En Vivo
Política y Economía
Paquete de leyes
El Congreso Nacional deberá discutir, entre el 13 y el 31 de este mes, un proyecto de ley de "solidaridad social y reactivación productiva en el marco de la emergencia económica".
FOTO: Por pedido del Presidente, el Congreso Nacional deberá sesionar hasta el 31 de enero.
El Gobierno envió al Congreso la convocatoria a sesiones extraordinarias hasta el 31 de diciembre para tratar un proyecto de ley de "solidaridad social y reactivación productiva en el marco de la emergencia económica".
El Poder Ejecutivo envió únicamente el decreto que convoca a extraordinarias a partir de este viernes y el temario donde figura esa iniciativa, pero no remitió todavía el texto que deberá tratar el Congreso.
No se descarta que se trate de un proyecto que contenga diversas declaraciones de emergencia (económica, social, sanitaria), entre otros temas, lo que suele denominarse "ley ómnibus".
La idea de la Cámara de Diputados es sesionar el próximo miércoles y el Frente de Todos espera avanzar rápidamente con la sanción de la que sería la primera ley de la gestión de Alberto Fernández.
Desprovisto de una mayoría propia en esa Cámara pero con posibilidades de lograrla en acuerdo con otros bloques, el oficialismo ya abrió el último el diálogo con la oposición para tratar de armar un cronograma.
La declaración de emergencia económica genera ruido en Juntos por el Cambio debido a que le confiere a la Jefatura de Gabinete las facultades para reasignar partidas presupuestarias sin pasar por el Congreso.
Así se lo anticipó el jefe de ese interbloque a su par del Frente de Todos, Máximo Kirchner, y al presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, en la reunión que mantuvieron el último miércoles.
Massa y Kirchner, según supo NA, le aseguraron al diputado radical que la reasignación de partidas no superaría el equivalente al 5% del Presupuesto, mismo límite que el peronismo le puso al gobierno de Mauricio Macri en 2017, el último año en que rigió la emergencia económica.
La Coalición Cívica, que integra el interbloque opositor, ya manifestó públicamente su rechazo cerrado a la posibilidad de votar cualquier delegación de facultades al Poder Ejecutivo, mientras la UCR y el PRO aguardan a ver los artículos del proyecto.
La agenda de las sesiones extraordinarias incluye otros dos proyectos que deben aprobarse todos los años: la autorización para que el Presidente salga del país y el permiso para la entrada y salida de tropas para ejercicios militares.
Te puede interesar
El recinto de la Cámara baja fue escenario del cambio de gobierno entre Mauricio Macri y Alberto Fernández. Después, hubo música y shows antes del discurso del presidente y de su vice a la multitud.
El flamante intendente de Córdoba, Martín Llaryora, decidió que se celebrarán desde este miércoles hasta el 3 de febrero de 2020, por razones de interés público.
El director general de Escuelas de la Provincia, José Thomas, dijo estar en contra de la iniciativa que promueve el ministro de Educación, Nicolás Trotta, quien convocaría al Consejo Federal en las próximas semanas.
Lo último de Política y Economía
Así lo precisó este martes Luis Daer, abogado del ex presidente. El senador riojano continúa internado desde hace un mes en un sanatorio porteño.
El lugar de presidente de la compañía pasaría a ser ocupado por el diputado nacional santacruceño Pablo González.
El titular de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba (Casac), Víctor Palpacelli, dijo a Cadena 3 que el reclamo tarifario de transportistas ya provocó "demoras y complicaciones.
Marcelo Uribarren, presidente de la UIC, dijo a Cadena 3 que, debido a la medida de fuerza, no se descarta desabastecimiento en productos esenciales.
El Presidente modificó su agenda y voló hacia la provincia donde esta madrugada se registró un temblor de 6.4 grados de magnitud, el peor desde 1977.
Comentarios
Lo más visto
En total, suman 46.066 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.819.569 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. Hay más de un millón y medio de recuperados.
Matías Arrieta conoció este emblemático balneario natural ubicado al pie del tradicional hotel Residencia Serrana cuya arquitectura europea contrasta con el paisaje. El río es de mediana profundidad y tiene playas ideales para disfrutar en familias. Mirá las fotos.
El corte es a la altura de la localidad sanjuanina de Carpintería y abarca casi 4 kilómetros, por los daños registrados en la calzada.
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
Patricia Alvarado, sismóloga y directora del Inpres, en diálogo con Cadena 3 atribuyó el fenómeno a la superficialidad: 8 kilómetros de profundidad.
Ahora
La provincia registra un acumulado de 138.718 casos y de 2.601 decesos por la enfermedad. La ocupación de camas críticas por esta causa es del 20,2%.
En total, suman 46.066 los fallecidos registrados oficialmente en el país y 1.819.569 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó el Ministerio de Salud. Hay más de un millón y medio de recuperados.
El lugar de presidente de la compañía pasaría a ser ocupado por el diputado nacional santacruceño Pablo González.
El Presidente modificó su agenda y voló hacia la provincia donde esta madrugada se registró un temblor de 6.4 grados de magnitud, el peor desde 1977.
El gobernador pidió "evitar la circulación de información falsa" a través de redes sociales. El Estado local va a "colaborar en todo lo necesario", dijo.
El corte es a la altura de la localidad sanjuanina de Carpintería y abarca casi 4 kilómetros, por los daños registrados en la calzada.
El sismo se registró a las 23,46 de este lunes y su epicentro se ubicó en la localidad de Villa Media Agua. Se vivieron momentos de zozobra. Mirá el listado de réplicas.
Patricia Alvarado, sismóloga y directora del Inpres, en diálogo con Cadena 3 atribuyó el fenómeno a la superficialidad: 8 kilómetros de profundidad.
Usuarios en las redes sociales difundieron impactantes imágenes y filmaciones de uno de los movimientos telúricos más importantes registrados en la historia argentina con una magnitud de 6.4.
Marcas y Productos
Deportes
Fue 7 a 0 en el estadio de Vélez, por la final del Torneo Transición 2020.
El titular de la Agencia Córdoba Deportes, Héctor Campana, dijo a Cadena 3 que insisten a las autoridades de Conmebol para que el estadio vuelva a ser sede otra vez con público. Dónde entrena y duerme cada equipo.
Espectáculos
La plataforma de streaming Netflix anunció este martes cuándo será el lanzamiento de la serie de los creadores de "La Casa de Papel", la cual tendrá como protagonista a la artista argentina. Mirá el trailer.
El cómico Freddy Salas anticipó a Cadena 3 que su colega hará un parada especial en su paso por la ciudad cordobesa e irá este jueves al clásico carro gastronómico ubicado en el Parque Sarmiento.