EN VIVO
Una Mañana para todos Rosario
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
100 Noches Festivaleras 2025
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Una mañana para todos
Operativo Verano 2025
Noticias Rosario
Noticias Rosario
Operativo Verano 2025
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Viva la Radio Rosario
Viva la Radio
Abrapalabra
Más Emisoras En vivo
La Argentina, hoy
El historiador descartó que el país vaya hacia un rumbo como el de Venezuela, ya que la fórmula presidencial no tiene poder absoluto. “A partir de 2022, se viene uno de los debates sobre el futuro más importantes”, declaró.
FOTO: Pablo Gerchunoff participará del ciclo "La Argentina, Hoy" (Foto: Torcuato Di Tella).
El historiador económico, docente y ganador de un Premio Konex en 2016, Pablo Gerchunoff, consideró este miércoles que Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner son “una combinación débil” al frente del Gobierno.
“Las elecciones de medio término son importantes, porque abren el juego para después. Algunos dirigentes de Juntos por el Cambio manifiestan el miedo venezolano si el Frente de Todos consigue la mayoría en el Congreso. Yo descarto eso”, dijo a Cadena 3.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
La Argentina, hoy
/Fin Código Embebido/
Unas de las razones que desarrolló fue que la sociedad, independientemente de lo que vote, rechazará cualquier solución “a la venezolana”. “Es una ciudadanía demasiado arisca como para tolerar esto”, subrayó.
Otro de los argumentos que esgrimió fue que el tipo de regímenes como Venezuela se replicó en países mineros o petroleros con propiedad estatal de estos recursos.
“Por lo tanto, sucede con un Estado poderoso financieramente, que captura recursos muy fuertes y podía mantenerse en el poder de ese modo”, añadió.
Consultado sobre esta posibilidad con el caso de la estatización de la hidrovía, respondió que el Gobierno sólo busca retener “un poco más de renta privada del sector agropecuario”.
“Hablamos de 300 millones de dólares. Para un gobierno que quiere establecer un régimen autoritario populista, son mendrugos. No va a ser por ese camino”, indicó.
Y, como tercer punto, opinó que Cristina Fernández debió “autoasumir” el rol de vicepresidenta, porque no podía ganar las elecciones y decidió nombrar a un presidente débil.
“Esa anatomía hace muy difícil una acumulación extrema de poder. En Argentina hubo muchos ejemplos de presidentes que eligieron a sucesores débiles y pudieron construir su propia personalidad”, señaló.
Luego, continuó: “Acá la combinación vicepresidente débil y presidente débil, porque su poder es tributario a Cristina, es una combinación misteriosa. No puedo creer que de ahí salga un poder omnímodo”.
Por otro lado, Gurchenoff dijo que tiene “empatía” por el ministro de Economía, Martín Guzmán (“que no es lo mismo simpatía”), y consideró que “hace lo que puede” con la economía.
En otro fragmento de la entrevista, volvió a insistir con un acuerdo entre las principales coaliciones y sostuvo que será clave “explicar dónde está parada Argentina” de cara a las elecciones de 2023.
“Yo creo en la idea de que hay que cruzar la vereda y hablar con el del frente. Pero es cierto que Horacio Rodríguez Larreta fue duramente castigado por Juntos por el Cambio y su electorado por el hecho de haberse asomado a una idea de consenso en el inicio de la pandemia”, agregó.
En ese marco, llamó a “animarse” a ser Raúl Alfonsín para acordar con Carlos Menem, pese a “entregar” la reelección a cambio de la reforma de la Constitución Nacional de 1994.
“Ése fue un líder político que se animó y que le costó a la UCR. Hay momentos en que uno tiene que tomar una decisión, sin saber cuánto puede costar. Y, en el balance entre esa ruptura de una regla de juego y la construcción de una nueva constitución, salimos ganando”, aseguró.
Por último, concluyó: “Desde noviembre de 2021 hasta las elecciones de 2023, creo que se viene uno de los debates sobre el futuro argentino más importantes que recuerde como historiador”.
Entrevista de Sergio Suppo y Luis Fernández Echegaray.
Te puede interesar
La Argentina, hoy
El historiador consideró que Argentina no logra sanar su economía por la puja política y llamó a encontrar un patrón en común. “Tengo miedo de que la sociedad se fatigue como en 2001”, expresó a Cadena 3.
La Argentina, hoy
El historiador económico y docente universitario habló con Cadena 3 del rumbo económico de Argentina, la disputa de las coaliciones políticas, las elecciones de 2021 y su miedo sobre la sociedad.
Elecciones legislativas
El precandidato a diputado nacional por la UCR en provincia de Buenos Aires realizó una recorrida en San Miguel. Lo acompañaron sus dos aliados de extracción peronista, que suenan para integrar su lista en las PASO.
Lo último de Política y Economía
!Batalla cultural"
Es la historia de una maestra en EE.UU. que desata una revuelta al hacer una corrección a un alumno de primaria. El video.
Acciones heróicas
Owen Crippa, teniente de la Armada durante la guerra de Malvinas, atacó con una aeronave de entrenamiento a la flota inglesa. El aparato estaba en Estados Unidos y ahora regresó a Sunchales.
Economía
Destacó los avances macroeconómicos del gobierno, aunque advirtió que persistentes riesgos podrían comprometer el progreso logrado.
Cambios de gabinete
El jurista de 77 años vive en el exterior. Hay tres candidatos que suenan como reemplazante.
Cambio inminente
Fuentes de Gobierno cuestionan el desempeño del funcionario. Vive en el exterior del país, aspecto que Javier Milei desconoce. Su potencial sucesor.
Comentarios
Opinión
Expectativa
La búsqueda de equilibrio entre vida personal y laboral se vuelve esencial para los trabajadores, según estudios recientes.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas y los precios de las entradas.
Información de servicio
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre tormentas intensas en Córdoba y zonas cercanas. Se prevén lluvias, ráfagas de viento y granizo. Se aconseja a la población tomar precauciones.
Tragedia
Sucedió en el balneario La Toma. Tiene 65 años. Se golpeó con una piedra.
Operativo Verano 2025
Se trata de las cuevas de los Comechingones, un recorrido para conocer la naturaleza y la historia del interior de San Luis.
Buenos Aires
El hecho se produjo luego de un enfrentamiento entre el agente, quien cumple funciones en la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas y dos delincuentes, quienes intentaron asaltarlo en Villa Madero.
Te puede interesar
Yendo con el Turco
Se trata de una ruta histórica y espiritual, que atrae a miles de peregrinos. Acompañamos al Turco Genesir en una aventura inolvidable. Mirá.
Un ciclo imperdible
Maximiliano Olocco valoró la capacidad del festival de reunir a varias generaciones por el amor a la música. Destacó la “transversalidad” de las nuevas tecnologías.
Oportunidad
Se celebrará por primera vez en España y premiará obras en castellano con un reconocimiento global. Las novelas participantes deben haber sido publicadas entre el 1° de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2024.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).