En Vivo
Política esquina Economía
AUDIO: Por el río Paraná viene navegando un elefante blanco
Adrián Simioni
Este viernes sucederá algo groso. Vence el contrato por el que una empresa, Hidrovía, tiene la concesión del Estado que permite que el 80% de las exportaciones del país salgan por el Paraná. La empresa draga los ríos, mantiene los canales y cobra un peaje por tonelada transportada.
Hace 25 años que lo hace. Pese al carácter crucial de esta obra, no está claro qué pasará el viernes.
El gobierno de Alberto Fernández pensaba hacer una nueva licitación para que un nuevo ganador operara el sistema. Pero pasó el tiempo y nunca se redactaron siquiera los pliegos. Y el gobierno no quiere prorrogar por algún tiempo el actual contrato, entre otras cosas, porque uno de los dueños de Hidrovía, Gabriel Romero, declaró ante la Justicia haber pagado coimas a funcionarios de Cristina Fernández.
Entonces, lo que iba a hacer Alberto era llamar a una licitación para que alguna empresa operara la Hidrovía por un año desde el viernes. En ese lapso, se armaría una nueva licitación con veedores internacionales para evitar toda sospecha. Lo que se justifica por la envergadura del contrato.
Pero ahora llega la hora de los bifes y los senadores del propio oficialismo le han dicho a Sergio Massa -que en el reparto de poder del Frente de Todos se quedó con el Ministerio de Transporte y eso incluye la hidrovía- que ahora quieren que el sistema se estatice. Se supone que a esos senadores les mueve la cadena su jefa, Cristina Fernández. Así que no hablan por hablar.
Algunos quieren que el Estado se encargue de cobrar el peaje y luego contrate a empresas privadadas que draguen, balicen y mantengan. Otros, más ideologizados, directamente quieren crear una empresa estatal que haga todo.
Obviamente esto genera pánico en el sector privado, en particular entre los exportadores, en particular los del agro. Tiemblan ante el riesgo de crear otro elefante blanco como Aysa, Aerolíneas Argentinas o YPF. Un elefante blanco que transforme a la Hidrovía en otro paraíso de ñoquis, militantes y sindicatos sobre los que nadie pueda ejercer autoridad. O en una caja más a la que Estado le meta la mano, dejándola sin fondos para hacer lo que hay que hacer, que es mantener la navegabilidad del Paraná, ampliar la cuenca y profundizar el calado actual para que puedan entrar los barcos cargueros cada vez más grandes y eficientes que se imponen en el mundo.
Todo esto se está definiendo en cuestión de horas. Y Córdoba, productora de un tercio de los granos argentinos, es convidada de piedra. El gobierno nacional formó una comisión de provincias ribereñas, pero que excluye a de la provincia cuyos productores son los que terminan pagando la mayor parte del peaje. Hemos quedado afuera. Una vez más.
Te puede interesar
Con el voto solitario del bloque oficialista, el Concejo Deliberante resolvió que el pasaje suba a 36 pesos en abril y a 42 en septiembre.
La entidad criticó el mayor control del Estado sobre las exportaciones de carne, y advirtió que el sector agropecuario está "en alerta" ante la "falta de compromiso real de diálogo" del Gobierno.
Lo último de Política y Economía
Sucede Ahora
Tras el fallido show de Ulises Bueno, un grupo concejales de Juntos por el Cambio reclamó explicaciones.
Caso Milagro Sala
El histórico dirigente gremial jujeño repudió la visita de Fernández y dijo que la activista “todavía no está condenada por los asesinatos que produjo”.
Hablan víctimas
Integrantes de la Fundación Jujuy con paz y esperanza se muestran decepcionados con la visita del presidente a la dirigente social jujeña.
25% de incremento
Roberto Guarnieri, de Fadeeac habló sobre la reunión que mantuvieron los transportistas con el Gobierno el miércoles, donde también participaron funcionarios del Ministerio de Seguridad.
Visita presidencial
Se reunirán con el gobernador Ricardo Quintela. Además, el mandatario participará de la inauguración de una fábrica y de la ampliación de la planta de la empresa textil Enod S.A.
Comentarios
Lo más visto
Alerta sanitaria
Un cordobés de 25 años, con antecedente de viaje a México, es el quinto en Argentina. El otro, una persona de Capital Federal que viajó a Europa.
Bases y condiciones
Los interesados podrán participar inscribiéndose a través de alguno de los canales habilitados. En las bases y condiciones todos los detalles.
Hasta el 31 de diciembre
El beneficio alcanza a sectores vulnerables. En la nota, todos los detalles.
Femicidio en Catriel
El cuerpo estaba en una zona de difícil acceso y a varios kilómetros del casco urbano de la localidad rionegrina.
Sorpresivo operativo
Según se conoció, el presunto homicida que se presentó ante la Policía padece esquizofrenia. Realizan rastrillajes en Potrero de los Funes.
Ahora
Alerta sanitaria
Un cordobés de 25 años, con antecedente de viaje a México, es el quinto en Argentina. El otro, una persona de Capital Federal que viajó a Europa.
Hasta el 31 de diciembre
El beneficio alcanza a sectores vulnerables. En la nota, todos los detalles.
Sorpresivo operativo
Según se conoció, el presunto homicida que se presentó ante la Policía padece esquizofrenia. Realizan rastrillajes en Potrero de los Funes.
Inseguridad en Buenos Aires
El agente federal que estaba de civil resultó ileso. Se tiroteó con cuatro delincuentes, dos lograron huir.
Tarifas segmentadas
El Gobierno nacional difundió el contenido de la declaración jurada que deberán presentar los usuarios donde hay "al menos" dieciséis ítems a completar.
Visita presidencial
Se reunirán con el gobernador Ricardo Quintela. Además, el mandatario participará de la inauguración de una fábrica y de la ampliación de la planta de la empresa textil Enod S.A.
Femicidio en Catriel
El cuerpo estaba en una zona de difícil acceso y a varios kilómetros del casco urbano de la localidad rionegrina.
Violencia de género
El delantero colombiano de Boca puede negarse a declarar. Las pruebas a favor y en contra.