En Vivo
Rige hasta el 31 de marzo
Lo confirmó el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, quienes indicaron que "se trabajará con la nueva ley de alquileres". Desde la Asociación de Inquilinos prevén una “catarata de desalojos”.
FOTO: Más del 80% de los inquilinos de Córdoba pudo pagar el alquiler en junio.
AUDIO: Desde la Cámara de Inmobiliarios aseguran que el DNU de alquileres "se usó poco"
AUDIO: Asociación de Inquilinos prevé "desalojamientos masivos" por el fin del DNU
En ese escenario, Inquilinos Agrupados advirtió que desde el primero de abril "las familias endeudadas quedarán en la calle y habrá juicios de embargos a mansalva".
A finales de enero el Gobierno había oficializado la extensión del congelamiento de alquileres y la suspensión de desalojos hasta el 31 de marzo, mediante el decreto 66/2021.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
/Fin Código Embebido/
En ese entonces, el Ejecutivo había decidido aplicar la extensión de la medida para inquilinos, pero no había ocurrido lo mismo con el congelamiento de los créditos UVA.
Aclararon de ese modo que los desalojos deben pasar por una mediación con el Ministerio de Justicia, en línea con lo dispuesto en la norma.
Según el último informe dado a conocer por la Federación de Inquilinos Nacional, unos 300.000 hogares tienen deudas en las cuotas desde que comenzó la pandemia.
A su vez, el sondeo indicó que el 80% de las personas consultadas afirmó estar endeudada para pagar el alquiler.
Cómo afectará a los inquilinos
A partir del 31 de marzo los inquilinos tendrán que renovar sus contratos con el régimen de la nueva ley y, en caso de haber acumulado deuda, pagarla entre tres y 12 cuotas.
Por ejemplo, alguien que en marzo de 2020 pagaba $ 20.000 de alquiler, si se apegó al decreto de necesidad y urgencia, tendría una deuda de más de $ 278.000, contando las actualizaciones de contrato y los intereses de deuda.
Maximiliano Vittar, de la Asociación de Inquilinos, dijo a Cadena 3 que "se plantea la Ley de Alquileres como una solución pero falta la reglamentación del alquiler social".
"Es muy importante y apunta a los sectores más vulnerables. Muchas provincias aún no se adhirieron a la ley de mediación", acusó y aseguró que prevén una "catarata de desalojos" y "endeudamientos inalcanzables".
La posición de inmobiliarios
Alejandro Bennazar, presidente de la Cámara Argentina Inmobiliaria, señaló a Cadena 3 que las mediciones que tienen dan una "baja utilización" del DNU en lo habitacional.
"En lo habitacional no hubo demasiada utilización de la posibilidad de estirar el pago a futuro, no tuvimos tantos problemas", describió.
En el caso de haber utilizado el DNU, señaló que está contemplado el pago en 3 a 12 cuotas, a consideración de partes.
Sobre los aumentos, señlaó que dependen de la zona y que no son iguales en todos los casos. Hizo referencia a un informe en Capital Federal que hablaba de un 29% en promedio, con algunos puntos en 50% y otros con subas del 20%.
"Desde hace tres años venimos en un tobogán de caída libre. El mayor de los problemas para el propietario es la rentabilidad, es la más baja de la historia", expresó.
El representante del sector añadió que la nueva Ley de Alquileres "impacta", porque los plazos pasan a ser de 2 a 3 años, el índice de previsión pasa a 12 meses en lugar de 6. Añadió que los primeros resultados recién los tendrán en julio de 2021 y mencionó la incorporación de los contratos a Afip, algo obligatorio por la ley. "Todo esto incomoda al propietario", consideró.
Y pronosticó: "Creemos que habrá líneas de crédito o accesibilidades para que vuelva a tener oferta abundante en un futuro y se contenga ante la demanda".
Entrevista de Luis Fernández Echegaray y Guillermo López.
Te puede interesar
Hernán Iradi, secretario del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (Cucicba), dijo a Cadena 3 que "está haciendo daño tanto a inquilinos como a propietarios".
El presidente de la Cámara de Propietarios de Argentina, Enrique Abatti, explicó a Cadena 3 que surgen posibles planteos de inconstitucionalidad por parte de los fiadores.
La Justicia Federal de Córdoba resolvió admitir una medida cautelar que presentó una empresa de TV cable local en contra de la resolución del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).
Lo último de Política y Economía
Violación de cuarentena
El diputado de Juntos por el Cambio se refirió en diálogo con Cadena 3 al sobreseimiento de Alberto Fernández y Fabiola Yáñez por la fiesta en Olivos.
Coronavirus en Córdoba
El juez federal N°3 rechazó el archivo de la causa y solicitó al fiscal Carlos Casas Nóblega que profundice la pesquisa.
Marcha y protesta
La marcha se da en sintonía con una movida que se desarrolla a nivel nacional. Piden que la deuda externa no la pague el pueblo y reclaman planes hasta que haya trabajo. El tránsito estará interrumpido en varias zonas de la ciudad.
Comentarios
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Narcotráfico en Córdoba
De manera sorpresiva, el fiscal Moine avanzó en la imputación y detención de cuatro de sus socios. Fue asesinado por sicarios en enero de 2019. La pista de Los Monos.
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Imágenes espectaculares
Además de embestir contra el conductor que realizaba la peligrosa maniobra, el vehículo también colisionó con otras dos motocicletas que intentaban cruzar la calle. Todo quedó registrado en un video.
Riesgo para todos
Ya se sabe quién es el responsable de la arriesgada maniobra que se viralizó este domingo. Aquí el impactante video.
Ahora
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Presunto abuso sexual
Lo hará este martes al mediodía por videoconferencia y su testimonio puede ser clave para definir si el futbolista colombiano es o no detenido.
Rara enfermedad
Así lo indica el primer estudio realizado por el Instituto Malbrán. El mismo da cuenta de que hay partículas que serían compatibles con ese virus. Aún falta la confirmación.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.
Reemplazan a los animales
El historiador y economista cordobés dijo a Cadena 3 que tanto Juana Azurduy como María Remedios del Valle tienen méritos para estar en la moneda del país. No obstante, señaló que la depreciación del peso es un “contrahomenaje”.