En Vivo
Crisis tras las PASO
Se prorroga hasta fin de 2022. Las partidas para nutrición suben 50%. La oficialista Rodríguez Machado lamentó que “se haga de esto un tema político”. El peronista Caserio criticó al Gobierno.
AUDIO: El Senado aprobó la ley de Emergencia Alimentaria (Informe de M. Conti)
AUDIO: Laura Rodríguez Machado explicó los alcances de la emergencia alimentaria
La ley que prorroga hasta 2022 la Emergencia Alimentaria y amplía las partidas presupuestarias para ese objetivo fue aprobada este miércoles por unanimidad por el Senado de la Nación.
Con 61 votos a favor, el proyecto fue convertido en ley a menos de una semana de que fuera aprobado por la Cámara de Diputados.
/Inicio Código Embebido/
Con 61 votos afirmativos queda aprobado por unanimidad el proyecto de ley que prorroga la emergencia alimentaria hasta el 31 de diciembre del 2022
— Senado Argentina (@SenadoArgentina) September 18, 2019
/Fin Código Embebido/
La votación se produjo después de las 17.50, luego de un debate en el que no faltaron críticas al oficialismo, que casi no tuvo expositores.
La iniciativa prorroga hasta el 31 de diciembre de 2022 la emergencia alimentaria nacional y establece un incremento al menos el 50 por ciento "de los créditos presupuestarios vigentes del corriente año correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición".
Además, la iniciativa faculta a la Jefatura de Gabinete a "disponer las ampliaciones y las reestructuraciones presupuestarias" para poder destinar fondos para aplicar esta ley.
También se autoriza al Jefe de Gabinete, partir del 1 de enero del 2020 y hasta que dure la emergencia, a actualizar trimestralmente las partidas presupuestarias correspondientes a políticas públicas nacionales de alimentación y nutrición, tomando como referencia el aumento de la inflación y la variación de los productos de la canasta básica.
En diálogo con Cadena 3, la senadora oficialista por Córdoba, Laura Rodríguez Machado, lamentó que "se haga de esto un tema político" y señaló que la discusión se enmarca en la campaña electoral.
Por su parte, el también cordobés Carlos Caserio, quien se convirtió en la sesión en uno de los voceros de la oposición, dijo que la responsabilidad por haber llegado a la necesidad de prorrogar la Emergencia Alimentaria es de las "políticas económicas equivocadas y erráticas" de la actual administración nacional.
"La gente no tiene la culpa de que el país no funcione. Vos sos el Estado y le tenés que dar a la gente posibilidades de vivir mejor. Para nada creo que el que no trabaja es porque no quiera", dijo a Cadena 3 el dirigente peronista.
Este jueves, Rodríguez Machado agregó que, "lo que hace esta ley es la autorización del Ejecutivo de que a través de Desarrollo Social se compren alimentos para ser distribuidos entre las organizaciones civiles, municipios, organizaciones sociales y piqueteras para que las repartan entre los comedores, merenderos y clubes de barrio".
"Esta normativa fue instaurada en 2002 y se continuó prorrogando", recordó.
Además advirtió que "en la mayoría de estos merenderos están recibiendo y esta norma va a permitir un aumento de partida presupuestarias y sus montos".
Informe de Mauricio Conti. Entrevista de Miguel Clariá
Te puede interesar
La protesta estuvo liderada por un sector de Barrios de Pie, la CCC, la CTEP y el Frente Popular Darío Santillán. Quedó un pequeño grupo aguardando que se apruebe la ley de Emergencia Alimentaria.
Laura Rodríguez Machado dijo a Cadena 3 que todos tienen la convicción de que "la elección para octubre es absolutamente reversible". El radical Naidenoff aseguró que "no está nada definido".
El candidato a presidente por el Frente Despertar solicitó la dimisión de Eliana Scialabba como postulante a senadora por la Capital Federal. Anunció que su lugar será ocupado por María Astuena.
Lo último de Política y Economía
A horas de asumir, el presidente electo dijo que la deuda "es exclusiva responsabilidad de Macri". Además, adelantó que "será muy difícil" levantar el cepo porque "la economía está muy lastimada".
El vicegobernador fueguino Juan Carlos Arcando mandó a gastar casi medio millón de pesos para un bastón y una banda. Completará el mandato de Rosana Bertone, electa diputada nacional. Mirá las fotos.
El analista político dijo a Cadena 3, además, que "los actores políticos entendieron que lo que el kirchnerismo llama neoliberalismo es incompatible con la estructura social en la Argentina".
Aoita detalló que serán este martes de 5 a 7,30 y de 17 a 19,30. Hubo este lunes medidas de fuerza tanto durante la mañana como a la tarde. La conciliación obligatoria se prolongó hasta el jueves.
La ministra de Seguridad manifestó estar conforme por "haber cumplido" su misión. Además, agradeció al presidente Mauricio Macri "por su confianza" y destacó su gestión, que "tanto ha dado al pueblo".
Comentarios
Lo más visto
Fue en el camino de las Altas Cumbres, en el ingreso sur a Mina Clavero. El chofer resultó con cortes y golpes. La carga quedó sobre el cantero central. Se teme que pueda ser sustraída.
Aoita detalló que serán este martes de 5 a 7,30 y de 17 a 19,30. Hubo este lunes medidas de fuerza tanto durante la mañana como a la tarde. La conciliación obligatoria se prolongó hasta el jueves.
La ex Mandataria dijo que le impidieron entregar los atributos de mando al entonces Presidente electo en una carta abierta denominada "En las vísperas" que publicó este lunes.
Las imágenes del actor comiendo y fumando en el mar con kilos de más, generaron discusiones en las redes sociales al revisar cómo se trató a actrices que se mostraron en similares condiciones.
Ocurrió este sábado en la Plaza Sarmiento de barrio Observatorio. Vecinos aseguran que son recurrentes los episodios. Hubo destrozos a vehículos y edificios.
Ahora
A horas de asumir, el presidente electo dijo que la deuda "es exclusiva responsabilidad de Macri". Además, adelantó que "será muy difícil" levantar el cepo porque "la economía está muy lastimada".
Aoita detalló que serán este martes de 5 a 7,30 y de 17 a 19,30. Hubo este lunes medidas de fuerza tanto durante la mañana como a la tarde. La conciliación obligatoria se prolongó hasta el jueves.
Gabriel Bermúdez será secretario de Transporte. El Banco de Córdoba estará a cargo de Daniel Tillard. En EPEC estará Luis Giovine; en Apross, Rodolfo Nicolás Carvajal; y en la Lotería, Héctor Trivillín.
La ex Mandataria dijo que le impidieron entregar los atributos de mando al entonces Presidente electo en una carta abierta denominada "En las vísperas" que publicó este lunes.
El Presidente electo y su equipo asumirán este martes en el marco de una nutrida grilla que contará con juras, discursos y hasta un show musical. Mirá los eventos en detalle.
Desde las 14 hasta las 19 habrá un festival musical en Plaza de Mayo. Lito Nebbia, Javier Calamaro y La Bersuit son algunos de los 23 artistas confirmados. Para el cierre, se rumorea una sorpresa.
Tras varias idas y vueltas, el Presidente de Brasil decidió que viaje a Buenos Aires el general retirado Hamilton Mourao. "Es un gesto para que las relaciones vuelvan a la normalidad", dijo el vice.
El ministro de Hacienda y su sucesor -que ocupará el cargo de ministro de Economía- mantuvieron un encuentro en el Palacio de Hacienda. Coincidieron en que fue una reunión "valiosa y constructiva".