial de las beneficiarias al cobrar un doble beneficio por la misma entidad previsional”, concluyeron.
A ello, se agregó la especial consideración que merece el actual contexto de delicada situación económico financiera en general, unida a una pandemia que afecta al país y al mundo.
La opinión de los demandantes
El abogado constitucionalista, Jorge Gentile, que representa a las dos personas que accionaron legalmente contra la reforma previsional, celebró que el máximo tribunal de la provincia haya declarado “admisible la demanda sobre la constitucionalidad” de la norma.
“Para nosotros es un gran triunfo que el TSJ haya abierto esta acción declarativa de inconstitucionalidad, que es muy difícil que la admita”, afirmó Gentile en diálogo con Cadena 3.
De todos modos, el letrado se mostró convencido de que el litigio llegará hasta la Corte Suprema de la Nación.
En ese marco, señaló: “Lo que ha querido hacer la Provincia es que el juicio se demore lo suficiente para que lo pague el próximo gobierno”.
Por otra parte, con respecto a los recortes en los haberes, afirmó: “El TSJ va a permitir que se hagan los descuentos, pero no sobre la jubilación y la pensión, como originalmente decía la ley, sino sobe la segunda. Está más restringida que lo que establecía a ley”.
“Ahora va la Provincia y la Caja van a tener que dar las razones que defiendan esta ley, que es absolutamente inconstitucional”, expresó.
“Además, habíamos pedido una medida excepcional en la que solicitábamos que no se les haga el descuento del 20 por ciento, que es este nuevo impuesto que le laman ‘aporte solidario’. Pero no es un aporte, porque es obligatorio, y no es solidario, porque a los activos no se los piden”, agregó.
“El TSJ ha dicho que a esto lo va a resolver junto con la sentencia. Después que la Caja y la Provincia contesten la demanda, va a dictar la resolución final para definir si la ley es constitucional y si corresponden los descuentos”, finalizó.
Informe de Alejandro Bustos.
Te puede interesar
El defensor de la Tercera Edad se refirió a los dichos del jefe de Gabinete y opinó en Cadena 3 que "la crueldad ya desmadra las propias opiniones de los funcionarios".
Luis Moncada dijo a Cadena 3 que "jamás se atacó el déficit estructural". Advirtió que el "sistema hoy depende de Nación porque es la que aporta”.
Se prevé que las negociaciones continúen este miércoles. Carla Esteban, secretaria general del gremio en Córdoba, dijo a Cadena 3 que se prolongará la medida de fuerza "por tiempo indeterminado".
Mediante un comunicado, elevaron cinco lineamientos para la "estabilización y el crecimiento consistente". "Con estas medidas, el país recuperará la confianza", asegura la red empresarial.
Lo último de Política y Economía
Cruje la oposición
Tras sus explosivas acusaciones sobre connivencia entre dirigentes de su espacio político y Massa, la líder de la Coalición Cívica disparó: "La imbecilidad, según la Real Academia, es la absoluta falta de entendimiento”.
Crisis económica
El programa se llamará “Puente al Empleo” y alcanzará a 200 mil personas. La idea es que conserven la ayuda del Estado durante un año. La empresa que los contrate pagará lo que falte del salario.
Crisis económica
A quince días de la asunción de Sergio Massa como ministro de Economía, distintos movimientos realizarán una protesta el miércoles en reclamo de un aumento salarial. Piden respuestas al Gobierno.
Obra pública
El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 que interviene desestimó los planteos de la Vicepresidenta hacia Diego Luciani, Sergio Mola y otros integrantes.
Comentarios
Opinión
Fotos
Cobertura especial de Rony en Vivo desde Oncativo por la Fiesta Nacional del Salame
Cobertura especial de Rony en Vivo desde Oncativo por la Fiesta Nacional del Salame
Cobertura especial de Rony en Vivo desde Oncativo por la Fiesta Nacional del Salame
Cobertura especial de Rony en Vivo desde Oncativo por la Fiesta Nacional del Salame
Cobertura especial de Rony en Vivo desde Oncativo por la Fiesta Nacional del Salame
Cobertura especial de Rony en Vivo desde Oncativo por la Fiesta Nacional del Salame
Oncativo celebra: parte del salame más largo del país pasó por Cadena 3
Los organizadores del popular festival de Oncativo hablaron con Rony en Vivo.
Los organizadores del popular festival de Oncativo hablaron con Rony en Vivo.
Los organizadores del popular festival de Oncativo hablaron con Rony en Vivo.
Cadena 3 transmite desde la 48° edición de la Fiesta Nacional del Salame en Oncativo
Cadena 3 transmite desde la 48° edición de la Fiesta Nacional del Salame en Oncativo
Cadena 3 transmite desde la 48° edición de la Fiesta Nacional del Salame en Oncativo
Cadena 3 transmite desde la 48° edición de la Fiesta Nacional del Salame en Oncativo
Cadena 3 transmite desde la 48° edición de la Fiesta Nacional del Salame en Oncativo
Cadena 3 transmite desde la 48° edición de la Fiesta Nacional del Salame en Oncativo
Cadena 3 celebra la Fiesta Nacional del Salame Casero en Oncativo.
Videos
Lo más visto
Muertes de bebés en Córdoba
Se trataría de una mujer que ingresó al nosocomio en el 2020 y habría estado involucrada en todos los casos que investiga el fiscal que entiende en la causa, Raúl Garzón.
Trata de personas
Tras dos allanamientos en Funes y Roldán a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), se rescató a una joven de 17 años y un hombre fue detenido. Secuestraron armas, droga y dinero.
Justicia de Córdoba
Tres bebes se descompensaron de manera simultánea. Dos murieron y una beba sobrevivió, con marcadas secuelas. Las causas se aglutinaron en una sola fiscalía.
Conmoción
Hace una semana que estaba internada en el Centro de Quemados Grossman del hospital West Hills, tras sufrir un grave accidente de tránsito.
Obra pública
El Tribunal Oral Federal (TOF) 2 que interviene desestimó los planteos de la Vicepresidenta hacia Diego Luciani, Sergio Mola y otros integrantes.
Te puede interesar
Por qué leer
Un recorrido sobre cómo cambió la pandemia nuestros hábitos de lectura y por qué esta está más vigente que nunca.
Orgullo local
Se trata de Milenka Suter Zürcher, quien se desempeña en la barra de Francis, en barrio Güemes. Es la única argentina entre los 25 candidatos que continúan en carrera hacia la final.
Turismo en Córdoba
El Parque Nacional cuenta con una Champabike, una silla que permite a personas con movilidad reducida disfrutar de la naturaleza y la montaña. ¿Cómo hacer para usarla? Mirá el video.
Para ver
Basada en la novela gráfica de Neil Gaiman, mantiene el espíritu de la misma en cuanto a las temáticas aunque presenta fallas en la realización. Aun así, atrapa.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Crisis económica
El programa se llamará “Puente al Empleo” y alcanzará a 200 mil personas. La idea es que conserven la ayuda del Estado durante un año. La empresa que los contrate pagará lo que falte del salario.
Liga Profesional
En la última jugada, el árbitro, con la ayuda del VAR, no le cobró un supuesto penal al equipo de La Ribera. El resultado no le conviene a ninguno: “La Academia” se alejó de la punta y “El Xeneize” prolongó su racha irregular.
Ciberataque
El hecho se registró el sábado y afectó la página web, servicios digitales y bases de datos. Por el momento siguen sin funcionar. Fue realizada la denuncia penal e interviene la Fiscalía de Cibercrimen.
Justicia de Córdoba
Tres bebes se descompensaron de manera simultánea. Dos murieron y una beba sobrevivió, con marcadas secuelas. Las causas se aglutinaron en una sola fiscalía.
Liga Profesional
El encuentro se disputó en el Estadio UNO. Leonardo Heredia, a los 48 del complemento, marcó el tanto agónico para "El Pincha". De esta manera, "El Matador" quedó con 12 puntos.
Primera Nacional
Fue 0-0 en su cancha ante Gimnasia y Esgrima de Mendoza. “El Santo” se ubica tercero, con 51 puntos. “El Pirata” suma 57 unidades e Instituto, 52.
Comida típica del país
Se trata de Natalí Suárez Pardo, quien ganó la cuarta edición del Campeonato Federal de esa técnica de cocción en el Obelisco porteño. Es la primera cocinera que obtiene este premio.