En Vivo
Política y Economía
#Cadena3Elecciones
El precandidato presidencial del Frente de Todos almorzó con una docena de mandatarios provinciales. Luego, se reunió con miembros del bloque de legisladores que lidera el cordobés Carlos Caserio.
AUDIO: Alberto Fernández, con 12 gobernadores y senadores del PJ
FOTO: Alberto Fernández, con 12 gobernadores y senadores del PJ
El precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, juntó este miércoles en un almuerzo a una docena de gobernadores del PJ, a quienes les transmitió su compromiso de "desarrollar un país más federal" si llega al Poder Ejecutivo.
Además de los doce gobernadores, se hicieron presentes en el búnker de campaña que tiene el ex jefe de Gabinete sobre la calle México, en San Telmo, representantes de otras tres provincias.
El mandatario provincial que trabajó para organizar el encuentro fue el tucumano Juan Manzur, quien logró que fueran a Buenos Aires sus pares Mariano Arcioni (Chubut), Rosana Bertone (Tierra del Fuego), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Lucía Corpacci (Catamarca), Sergio Casas (La Rioja), Domingo Peppo (Chaco), Sergio Uñac (San Juan) y Carlos Verna (La Pampa).
Además, se incorporaron a la reunión, que se desarrolló a puertas cerradas, el gobernador electo de La Pampa, Sergio Ziliotto, y el diputado nacional misionero Jorge Franco, quien participó en nombre del gobernador Hugo Passalacqua.
Por compromisos de agenda, el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, no pudo asistir, al tiempo que en la noche del martes Fernández cenó con el mandatario electo de Santa Fe, Omar Perotti: ambos son tenidos en cuenta como parte del dispositivo de campaña de la fórmula Fernández-Fernández, que incluye a los oficialismos de 17 provincias.
El precandidato presidencial les reiteró a los jefes provinciales su compromiso de "desarrollar un país más federal" y "promover las economías regionales".
"La Argentina dice ser un país federal, pero no lo es. Tenemos que cambiar el unitarismo por más federalismo y lo voy a hacer con los gobernadores. Por eso, ellos y ellas serán mis principales aliados", remarcó.
"Tengo la decisión de que Argentina se convierta en un país federal y que deje de declamarlo. Para hacer eso tengo que trabajar con los gobernadores. Ellos van a ser grandes actores en el futuro", insistió luego Fernández en declaraciones a la prensa al cabo del cónclave que se extendió por más de dos horas y media.
"Es muy difícil pronosticar cuáles son las herramientas para mejorar la productividad. Tengo la impresión de que Macri nos va a dejar una inmensa deuda. Vamos a seguir con un proceso recesivo. Hay que ver qué país no deja", añadió.
"Creo que lo que afecta el trabajo en Argentina es la caída de la economía. Nosotros creamos 4,5 millones de empleos. La diferencia es que no apagamos la economía, sino que la encendimos", afirmó.
Sobre el entendimiento entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), opinó: "Como éste es un gobierno de la improvisación, nos anunció un acuerdo que la segunda economía de Europa, Francia, ya ha rechazó".
Fernández también confirmó que este jueves viajará a Curitiba, Brasil, para visitar al ex jefe de Estado, Luiz Inácio Lula da Silva, en la prisión donde se encuentra privado de la libertad.
"Me lo pidió Lula. Yo soy parte del comité pro-libertad de Lula y Lula es víctima de un estado de derecho que no funciona", enfatizó.
Cuando todavía no había finalizado la cumbre, Fernández ya había tuiteado una foto junto a los gobernadores, todo un mensaje de fortaleza en medio de la campaña, con un epígrafe en el que llamaba a "poner el país en movimiento".
Por su parte, Manzur calificó la reunión con Fernández como "extremadamente positiva" y "fantástica", en tanto que explicó que la misma consistió en hacer un "balance" y un "diagnóstico" sobre la situación en cada una de las provincias.
"Alberto Fernández es un académico, un profesor, que conoce profundamente el Estado nacional y la Argentina y quería recibir un balance de cada una de las provincias argentinas en el marco de este país profundamente federal", destacó.
Más temprano, el precandidato del Frente de Todos había visitado el colegio secundario de la UBA Carlos Pellegrini, donde mantuvo una charla con alumnos, y en la tarde se trasladó al Senado de la Nación para reunirse con el bloque de senadores del PJ, encabezado por el cordobés Carlos Caserio (quien reemplazó recientemente a Miguel Pichetto en ese rol).
Reunión con senadores del PJ
El precandidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, se reunió este miércoles a la tarde con doce senadores del bloque justicialista y, tras el encuentro, manifestó sentir "mucha alegría" por "el apoyo y el afecto" recibido desde ese grupo de legisladores.
"Aunque somos bloques diferentes y todos mantienen su identidad, cosa que yo quiero que se preserve, estoy muy contento de que podamos abrir este diálogo con miras al futuro", valoró el ex jefe de Gabinete luego del cónclave que se desarrolló en el despacho del nuevo jefe del bloque PJ, el cordobés Carlos Caserio.
Además de Caserio, participaron de la reunión Inés Imelda Blas (Catamarca), Julio César Catalán Magni (Tierra del Fuego), María Teresa Margarita González (Formosa), Sigrid Elisabeth Kunath (Entre Ríos), Cristina Del Carmen López Valverde (San Juan), José Mayans (Formosa), José Ojeda (Tierra del Fuego), Guillermo Snopek (Jujuy), José Rubén Uñac (San Juan), Norma Durango (La Pampa), Daniel Lovera (La Pampa), Alfredo Luenzo (Chubut) y Juan Mario Pais (Chubut).
Informe de Mauricio Conti
Te puede interesar
El ministro de Desarrollo Productivo cuestionó la gestión de Macri donde -aseguró- que "hubo una política económica muy segmentada donde había decisiones macroeconómicas.
El ex presidente de Bolivia remarcó que arribó a nuestro país "para unir a la Patria Grande". "Agradezco a México y Argentina por todo su apoyo y solidaridad", añadió.
Los problemas con la energía eléctrica retrasaron el inicio de la toma de juramento, que debió ser más expeditiva que en otras ocasiones debido a este inconveniente.
Son representantes de ocho provincias. Dos reemplazan a legisladores que tenían mandato. La santiagueña Claudia Ledesma Abdala fue designada como presidenta provisional de la Cámara alta.
Lo último de Política y Economía
El flamante ministro de Salud hablará en la tarde de este jueves. Se especula que anunciaría avances sobre la restitución del protocolo de aborto no punible.
Es respecto al mes anterior, según la Dirección de Estadísticas de la Provincia. La suba interanual da cuenta de un incremento del 50,52%. Alimentos, bebidas, salud y servicios, los que más aumentaron.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló en el año un alza del 48,3%. El rubro alimentos y bebidas tuvo un incremento del 5,3%.
La Sala 4ª de la Cámara de Casación Penal resolvió no homologar la prórroga de la prisión preventiva del empresario patagónico en la causa por supuesto lavado.
El abogado Alexis Aimar, representante de ahorristas de autoplanes, confirmó a Cadena 3 que la empresa acató la medida judicial y el valor de la cuota será retrotraído a abril de 2018 más el 40%.
Comentarios
Lo más visto
El fiscal federal Gustavo Vidal Lascano hizo la presentación judicial y aclaró a Cadena 3 que le pidió a la fiscal a cargo del caso que lo detenga si así considera, en relación a "la peligrosidad de que siga en libertad".
Sucedió en la tarde de este miércoles en la ruta 6 a la altura de la estación de Dalmacio Vélez Sarsfield, en Córdoba. De milagro no hubo heridos. Creen que el camionero se durmió.
La Sala 4ª de la Cámara de Casación Penal resolvió no homologar la prórroga de la prisión preventiva del empresario patagónico en la causa por supuesto lavado.
Una rueda, restos de una esponja y partes metálicas fueron algunos de los elementos que confirmarían el hallazgo del Hércules C-130 de la Fuerza Aérea chilena desaparecido con 38 personas a bordo.
La organización del recital dio a conocer este jueves los valores de boletos que se comercializarán desde este viernes. Mirá.
Ahora
La Sala 4ª de la Cámara de Casación Penal resolvió no homologar la prórroga de la prisión preventiva del empresario patagónico en la causa por supuesto lavado.
El flamante ministro de Salud hablará en la tarde de este jueves. Se especula que anunciaría avances sobre la restitución del protocolo de aborto no punible.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló en el año un alza del 48,3%. El rubro alimentos y bebidas tuvo un incremento del 5,3%.
Es respecto al mes anterior, según la Dirección de Estadísticas de la Provincia. La suba interanual da cuenta de un incremento del 50,52%. Alimentos, bebidas, salud y servicios, los que más aumentaron.
El fiscal federal Gustavo Vidal Lascano hizo la presentación judicial y aclaró a Cadena 3 que le pidió a la fiscal a cargo del caso que lo detenga si así considera, en relación a "la peligrosidad de que siga en libertad".
Robert Maggi escribió en su cuenta de Facebook que le hubiese gustado "descargar una bala en la cabeza" de la vicepresidenta. La fiscalía de San Francisco investiga de oficio.
El centro del país, otra vez a bancar al conurbano. Kicillof no quiere subir la luz. Massa manejará el agua y exigirá subsidios. Obra pública, enfocada allí.