EN VIVO
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Opinión
Política esquina Economía
AUDIO: Qué hacer con el Fondo: que decidan los astrólogos
Adrián Simioni
La campaña electoral parece haber sido dirigida por marcianos. Hemos terminado hablando de astrología, de marihuana, y hasta los derechos de autor de La Renga, pasando por los escotes pronunciados de una candidata y el presunto carácter afrodisíaco del peronismo. Sin olvidar la comedia que inició este derrotero por el absurdo: la foto fiestera del presidente en Olivos.
Claro, nos quedamos con la sensación de que no se habla de cosas fundamentales. Por ejemplo, de qué vamos a hacer con el FMI. El año que viene hay que pagarle 18 mil millones. Pero en el Banco Central hay sólo 9.500 millones en reservas netas. Es impagable. Entonces hay que renovar esos préstamos, que por suerte son a tasas bajas. El FMI no tiene problemas en renovar. Pero para eso Argentina tiene que contar qué piensa hacer, cómo piensa dejar gastar más de lo que le entra, para que en 10 años los demás países del FMI no tengan que volver a tirarle una soga.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Legislativas 2021
/Fin Código Embebido/
De eso casi no se habla. María Eugenia Vidal fue una de las pocas en hacerlo. Para ella, el gobierno de Alberto Fernández tiene que presentar un plan razonable, compartido en sus aspectos básicos por los partidos que pueden llegar a gobernar en los próximos 10 años. Pero Vidal lo dijo hacia afuera, en una entrevista con Bloomberg, no lo tiró en la campaña electoral.
El otro que habló fue Leandro Santoro, el preferido de Alberto Fernández que es candidato a diputado por Capital Federal. Arengó a la oposición a definir qué hacer con el Fondo. Pero, claro, Santoro no piensa en un acuerdo, sino en ver, dijo, “logramos hacer lo que hizo Néstor Kirchner sacándonos de encima la auditoría constante” del FMI. El planteo de Santoro no es serio. Primero, porque Argentina no tiene la plata para pagarle de contado al FMI como hizo Kirchner en 2006. Segundo, porque eso no tiene sentido: de hecho Argentina dejó de rendirle cuentas al Fondo pero eso no resolvió nada. A los tres años ya estábamos mintiendo la inflación y teníamos otra vez déficit fiscal. Poco después llegaron el estancamiento, la recesión, el cepo, el rebote de la pobreza. Todo lo conseguimos solitos, sin la auditoría del FMI.
Es uno de los tantos temas que no son eje de campaña. Los candidatos no quieren meterse en estos temas duros. Tal vez, cuando llegue el momento, simplemente consultarán el horóscopo, mientras se fuman un porro y suena La Renga, para decidir qué hacer con el Fondo.
Te puede interesar
Negociación con el Fondo
Lo hizo en un documento anual en el que analiza la situación financiera de numerosos países. El organismo multilateral también requirió un plan macroeconómico “creíble y sólido”.
Internas en el oficialismo
El ministro de Seguridad de Buenos Aires dijo que "por más garche que haya, el pueblo es infeliz si no hay equidad social". "Hay antropólogos con una mirada romántica del Conurbano", apuntó contra su par.
Lo último de Política y Economía
Congreso de la Nación
En diálogo con Cadena 3, el jefe de Gabinete destacó la importancia de los entendimientos con la oposición para tratar temas clave, como la eliminación de las PASO, Ficha Limpia y nombramientos de jueces de la Corte.
Política
Con carteles en Buenos Aires, la militancia del PRO promueve la candidatura del ex presidente
Balance positivo
La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica del país.
Golpe al bolsillo
El incremento se debe a una resolución de la Superintendencia de Seguro de la Nación (SSN) que eleva la base de cobertura de responsabilidades civiles, pasando de 80 millones a 160 millones de pesos.
Motosierra
Se espera que el Estado ahorre más de 5.000 millones de dólares al privatizar algunas rutas por el plazo de 20 años.
Comentarios
Opinión
Rumbo económico
En materia de empleo, 2024 tuvo un común denominador: una marcada dispersión salarial.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
Gran movimiento turístico
La autopista Córdoba-Carlos Paz enfrenta una intensa congestión vehicular. Autoridades levantaron barreras para facilitar el flujo, mientras turistas buscan disfrutar de actividades en las sierras.
Conmoción
La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.
100 Noches Festivaleras
Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza y Cabales celebran una velada inolvidable para la tradición argentina.
Educación
Abarca Jardines de Infantes Maternales, Educación Primaria, Especial, Secundaria, de Jóvenes y Adultos, Superior y Física. También las Red de Comunidades de Aprendizajes y la Feria de Ciencias 2025.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).