Opinión

Política esquina economía

La última apropiación del kirchnerismo

El nuevo relato está en marcha: los “presos políticos” de la dictadura M. Con letra de De Vido y otros. Música de los jueces Caamaño y Zaffaroni. Y una meta: los procesos contra CFK.

03/10/2019 | 06:18

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Hace dos semanas, el ex ministro K Julio De Vido hizo pública una carta donde insiste en señalarse como víctima de una “cruel persecución”. Y la cerró con la frase “por una Navidad sin presos ni presas políticos”, la misma que usaban los organismos de derechos humanos en los años ’70.

Hace seis días, el sindicalista Omar “Caballo” Suárez, se presentó ante el tribunal que lo juzga con una foto del Papa y una camiseta que, además de la leyenda “Cristina 2019”, lleva el eslogan “libertad a los presos políticos”.

La semana pasada, la jueza que lidera la organización K Justicia Legítima, Cristina Caamaño, dio por sentado que en Argentina hay “presos políticos”, al coincidir con el concepto expresado por un periodista que la entrevistaba.

El viernes, el ex juez supremo K Eugenio Zaffaroni, arengó a reformar la Constitución y sostuvo: “No podemos continuar con presos políticos”.

Ayer, el empresario cordobés Gerardo Ferreyra, al ser excarcelado de la prisión preventiva, varió levemente el concepto al evaluar que su detención pudo haber estado determinada “por razones geopolíticas”.

Son apenas casos recientes de los últimos días. Sobran para dejar claro, a cualquiera que lo quiera ver, que el kirchnerismo se apresta a instalar un nuevo relato, basado en una nueva apropiación de una sección de los años ’70, al igual que lo hizo con la épica de los derechos humanos durante las presidencias del matrimonio Kirchner para conseguir legitimidad y cobertura ideológica.

Esta vez, la meta es otra: liberar a ex funcionarios y aliados y, sobre todo, deslegitimar con urgencia al sistema institucional que aún mantiene vivos los procesos contra Cristina Fernández.

Por supuesto, resulta muy vergonzoso comparar las situaciones de hoy con la de los presos políticos de la dictadura. Uno no sabe por dónde empezar.

Presos que controlan a los jueces

El caso de De Vido es alucinante. En la misma carta en la que se autodesigna víctima de “la falta de estado de derecho en la Argentina macrista” les adjudica “vileza” a sus propios compañeros de partido. Es que, efectivamente, De Vido está preso porque diputados tan peronistas como él le quitaron sus fueros hace dos años. Votaron en su contra 35 diputados que respondían a Sergio Massa, hoy aliado de la misma Cristina Fernández a la que De Vido respalda. También 15 diputados justicialistas que respondían a gobernadores, hoy todos en el Frente de Todos. Incluso lo defenestraron cuatro diputados del mismísimo bloque K y Alicia Argumedo, la pinosolanista que hoy respalda a CFK, igual que De Vido.

Escuche, De Vido: ya hubieran querido los presos políticos de los ´70 haber tenido el privilegiado resguardo judicial que usted tuvo, donde hizo falta que sus propios aliados le soltaran la mano para que la Justicia lo detuviera. No se conseguía tal cosa en la Esma en las épocas en que se gestó el eslogan “por una Navidad sin presos políticos”.

Es más: el Consejo de la Magistratura no está bajo control del oficialismo. Los que están más cerca de controlarlo son sus propios compañeros de partido. Si ellos quisieran podrían juzgar ya mismo a los fiscales, jueces y camaristas que lo mantienen detenido. A tal punto funcionan las instituciones. De hecho, es probable que impulsen esas destituciones cuando termine la campaña electoral. En los ´70 los presos políticos no tenían aliados a punto de controlar el Poder Ejecutivo, por empezar porque no había elecciones.

El heroísmo de extorsionar

El del gremialista portuario Suárez es un caso delirante. Suárez no está detenido por protestar durante un gobierno dictatorial como Saúl Ubaldini. Está siendo juzgado por asociación ilícita y extorsión de empresas navieras.

La vigencia plena de las instituciones republicanas le permite afrontar el proceso bajo detención domiciliaria por razones de salud. No conseguían tal cosa los “chupados” en La Perla.

Como jueza, una gran entrevistada

La jueza Caamaño es un caso grave. Si en verdad ella piensa que en la Argentina están suspendidas las garantías constitucionales, está alterado el sistema jurisdiccional y fiscales y jueces incumplen normas sustanciales y procesales, entonces debería renunciar a su cargo en lugar de convalidar semejante podredumbre cobrando su sueldo.

De mínima, debería iniciar trámites formales destinados a cambiar esa realidad. La jurisdicción de todo juez incluye la defensa del Estado de Derecho no a través de entrevistas partidarias sino del ejercicio pleno de la magistratura.

Zaffaroni ve lo que no le dejan ver en Caracas

Zaffaroni es un caso de escopeta. El juez que juró por los estatutos de Videla, Agosti y Massera, no logra ver otra cosa que detenidos políticos en la democracia argentina. Pero no logra verlos en otros lados.

Hoy Zaffaroni es juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA. Y jamás se le ha escuchado una palabra sobre el régimen chavista, que integra la OEA pero hace de la época de Chávez que no le permite a la Cidh poner un pie en Caracas. Mucho menos ha dicho algo alguna vez sobre la situación de los derechos humanos en Cuba, adonde su jefa política mantiene a su hija.

Amigos de China, y también enemigos

En cuando a Ferreyra, el empresario especuló con eventual carácter “geopolítico” de su prisión a la puja entre Estados Unidos y China, país del que provienen las empresas con las que él se asoció para ganar la licitación de represas patagónicas. El tema es que aquella licitación fue ganada en 2015, mucho antes de la guerra comercial entre ambos países. De hecho, la misma firma china sigue hoy a cargo de las obras.

Además, en la causa de los cuadernos que involucra a Ferreyra hay empresarios argentinos como los del grupo Techint, que son enemigos jurados de China (y no socios, como Ferreyra) como casi todas las siderúrgicas occidentales afectadas por el dumping del acero chino en todas sus formas. O sea, la misma causa involucra a empresarios amigos y enemigos de China.

El caso de Ferreyra en particular no debería mezclarse con el nuevo relato que ensaya el kirchnerismo. Él mismo fue detenido en 1975 (aún era la democracia asediada por el terrorismo peronista y no peronista, de izquierda y de derecha). Y aunque su detención en ese momento estaba blanqueada (por eso no fue un desaparecido y tal vez por eso sobrevivió) Ferreyra sufrió en carne propia largos años de prisión durante la dictadura. Es probable que haya alguna distinción entre aquello y la prisión domiciliaria en la que Ferreyra se encontraba hasta ayer, cuando los tribunales naturales que intervienen en el proceso, con las instancias y garantías que corresponden, decidieron liberarlo.

“No se aten los rulos”

El nuevo relato K quiere que, en el curso de los meses que vienen, se transforme en verdad la proclama que cantaron sus militantes desde el primer día en que gritaron “Macri, basura, vos sos la dictadura”. No podían concebir que alguien que no fuera un Kirchner o alguien designado por un Kirchner pudiera gobernar este país. Esa era la altura de sus convicciones democráticas.

Ahora quieren que aquel cantito se transforme en verdad. No importa cuánto tengan que machacar con el nuevo relato ni cuánto tengan que forzar la realidad para hacerla entrar en el zapato.

Quienes no quieran caer en la nueva épica que ya escriben los guionistas K, deberían seguir, paradójicamente, el consejo de Cristina: “No se aten los rulos”. Porque, en definitiva, hoy la tenebrosa dictadura macrista tiene en sus oscuras mazmorras a menos de una veintena de ex funcionarios, empresarios y sindicalistas. Incluyendo entre ellos a personas ya condenadas (Amado Boudou, Juan José López, Juan Pablo Schiavi y Ricardo Jaime) y a varios con prisiones domiciliarias.

Te puede interesar

#Cadena3Elecciones

El ex juez de la Corte Suprema de Justicia aseguró que en la actualidad hay "un discurso único". Opinó que se debe "repensar el Estado" y habló de los ex funcionarios K: "Son presos políticos".

#Cadena3Elecciones

El jefe de Estado pasó por Esperanza, Sunchales, Humboldt y Rafaela, en el marco de la marcha del "Sí, se puede" de cara a las elecciones presidenciales.

#Cadena3Elecciones

El Presidente enviará al Congreso Nacional un proyecto de ley que plantea acciones como el uso de tobilleras y el monitoreo para que se cumplan las restricciones perimetrales.          

Poder Judicial

Adujo que la decisión es por problemas de salud. Es uno de los trabajadores judiciales que más está enfrentado al kirchnerismo. Había recibido dos amenazas.

Lo último de Política y Economía

Causa Vialidad

La vicepresidenta apuntó contra el legislador trumpista, Ted Cruz. "Tal cual lo dije: ¡proscripción! Y, para que nadie tenga dudas, del Norte le llegan refuerzos al partido judicial y a Comodoro Py”, afirmó en sus redes sociales. 

Audio

Crisis por la sequía

Lo afirmó a Cadena 3 Martín Bruzzo, presidente de la Sociedad Rural de Bella Vista. Consideró que es una catástrofe única la que viven.

Esperada noticia

En los últimos diez días hubo lluvias de entre 20 y 175 milímetros en toda la zona, con lo cual se salió de tres años de una “Niña” que hizo estragos en las cosechas de distinto tipo.  

Gira presidencial

Sin nombrarlos, el jefe de Estado cuestionó a ambos dirigentes opositores. Fue al expresar su apoyo a la iniciativa del mandatario norteamericano de regular ese sector, tras un nuevo ataque mortal en una escuela.    

Exposición en Diputados

El jefe de Gabinete dijo que la condena de los dirigentes debió haber sido más “contundente”. Fue en su primer informe de gestión en la Cámara baja. “La violencia política empezó con el conflicto del campo”, subrayó.  

Comentarios

Blas Correas, el fallo
Blas Correas, el fallo

Opinión

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Lo más visto

Reclamo fiscal

Tras el reclamo, el organismo transfirió dos de las tres cuotas adeudadas por el año 2023, por un total de $2.144 millones, a razón de $1.072 millones por cada mes.

La salud del Sumo Pontífice

Aunque el Vaticano informó inicialmente que la hospitalización se debía a "controles previamente programados", desde el sitio La Nación confirmaron que fue por un malestar cardíaco imprevisto.

Amistoso internacional

La interpretación estuvo a cargo de Los Manseros Santiagueños, Las Mullieris y el violinista Néstor Garnica. Mirá.

Audio

Nueva línea de créditos

Son con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. Para un agente de bolsa, teniendo en cuenta que la entidad toma plazos fijos al 78%, esto fomenta la especulación.

Juan Federico

Juan Federico

Inseguridad en Córdoba

Desde la cárcel, lideraba una organización que generaba una perfecta simulación para alquilar estos costosos aparatos, que luego se llevaban. Hubo al menos 15 ataques.

Tarde y Media
Tarde y Media

Te puede interesar

Para ver en streaming

Jerónimo Bosia es el joven actor que se pone en la piel de Ringo Bonavena en la producción de Star+. Te contamos por qué te puede interesar.

Legado histórico

El abogado de la viuda de Borges adelantó la negativa a posibles pedidos de repatriación de los restos del escritor enterrado en Suiza y aseguró que gestionará "la continuidad" de la obra. 

Para participar

Se trata de un proyecto de la Fundación Por la Inclusión Plena, la Municipalidad de Córdoba y el Consejo de Accesibilidad de Alta Gracia. Está pensado para adolescentes con autismo.

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Comunicado de CRA

El panorama de la cadena láctea en su eslabón primario es muy preocupante. Sin alimentos para afrontar el otoño/invierno y sin rentabilidad ni financiamiento. Piden ayuda a la industria.

Ahora

Gira presidencial

El jefe de Estado fue recibido en la Casa Blanca por su par estadounidense. Se trató de un encuentro bilateral, en el que dialogaron sobre la realidad mundial y la relación entre ambos países.

Causa Vialidad

La vicepresidenta apuntó contra el legislador trumpista, Ted Cruz. "Tal cual lo dije: ¡proscripción! Y, para que nadie tenga dudas, del Norte le llegan refuerzos al partido judicial y a Comodoro Py”, afirmó en sus redes sociales. 

La salud del pontífice

El Vaticano informó inicialmente que la hospitalización se debía a "controles previamente programados", pero luego aclararon la causa.

La radio más federal

En un evento con anunciantes, se repasó lo que fue un 2022 muy intenso, con el Mundial de Qatar como eje, y se trazaron las líneas de trabajo para este año.

Gira presidencial

Sin nombrarlos, el jefe de Estado cuestionó a ambos dirigentes opositores. Fue al expresar su apoyo a la iniciativa del mandatario norteamericano de regular ese sector, tras un nuevo ataque mortal en una escuela.    

Conmoción en los medios

El conductor subió un video a su cuenta de Instagram para defenderse tras las acusaciones en su contra.

Preocupación

Nuevos municipios se sumaron con circulación viral. Las condiciones climáticas favorecen la proliferación de mosquitos. Recomiendan consultar ante síntomas, usar repelente y evitar criaderos.

Esperada noticia

En los últimos diez días hubo lluvias de entre 20 y 175 milímetros en toda la zona, con lo cual se salió de tres años de una “Niña” que hizo estragos en las cosechas de distinto tipo.