En Vivo
Política y Economía
Alerta por coronavirus
El Presidente indicó que Argentina está, en un rango de la OMS de 10 a 20, en el "número 14" en relación a las pruebas. Señaló que Schiaretti "es un aliado" y negó que vuelvan las cuasimonedas.
FOTO: Fernández destacó el "apoyo" de la dirigencia política por la oferta a acreedores.
El presidente Alberto Fernández señaló que en el Gobierno están “tranquilos con la cantidad de test” que se hacen por día de coronavirus, remarcó el apoyo económico de la Nación a las provincias y destacó en ese sentido que el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, “es un aliado”.
“Estamos tranquilos con la cantidad de tests. En un rango de 10 a 20, que indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el cual 10 es el más bajo y 20 el más alto, nosotros estamos en el orden de 14. Estamos en el promedio de lo que se hace en la mayor parte del mundo, aunque ahora estamos haciendo 35 veces más test que al comienzo. La multiplicación de test ha sido enorme. Es bueno que haya crecido la cantidad de testeos, pero se mantiene bajo el nivel de contagio”, declaró en una entrevista con La Voz del Interior.
A su vez, apuntó que lograron “aplanar la curva” de contagios, lo que permite atender a la gente que se enferma y remarcó que, pese a que les esté “yendo bien”, “no hay que relajarse porque el problema está muy lejos de estar terminado”.
Además, el jefe de Estado negó la posibilidad de que se emitan cuasimonedas ante el crecimiento de la emisión. Subrayó que “fueron una emergencia de la convertibilidad”, pero que tienen que “ser cuidadosos con la emisión” porque “lo que puede ser pan para hoy puede convertirse en hambre para mañana”. “Cuando todo esto pase, lo que tenemos que tratar es que el país esté de pie para poder seguir como el día anterior al arranque de la cuarentena”, reforzó.
Sobre el apoyo económico a las provincias y puntualmente a Córdoba, anticipó: “Ya decidimos un envío de $120 mil millones a las provincias. Veremos cómo es el caso de Córdoba, pero si necesita ayuda para pagar salarios, se la daremos”.
“Conozco al ‘Gringo’ (Juan Schiaretti) desde hace 30 años. Y tengo de él la mejor opinión. En algún momento de nuestras vidas nos encontramos y en otros nos desencontramos, porque así funciona la política argentina (…) Lo siento como un amigo, y tan comprometido como todos los gobernadores en este momento. Definitivamente siento que es un gobernador aliado”, describió sobre su relación con Schiaretti.
“Si alguna vez otro gobierno nacional tuvo diferencias con Córdoba, eso hoy no existe”, sostuvo.
Fernández destacó también que se siente "muy acompañado por la dirigencia política" frente a la propuesta que el gobierno argentino presentó a los acreedores extranjeros para renegociar la deuda.
Y reflexionó a futuro: “Decimos ser un país federal, pero no lo somos. Es un país fuertemente concentrado en torno de Buenos Aires, y todo el resto lo padece. Hay una Argentina más rica, que es la del centro, la cual vive del campo. El resto sufre. Creo que tenemos que repensar al país. Podemos volver a fundarlo. Por eso les dije a los gobernadores que debemos intentar hacer un nuevo pacto federal que nos permita distribuir la riqueza y las posibilidades de desarrollo de manera más equitativa”.
Te puede interesar
La reunión virtual buscaba detallar lo realizado en materia sanitaria y económica para afrontar la crisis por el coronavirus.
El Presidente sostuvo que la medida debe ser tomada "como un modo para cuidarlos". "Lo que hace la Ciudad de Buenos Aires es porque conoce lo que pasa", declaró.
La presentación está firmada por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti. Alega que el ex funcionario pertenece al denominado grupo de riesgo y corre peligro de contagio.
El presidente de la Unión Cívica Radical afirmó que “la pandemia está siendo usada para esconder las peores miserias del kirchnerismo”. Lo dijo por la designación de 400 gerentes y jefes de ese organismo en todo el país.
Lo último de Política y Economía
Crisis económica
El Ministerio de Economía comunicará a las 13 horas los detalles del cuadro tarifario de consumo de gas y electricidad. Habrá una diferenciación de acuerdo a la región del país.
Fuerte cruce
La ex colaboradora de la líder de Túpac Amaru, se mostró arrepentida de su participación en la agrupación. José María Cazón, denunciante de Sala, habló con Cadena 3.
Comentarios
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.
Insólito
Javier Alejandro Piedrabuena, de 34 años, fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de su esposa. Ocurrió en los tribunales de San Cristóbal (Santa Fe).
Continúa la polémica
El payaso había subido una foto a sus redes junto a su nieta Luna, reclamando el derecho a verla y apuntó a su hija "Solcito". "La bola de nieve que se generó le generó más daño a mi familia", dijo.
Continúa la polémica
Tras el comunicado de "Solcito", su hermano Jeremías, conocido como "Jere Fijo" también brindó su versión de la situación mediante su cuenta de Instagram y respaldó los dichos de su hermana.
Te puede interesar
Consejos de vida saludable
El reconocido nutricionista presentó su nuevo libro "Alimentación inteligente para vivir 100 años", en donde reúne sus investigaciones y propone un plan de acción viable para ayudarnos a vivir una vida larga y plena.
El lado izquierdo
Entre un 10% y un 15% de la población mundial utilizan predominantemente la mano izquierda para realizar sus actividades. ¿Qué hace que tengan esta predisposición?
Buenas noticias
Está en el Parque Las Heras, que se encuentra en proceso de recuperación. Se construyó en el año 1913 y es un Bien Histórico Patrimonial de Córdoba. Su ingreso será protegido y controlado.
Para ver
Basada en la novela gráfica de Neil Gaiman, mantiene el espíritu de la misma en cuanto a las temáticas aunque presenta fallas en la realización. Aun así, atrapa.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Crisis económica
El Ministerio de Economía comunicará a las 13 horas los detalles del cuadro tarifario de consumo de gas y electricidad. Habrá una diferenciación de acuerdo a la región del país.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Escándalo en Córdoba
La medida fue anunciada este lunes por el Gobierno que encabeza Juan Schiaretti, mediante las redes sociales. Además, se pusieron a "disposición total de brindar cualquier elemento que requiera el Fiscal".
La vida en convivencia
Leandro Culasso tiene parálisis cerebral y compartió uno de los momentos más esperados junto a sus compañeros y amigos de clase. Disfruto de los boliches, de la nieve, y de todas las excursiones.
21 de agosto
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para los màs chicos, sorteos y mucho más.
Reactivación del sector
Lo reveló un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. En los últimos tres días se movilizaron 824.764 turistas y 1,6 millones de excursionistas.
Continúa la polémica
El payaso había subido una foto a sus redes junto a su nieta Luna, reclamando el derecho a verla y apuntó a su hija "Solcito". "La bola de nieve que se generó le generó más daño a mi familia", dijo.
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.