En Vivo
Política y Economía
Datos del Indec
Subió 1,9% en relación con septiembre. El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) acumuló una merma del 2,3% en lo que va del año.
AUDIO: La actividad económica 0,9% interanual en octubre (por Gabriela Inglese)
La actividad económica retrocedió durante octubre 0,9% en relación a igual mes del 2018, aunque estuvo un 1,9% por sobre los niveles de septiembre, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Cuando restan computar los últimos dos meses del año, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) acumuló una merma del 2,3%, informó el organismo.
Algunos rubros pudieron eludir la tendencia declinante general, como el caso de Agricultura y Ganadería, con una suba del 3% interanual, Explotación de Minas y Canteras, alentadas por la producción de Vaca Muerta, con el 2,8%; la distribución de agua, gas y electricidad, con el 3,2%.
La suba en el sector de Agricultura y Ganadería se vio impulsada por una campaña de trigo que apunta a ser récord, a pesar de la falta de lluvias durante diciembre.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, para este año se espera recolectar la cifra récord de 19,5 millones de toneladas, 500.000 más que el año pasado, debido “a la tecnología” invertida en la producción, que compensó la falta de humedad.
Por contrapartida, se anotaron bajas interanuales del 2,2% en la Industria, del 8,3% en la Construcción, y del 2,3% en Comercio mayorista y minorista, y del 0,2% en el transporte.
En el caso de la industria, el 43,1% de los empresarios consultados por el Indec consideraron que el consumo interno continuará en baja hasta enero inclusive, contra un 15,3% que anticipó una reacción, mientras que el restante 41,6% no prevé mayores variantes.
Algo más equilibrado estuvieron las opiniones sobre la exportación, donde el 22% de los entrevistados por el organismo anticiparon una baja contra 21,6% que previeron una suba, mientras que el 56,4% restante no avisoraron mayores cambios.
A finales de noviembre, los analistas del sector financiero previeron en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) elaborado por el Banco Central una caída del 2,8% del PBI para este año, que se sumará a la del 2,6% del 2018.
A su vez, previeron que en 2020 la actividad económica se reduciría 1,7%, igual que en la encuesta previa, en tanto que esperan una expansión de 1,5% para 2021.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, aseguró la semana pasada que, desde el Gobierno “debemos detener la contracción (del PBI), pero no contamos con recursos para hacer una expansión fiscal fuerte".
En ese marco, aseguró que en 2020 “no habrá un ajuste fiscal” porque eso supone resentir aún más la actividad económica.
Desde el ámbito privado, el economista Orlando Ferreres afirmó que “entre diciembre de 2019 y diciembre 2020 puede haber un crecimiento, chico pero crecimiento al fin” y destacó que “existen bastantes expectativas de que la demanda se recupere y empiece a mover la ocupación y baje la pobreza. Eso es lo que se espera que el gobierno en el corto plazo”.
Ferreres formuló estas declaraciones el pasado fin de semana por FM La Patriada, oportunidad en la que destacó que la Ley de Emergencia Económica “es un paquete muy fuerte, que creo que va a andar muy bien” debido a que “todo indicaría que no vamos a tener déficit fiscal con todas estas medidas”.
Te puede interesar
El Indec detalló que la baja estuvo amortiguada por el desempeño del campo, sector que avanzó 11,8% en el mes.
El economista Gerardo García Oro explicó que hubo un crecimiento del empleo informal y de la subocupación. Aseguró que la clave será reactivar el sector de la construcción y el comercial.
El organismo oficial informó que el índice de subocupados demandante alcanzó el 9,5%, frente a 8,3% de 2018, y la no demandante a 3,3%, contra el 3,5% anterior.
Lo último de Política y Economía
Economía digital
El Gobierno aseguró que con la ley se recaudará más por IVA y Ganancias. Franco Rossi de Lisicki & Asoc., dice “esto se resuelve con escalas en el tributo normal y que no exista brecha cambiaria”.
Inflación y crisis
El director ejecutivo de AFIC dijo a Cadena 3 que "en algún momento podía haber una corrección de precios" y aseguró que el poder de compra de la gente "está muy deteriorado". Escuchá.
Pedido de juicio político
Dirigentes afines al kirchnerismo se movilizaron en apoyo al Gobierno nacional en la iniciativa contra el tribunal supremo. También repudiaron "la proscripción a Cristina Fernández de Kirchner".
Reclamo académico
Según contó el rector de la UNR, Franco Bartolacci, en Cadena 3 Rosario, hubo un cambio en la metodología habitual de la distribución de recursos, a partir de lo cual se concentró en Buenos Aires.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
Accidente fatal
El hecho ocurrió en barrio San Vicente. Dos motos huyeron de un control en la esquina de Sargento Cabral y Argandoña. Uno de los rodados escapó mientras que el otro, con dos dos ocupantes, impactó contra un automóvil.
Ataque carcelario
Fue en una discusión con otro interno durante un partido de fútbol. El exfuncionario habría recibido un golpe en la cabeza con un palo y recibió puntos de sutura. Sus familiares afirman que le habrían tirado agua hirviendo.
Maltrato infantil
Las acusadas no estarán presentes en la audiencia. La Fiscalía solicitó la pena de prisión perpetua para la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez.
Ligue 1
Fue victoria 3-1 ante el Montepellier. El francés desperdició tres chances claras para abrir el marcador: erró dos penales y en el segundo tiró el rebote a las nubes. Luego se retiró lesionado.
Te puede interesar
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Última chance
Hay clásicos como "Volver al futuro 2" y otras más actuales, como una bélica que estuvo nominada al Oscar. También se destaca una serie. Conocé hasta cuándo las podes ver en la plataforma.
La buena noticia
El deportista y empresario que tuvo poliomielitis, sobrevivió a dos infartos, subió al Himalaya, cruzó los Andes y se prepara para viajar al espacio suma otra aventura a su vida.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Maltrato infantil
Las acusadas no estarán presentes en la audiencia. La Fiscalía solicitó la pena de prisión perpetua para la madre del niño, Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Páez.
Horror en Córdoba
Ocurrió en una vivienda de Capilla del Monte. La matricida, identificada como Celeste Rodríguez, de 30 años, admitió que su madre, María Rosa Ravetti, de 59, la tenía "cansada".
100 Noches Festivaleras
Con su tradicional desfile, comidas típicas y puestos del mundo, comenzaron los festejos. Cacho Buenaventura y "El Indio" Rojas se presentarán el lunes en Alta Gracia. Los 4 de Córdoba lo harían el viernes.
Tiempo inestable
El secretario de Gestión de Riesgo Climático provincial, Claudio Vignetta, dijo a Cadena 3 que llovió entre 15 y 40 milímetros y pidió seguir las recomendaciones de las autoridades.
Peligro en el agua
Voceros del municipio indicaron que entre el domingo y el martes hubo 15 personas heridas, en su mayoría niños y en ningún caso de gravedad.
Conflicto mapuche
El referente mapuche pasaría a la Unidad Federal 14 de Esquel. Como en otras ocasiones, se negó a comer en forma de protesta.
Violencia en Rosario
El ataque fue hecho por personas en moto, que dispararon unas siete veces, a las 21.30, contra la seccional ubicada en calle Nahuel Huapi y Pellegrini de la vecina localidad. Dejaron una nota.
Relevamiento nacional
Lalo Creus, concejal de esa ciudad, dijo que hubo alteración de datos. Entre 2010 y 2022 el crecimiento fue de 61.958. "Esto hay que investigarlo, pone en tela de juicio la plata que recibió", dijo.