EN VIVO
100 Noches Festivaleras 2025
La previa
La previa
Rony en Vivo
Rony en Vivo
100 Noches Festivaleras 2025
Jesús María 2025
Operativo Verano 2025
Operativo Verano 2025
Homilías
Jesús María 2025
Una Mañana para todos Rosario
Caminos de la Gastronomía
Tarde y Media
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Caminos de Bienestar
Una mañana para todos
Una mañana para todos
Más Emisoras En vivo
Opinión
Política esquina economía
Los trabajadores de la de Villa Mercedes volverán a sus lugares de trabajo el lunes próximo, amparados por el convenido de aceiteros.
AUDIO: Había que llegar a octubre: ahora hay que llegar a noviembre
Adrián Simioni
La Cámara de Diputados le dio ayer media sanción a la postergación de las elecciones Paso y las generales de este año. En lugar de votar en agosto y en octubre, vamos a votar en septiembre y en noviembre. Ahora tiene que votar el Senado, donde va a ser un trámite.
El oficialismo dice que el aplazamiento ayudará a que votemos cuando lo peor del segundo pico haya pasado. La oposición está de acuerdo y agrega: de paso, garantizamos que se vote, porque un sector del kirchnerismo había sugerido la idea de que no se votara, directamente.
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Media sanción
/Fin Código Embebido/
En realidad, para el oficialismo, demorar la elección implica una buena y una mala.
La buena es que tiene un mes más para conseguir los millones de vacunas que hacen falta. Cuanto más vacunas consiga, más votantes entrarán al cuarto oscuro sin el recuerdo inmediato del vacunatorio VIP y de otros desmanejos que ha tenido la vacunación.
La mala es que la economía tiene que aguantar un mes más. Un mes más acumulando las insoportables tensiones que Martín Guzmán viene tratando de contener en la olla a presión fiscal y financiera sobre la que está sentado.
Ayer, por ejemplo, Guzmán tenía que devolver 300 mil millones de pesos que el gobierno había pedido prestados. Obviamente, trató de renovar esos vencimientos. Si no, tenía que volver a prender la maquinita de imprimir billetes. Los prestamistas le renovaron sólo 240 mil millones. Para renovarle el resto querían una tasa aún más alta, del orden del 40% anual. En junio le vencen otros 250 mil millones. Y en el tercer trimestre las sumas crecen aún más. En el Banco Central se cocina otra bola de nieve parecida. El riesgo es que todo desemboque en un nuevo saque inflacionario.
Guzmán ha prometido que va a salir de estos círculos viciosos haciendo que la economía crezca. Pero, si eso no se cumple, entonces será inevitable un brutal ajuste para licuar el gasto público y los pesos y la deuda que se emitieron para pagar ese gasto.
Y claro: si eso es inevitable, hay que tratar de hacerlo después de las elecciones, no antes. Nadie gana elecciones en medio de un incendio.
Pobre Guzmán. Le acaban de correr el arco. Ahora ya no tiene que llegar a octubre como sea. Tiene que llegar a noviembre.
Te puede interesar
Media sanción
Tras siete horas de sesión, la Cámara baja votó el proyecto de ley que retrasa las fechas de las PASO y de las comicios legislativos para el 12 de septiembre y 14 de noviembre, respectivamente.
Visita a Córdoba
El ex presidente hizo un repaso de su gestión, criticó al kirchnerismo, llamó a defender las instituciones y habló de la interna de Juntos por el Cambio, entre otros temas. Conocé los detalles.
Segunda ola de coronavirus
El Poder Ejecutivo envió al Congreso la iniciativa de ley de consenso que plantea reprogramar los comicios primarios para el 12 de septiembre y las generales para el 14 de noviembre.
Postergación de elecciones
La Cámara baja debatirá el miércoles el proyecto que busca retrasar las fechas de las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias y de los comicios generales. Hay consenso con la oposición.
Lo último de Política y Economía
Congreso de la Nación
En diálogo con Cadena 3, el jefe de Gabinete destacó la importancia de los entendimientos con la oposición para tratar temas clave, como la eliminación de las PASO, Ficha Limpia y nombramientos de jueces de la Corte.
Política
Con carteles en Buenos Aires, la militancia del PRO promueve la candidatura del ex presidente
Balance positivo
La titular del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, destacó los cambios en la política económica del país.
Golpe al bolsillo
El incremento se debe a una resolución de la Superintendencia de Seguro de la Nación (SSN) que eleva la base de cobertura de responsabilidades civiles, pasando de 80 millones a 160 millones de pesos.
Motosierra
Se espera que el Estado ahorre más de 5.000 millones de dólares al privatizar algunas rutas por el plazo de 20 años.
Comentarios
Opinión
Rumbo económico
En materia de empleo, 2024 tuvo un común denominador: una marcada dispersión salarial.
Lo más visto
100 Noches Festivaleras
La cantante popular cantó en la apertura de la 39ª edición del festival "Embalse Un Canto a La Vida". Sorpresivamente, puso en duda su continuidad ininterrumpida en el escenario.
100 Noches Festivaleras
El popular cantante y el conjunto vocal salteño, el plato fuerte de la velada de este domingo. La Delio Valdez, Ahyre, Saypa y Agustina Benegas, los otros artistas destacados. La jineteada, gran atracción. Transmite Cadena 3.
Gran movimiento turístico
La autopista Córdoba-Carlos Paz enfrenta una intensa congestión vehicular. Autoridades levantaron barreras para facilitar el flujo, mientras turistas buscan disfrutar de actividades en las sierras.
Conmoción
La Policía informó que la camioneta de la víctima impactó contra otro vehículo y la esposa del argentino sufrió diversas heridas y fue hospitalizada.
100 Noches Festivaleras
Lázaro Caballero, Christian Herrera, Paquito Ocaño, Dúo Coplanacu, Candela Mazza y Cabales celebran una velada inolvidable para la tradición argentina.
Te puede interesar
Los Imperdibles
Barlovento Restaurante y Club Montebello son dos propuestas que valen la pena explorar, donde las opciones son muy variadas.
Fin de Año
Las voces de la emisora más federal del país saludan a los oyentes y seguidores del país y el mundo. Entrá en la nota y escuchalo.
Cuentos en familia
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para disfrutar en esta época festiva con la sabiduría de distintas religiones.
La Gran Cadena Federal
Desde el lunes 16, la radio más federal del país podrá escucharse en San Juan en la 102.7, mientras que en San Rafael, Mendoza, será en la 91.3.
Concurso
Están funcionando las radios digitales en Uquía (Jujuy), Los Helechos (Misiones), Villa Valeria (Córdoba) y Maquinchao (Río Negro).