En Vivo
Política y Economía
Visita a Colombia
El mandatario mantuvo una reunión este sábado con su par Luis Arce y Xiomara Castro en Bogotá. Además, este domingo por la tarde irá a la asunción del presidente electo de ese país, Gustavo Petro.
FOTO: Fernández saluda a la mandataria de Honduras, Xiomara Castro.
FOTO: Fernández arribó a Colombia para asistir a la asunción del Presidente Gustavo Petro.
El presidente Alberto Fernández se reunió hoy en Colombia con su par del Estado Nacional de Bolivia, Luis Arce con quien avanzó en "una agenda política, económica y comercial bilateral, centralizada en temas energéticos y de minería, relacionados con el desarrollo conjunto del litio y la provisión de gas", confirmaron fuentes oficiales.
Antes, el mandatario argentino mantuvo una bilateral con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, con quien coincidió en que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) debe ser una "prioridad estratégica" para el fortalecimiento de la integración regional "a través de la concertación política, con un enfoque solidario y cooperativo que incluya a todos".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Crisis económica
/Fin Código Embebido/
El encuentro con ambos mandatarios se realizó en Bogotá, la capital de la nación andina, donde Fernández asistirá mañana por la tarde a la asunción del presidente electo de ese país, Gustavo Petro, informó Presidencia de la Nación en un comunicado.
En la reunión entre Fernández y Arce participaron también los respectivos ministros de Relaciones Exteriores de Argentina y Bolivia, Santiago Cafiero y Rogelio Mayta Mayta.
El Jefe de Estado argentino agradeció el esfuerzo de los equipos técnicos de ambos países para lograr un “acuerdo mutuamente beneficioso para la provisión de gas natural boliviano a la Argentina” y destacó la firma de la 6ta adenda del contrato de compra-venta que “garantiza la provisión de los volúmenes requeridos por nuestro país, con un marco de seguridad jurídica en un contexto de creciente complejidad”.
/Inicio Código Embebido/
Mantuve una reunión bilateral con @XiomaraCastroZ, presidenta de Honduras ????.
— Alberto Fernández (@alferdez) August 6, 2022
Coincidimos en que la #CELAC debe ser una prioridad estratégica para fortalecer la integración regional, con un enfoque solidario y cooperativo que incluya a todas y todos. pic.twitter.com/zDP38sqZ8e
/Fin Código Embebido/
Sobre la cooperación en materia de litio, Fernández valoró “el desarrollo de proyectos que involucren a toda la cadena de valor del mineral, que otorguen valor agregado a las exportaciones de ambos países y promuevan la capacitación de técnicos y científicos”.
Ambas partes se comprometieron a profundizar el trabajo junto a Chile en el denominado “Triángulo del litio”.
“Contamos con las capacidades para el desarrollo de tecnologías locales para la utilización de métodos directos de extracción del litio, más sustentables, y lograr un recurso de mayor valor”, expresó el mandatario, al tiempo que calificó, como “un avance fundamental” el Convenio Marco logrado entre YPF Tecnología S.A y Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).
Además, se consignó que Fernández requirió a su par Boliviano detalles del caso del motociclista argentino Alejandro Benítez Martínez, quien falleció en un accidente de tránsito en una ruta del país vecino.
En respuesta, las autoridades bolivianas informaron sobre la realización de los procesos respectivos para determinar la responsabilidad y eventuales sanciones que tengan que imponerse por “omisión de socorro”.
El Presidente argentino informó que están abiertos todos los pasos fronterizos con Bolivia, a excepción del Paso Internacional de Aguas Blancas-Bermejo, “debido a las importantes obras de mejora en el área de control integrado, las cuales se estiman estarán finalizadas en dos meses”.
La reunión que Fernández y Castro, que se extendió por casi una hora, el jefe de Estado argentino, también presidente pro témpore de la Celac, ratificó su convicción de que el bloque apunte a impulsar articuladamente los intereses de los países de América Latina y el Caribe.
Durante el encuentro, los jefes de Estado expresaron también su voluntad de "poder avanzar en la agenda bilateral y estrechar las relaciones entre nuestros países".
"Para nuestro país, Honduras es un socio importante en la región centroamericana", manifestó Fernández.
Asimismo, el jefe de Estado remarcó la importancia de "trabajar en cuestiones globales como la protección de los derechos humanos y la igualdad de género, entre otros asuntos".
Fernández agradeció a Honduras el respaldo al reclamo argentino en la disputa de soberanía por Malvinas y a la reanudación del diálogo con Gran Bretaña para la resolución de la disputa por la soberanía de las islas del Atlántico Sur, consignaron fuentes oficiales.
Los presidentes de Argentina y Honduras, además, intercambiaron experiencias en torno a la potencial cooperación en genética, agroquímicos, fertilizantes, maquinaria agrícola, servicios profesionales y manejo pos cosecha y transferencia de tecnología.
En representación de Honduras participaron del encuentro el secretario privado de la Presidencia, Héctor Manuel Zelaya, el Secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Enrique Reina y el director en Política Social, Warren Ochoa.
Por la mañana, el Presidente argentino mantuvo, además, una reunión con el Grupo de Puebla, a la que asistieron la y los expresidentes de Brasil, Dilma Rousseff; de Colombia, Ernesto Samper y de Paraguay, Fernando Lugo.
En esa reunión también participaron el exdiputado chileno Marco Enríquez-Ominami, la dirigente ecuatoriana de Revolución Ciudadana, Gabriela Rivadeneira; la senadora de Colombia, María José Pizarro, la exministra de Perú, Aída García-Naranjo; la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta y la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación, Cecilia Nicolini.
El jefe de Estado argentino llegó esta madrugada a Colombia para participar mañana de los actos de asunción del electo presidente de esa nación andina, el primer dirigente de izquierda en ocupar la primera magistratura en la historia del país.
Fernández, que partió el pasado viernes a las 18.30 desde la Base militar del aeroparque metropolitano Jorge Newbery, llegó durante la madrugada a Bogotá acompañado por el canciller Santiago Cafiero y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.
El arribo de la comitiva a Colombia fue informado por la Cancillería de Colombia en su cuenta de la red social Twitter, donde sostuvo que "Llegó a Colombia el presidente de Argentina, Alberto Fernández, y su canciller Santiago Cafiero para sumarse a la transmisión de mando presidencial que se realizará el próximo domingo en Bogotá" y sostuvo que "El vicecanciller, Francisco Echeverri los recibió en Catam".
Fernández participará mañana de la toma de posesión del mando de Petro, quien estará al frente de la Casa de Nariño (sede del Gobierno colombiano) hasta 2026, en reemplazo del saliente Iván Duque.
El jefe del Estado argentino, que hoy se reunió con su par de Honduras, también tiene previsto su primer encuentro con Petro, a quien considera como uno de sus aliados regionales.
A la ceremonia de asunción está previsto que asistan además del rey Felipe VI de España, los presidentes Luis Arce (Bolivia), Gabriel Boric (Chile), Guillermo Lasso (Ecuador), Luis Abinader (República Dominicana) y Laurentino Cortizo (Panamá). entre otros.
Te puede interesar
Cambios en el Gobierno
El secretario de Camioneros afirmó que el ministro de Economía "llegó en el momento justo" y señaló que "si logra enderezar la economía, Fernández tendrá "muchas posibilidades en las elecciones".
Gran inauguración
El Presidente llegó a Cañada de Gómez en el regreso del servicio ferroviario, que vuelve a funcionar tras 45 años. Estuvieron presentes el gobernador Omar Perotti y el flamante ministro Sergio Massa.
Cambios en el Gobierno
La mediática estuvo en primera fila en la jura de su yerno Sergio Massa. En una publicación en redes, hizo una reflexión en la que apuntó contra los “vendehúmos”.
Cambios en el Gobierno
La titular de Aysa y esposa del flamante superministro consideró "desubicados" los comentarios que apuntan a que la de ayer fue la asunción de un presidente.
Lo último de Política y Economía
Pedidos del campo
"Los pequeños y medianos productores están a la expectativa de que las soluciones aparezcan. Estamos viviendo un momento muy complicado", dijo a Cadena 3 Guillermo Bitelli, de la Sociedad Rural.
Obras en Santa Cruz
Uno de los acusadores, Sergio Mola, aseguró que el kirchnerismo humillaba a funcionarios que averiguaban sobre el empresario. El otro, Diego Luciani, dijo que ocultaron concesiones al Congreso y ligó pagos con épocas de campaña.
Crisis económica
En la previa de la movilización que desarrollará este miércoles, la cúpula del gremio se reunió para ultimar los detalles de la marcha. Prepararon un documento titulado "Primero la patria".
Reclamos del campo
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca aclaró los tópicos centrales del encuentro. Los dirigentes del agro se habían encontrado el viernes con el ministro de Economía, Sergio Massa.
Segmentación de tarifas
El ex secretario de Energía de la Nación dijo a Cadena 3: "Creo que es correcto que se trate de llegar a una tarifa razonable, pero está muy complicada la economía".
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Continúa la polémica
Karina Suárez, madre de Sol y Jeremías, se expresó a través de una historia de Instagram en contra del maltrato.
Segmentación de tarifas
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Escándalo en Córdoba
Vanesa, mamá de Francisco, contó a Cadena 3 que su hijo murió el 18 de marzo, horas después de nacer sano por cesárea. Fuerte reclamo hacia la institución y la Provincia.
Continúa la polémica
Tras el comunicado de "Solcito", su hermano Jeremías, conocido como "Jere Fijo" también brindó su versión de la situación mediante su cuenta de Instagram y respaldó los dichos de su hermana.
''Escuela de Yoga''
Hay 19 imputados por varios delitos, desde trata de personas hasta asociación ilícita. Entre los acusados está Juan Percowicz, de 84 años, que ya había estado vinculado con una investigación similar.
Te puede interesar
Educación que suma
La educadora sexual para personas con diversidad cognitiva y funcional Débora Baz explica la importancia de aprender y tener información al respecto, para alejar los temores de la familia.
Salidas en la ciudad
Papá Sala está ubicado frente al monumento al Dante, en el Parque Sarmiento. Recibe el nombre de su creador, Julio Benito Sala. Desde su origen, se autoproclamó “el rey” y, siete años después, se considera único en su tipo.
Trabajan a desgano
Obligados a dar el nombre de los programas de las plataformas de streaming en medio de los partidos, relatores y comentaristas le ponen muy poca onda y se equivocan con los nombres.
Cuentos para compartir
Junto con Graciela Bialet, es una de las curadoras invitadas a la nueva edición de AltaVoces - Día de las Infancias, y eligió cuentos infantiles para ser grabados por los locutores de Cadena 3.
XXX Congreso AAPRESID
Cinco países pertenecientes a la Mesa Redonda Global para la Carne Sostenible, mostraron su compromiso en mejorar aspectos económicos, sociales y ambientales de la cadena de valor mundial de carne.
Ahora
Segmentación de tarifas
El Gobierno nacional brindó precisiones sobre cómo serán los nuevos costos de los servicios, a quiénes impactará y cuándo comenzará su aplicación. En la nota, los detalles.
Obras en Santa Cruz
Uno de los acusadores, Sergio Mola, aseguró que el kirchnerismo humillaba a funcionarios que averiguaban sobre el empresario. El otro, Diego Luciani, dijo que ocultaron concesiones al Congreso y ligó pagos con épocas de campaña.
Estudio antropométrico
Desde el Inti buscan un nuevo estándar para ajustar la tabla de talles de indumentaria a la morfología “real” de la gente. El presidente de la entidad habló en Cadena 3 Rosario.
Turismo interno
En los próximos días, el Gobierno anunciará una nueva edición del programa que reintegra el 50% de gastos en turismo. En esta nota, te contamos todo lo que tenés que saber para aprovecharlo.
Muertes en el Neonatal
Desde la fiscalía de Raúl Garzón aclararon que "a esta altura de la investigación, está inadmitida" la solicitud de la Provincia. El abogado Carlos Nayi representará a cuatro de las familias.
Escándalo en Córdoba
La protesta transitó con tranquilidad hasta la llegada al lugar del legislador porteño opositor Roberto García Moritán, que le pidió al fiscal Raúl Garzón que "dé la cara".
Escándalo en Córdoba
Vanesa, mamá de Francisco, contó a Cadena 3 que su hijo murió el 18 de marzo, horas después de nacer sano por cesárea. Fuerte reclamo hacia la institución y la Provincia.
Escándalo en Córdoba
En una conferencia de prensa, la oposición pidió también que el Gobierno provincial no sea querellante en la causa por la muerte de bebés en el Hospital Neonatal.