En Vivo
Cruce en redes sociales
El secretario de Redacción del diario La Nación consideró que la reacción del presidente electo contra su colega Hugo Alconada Mon tuvo "un tono fuera de sí". "Hay un poco de cola de paja", opinó.
AUDIO: Para Sirven, Fernández envió un mensaje de "poca tolerancia" (por Miguel Clariá)
El secretario de Redacción del diario La Nación, Pablo Sirvén, habló con Cadena 3 por la reacción de Alberto Fernández contra su colega Hugo Alconada Mon y consideró que el presidente electo envió un mensaje de "poca tolerancia a las críticas y a las investigaciones".
Alconada Mon publicó una investigación que vincula a un supuesto colaborador del presidente electo en el caso de facturas truchas de Lázaro Báez y se preguntó si existía "tráfico de influencias". En respuesta, Fernández salió a advertir que "se van a acabar los ''operadores judiciales'', los ''operadores mediáticos'' y los jueces y fiscales que ''operan'' para poderes mediáticos, corporativos o políticos sin impartir justicia como deben".
/Inicio Código Embebido/
En la Argentina qué vamos a construir entre todos y todas se van a acabar los “operadores judiciales”, los “operadores mediáticos” y los jueces y fiscales que “operan” para poderes mediáticos, corporativos o políticos sin impartir justicia como deben. Sábelo @halconada
— Alberto Fernández (@alferdez) December 2, 2019
/Fin Código Embebido/
Para Sirvén, hubo un mensaje claro que es "ojito" y señaló que "no fue casual": "Eligió a uno de los mejores de los nuestros, un periodista investigador, que es intachable, obsesivo de lo chequeado y tiene un cajón lleno de investigaciones que no saca a la luz porque considera que no están chequeadas, si a alguien no se le puede reprochar nada es a Hugo".
En cuanto a la publicación que realizó Alconada Mon, Sirvén recordó que en Bahía Blanca se tramita una de las causas más duras que tiene que ver con facturas truchas, donde aparece Adrián Rois que es ayudante en la cátedra de derecho que tiene el presidente electo en la UBA.
"Hugo se pregunta si hay tráfico de influencias y ahí se le salta la cadena a Alberto Fernández, por ahí ni se había enterado que su ayudante patrocinaba a este acusado, pero ahí la asociación es inevitable", reflexionó.
"El tono estuvo fuera de sí, podría haber dicho "no tengo nada que ver" y corre por cuenta de Rois", reflexionó el periodista.
En defensa de Alconada Mon, Sirven dijo que "Hugo es un poco la víctima propiciatoria de esto" pero advirtió que el mensaje de Fernández fue para todos los demás: "Esto es un mensaje de 'ojo que estoy con poca tolerancia a las críticas y a las investigaciones'".
Finalmente subrayó que entre las respuestas de Alberto Fernández a la publicación del diario La Nación y las declaraciones de la vicepresidenta en tribunales, el lunes tuvo "una mañana muy intimidante" por parte de "las dos personas más importantes del país".
Entrevista de Miguel Clariá
Te puede interesar
El presidente electo aseguró que bajo su gobierno "se van a acabar los 'operadores judiciales', los 'operadores mediáticos' y los jueces y fiscales que 'operan' para poderes mediáticos".
Casi 20 años después, la tentación de exportar con devaluación, retenciones, proteccionismo forzado y sin insumos importados no parece muy segura.
El presidente electo lo mandará el 12 de diciembre, dos días después de asumir. Desde la futura oposición afirmaron que no entorpecerán el tratamiento de la iniciativa.
El presidente del partido radical aseguró que no es "una pretensión personal como algunos dicen". Aclaró que no si eso no sucede, no romperá el interbloque de Juntos por el Cambio.
Lo último de Política y Economía
El intendente pronunció su discurso en el Jardín Botánico. Destacó la tarea de los trabajadores esenciales y de la salud. Puso el énfasis en la modernización y en la sociedad con la Provincia.
La titular de la cartera de Salud, Rossana Chahla, dijo a Cadena 3 que tanto ella como las siete personas que recibieron las dosis tienen una función estratégica y son "personal esencial".
El economista afirmó a Cadena 3 que el ex presidente acudió al FMI para hacer frente al rojo en las cuentas públicas de la era kirchnerista. Cuestionó la emisión monetaria del gobierno de Alberto Fernández.
El abogado Daniel Sabsay aclaró, en diálogo con Cadena 3, que ninguna entidad inferior "puede revelarse" y ser superior a la Corte Suprema de Justicia.
El senador Martin Lousteau invitó, en diálogo con Cadena 3, a los mandatarios a difundir los datos de quienes recibieron las dosis para dar "el ejemplo" ante el escándalo en el Gobierno.
Comentarios
Lo más visto
El explosivo, arrojado por la aviación nazi en 1942, pesaba 1000 kilos. El estallido causó un cráter del tamaño de un ómnibus. Entrá y mirá.
La conductora fue protagonista de una sesión fotográfica de la revista con el objetivo de concientizar sobre la violencia de género. La actriz recibió duros comentarios y se quebró al aire.
Ocurrió cerca de las 4 de la madrugada frente al country “La Arbolada”, sentido a Córdoba.
El presidente detuvo su disertación en el Congreso para contestarle al diputado de Juntos por el Cambio, quien lo interrumpió varias veces con comentarios a los gritos sobre sus palabras.
Había ascendido al cerro el domingo junto a un grupo de personas. Al no bajar a la hora señalada, el guía que los llevó hizo la denuncia. Trabajan unos 30 policías y la División Canes.
Ahora
El Presidente, en su discurso de este lunes al mediodía, aclaró que no tiene apuro en cerrar la renegociación con el FMI. Apuntó contra la oposición y el Poder Judicial.
Lo informó este lunes el Ministerio de Salud de la Nación. Desde el inicio de la pandemia, suman 52.077 las víctimas fatales y 2.112.023 los contagiados en el país.
Desde que empezó la pandemia, la provincia acumula 2.842 muertos y 160.238 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 18,9%.
El intendente pronunció su discurso en el Jardín Botánico. Destacó la tarea de los trabajadores esenciales y de la salud. Puso el énfasis en la modernización y en la sociedad con la Provincia.
Se llevó a cabo en algunos barrios porteños y en el interior del país en la noche de este lunes. La convocatoria fue por las redes sociales bajo la consigna "Es suficiente: decimos basta".
En su condición de titular del Senado, la vicepresidenta comandó el inicio de la Asamblea Legislativa.
El diputado opositor le reclamó a los gritos a la vicepresidenta cuando ingresaba al recinto de la Cámara baja.
El presidente detuvo su disertación en el Congreso para contestarle al diputado de Juntos por el Cambio, quien lo interrumpió varias veces con comentarios a los gritos sobre sus palabras.
El Toyota Corolla de la flota presidencial posee 67 actas impagas en el sistema de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires y una deuda de patentes sin abonar durante todo el 2020.
Marcas y Productos
Deportes
Se impuso 1-0 en la cancha de Instituto. Lucas Diarte, en contra, hizo el gol. Fue por los 32vos de final del torneo. El encargado del arbitraje fue Jorge Baliño.
Fue 3-2 en Santa Fe. García, dos veces, y Juárez anotaron los goles del local. Orsini y Sand, de penal, marcaron para la visita. “El Granate” no pudo seguir con puntaje ideal y quedó a tres unidades de Vélez, líder la Zona B.
Espectáculos
La conductora fue protagonista de una sesión fotográfica de la revista con el objetivo de concientizar sobre la violencia de género. La actriz recibió duros comentarios y se quebró al aire.
La modelo y conductora dijo que desde hace tiempo le ofrecen dedicarse a la agenda pública y dejó su opinión al respecto. Mirá.