En Vivo
Política y Economía
Un año de búsqueda
El ministro de Defensa lo informó en conferencia de prensa. El submarino fue encontrado a 907 metros de profundidad en el Mar Argentino y a unos 500 kilómetros de la costa de Comodoro Rivadavia.
FOTO: Aguad: "No tenemos los medios para rescatar al ARA San Juan"
FOTO: Aguad: "No tenemos los medios para rescatar al ARA San Juan"
El ministro de Defensa, Oscar Aguad, confirmó este sábado el hallazgo del submarino ARA San Juan a 907 metros de profundidad en el Mar Argentino y a unos 500 kilómetros de la costa de Comodoro Rivadavia, a través del Golfo San Jorge, donde fue detectado por vehículos submarinos no tripulados lanzados desde el buque Seabed Constructor, de la empresa estadounidense Ocean Infinity, contratada especialmente para la búsqueda.
Aguad informó que el presidente, Mauricio Macri, quien fue puesto en conocimiento de toda la información ni bien fue obtenida, decretará duelo nacional, con la bandera Argentina a media asta, en homenaje a los 44 tripulantes del submarino.
“Estamos aquí para ratificar el hallazgo del ARA San Juan y darles las precisiones que tenemos hasta ahora sobre el mismo, en una zona que era la que más probabilidades tenía de ser encontrado, a un poco más de 900 metros de profundidad”, confirmó el ministro este mediodía, al dar inicio a la conferencia de prensa que llevó a cabo en el Edificio Libertad, acompañado por la secretaria de Gestión Presupuestaria y Control, Graciela Villata; el jefe de la Armada, vicealmirante Juan José Villán, y el ex vocero de la Fuerza, capitán Enrique Balbi.
El vicealmirante Villán fue quien dio las primeras precisiones del resultado de la búsqueda: “Es el submarino ARA San Juan, se encuentra a una profundidad de 907 metros, la ubicación es muy próxima al lugar donde se registró la anomalía hidroacústica y se trata del área donde habíamos asignado el 90% de la probabilidad de que se encontrara. Todos los navíos buscaron en ese área, aunque por la ausencia de tecnología no habíamos podido encontrarlo”.
Villán añadió que la visibilidad en el lugar es bastante reducida, dificultada por las turbulencias y la salinidad que hay a esa profundidad, por lo que aún se procura obtener imágenes de mayor precisión mediante los AUV y ROV (vehículos submarinos no tripulados) que operan desde el buque Seabed Constructor. Seguidamente, el capitán Balbi exhibió tres imágenes obtenidas del fondo del mar por esos vehículos y precisó que el submarino fue detectado esta madrugada en un área situada a unos 500 kilómetros de la costa de Comodoro Rivadavia, a través del Golfo San Jorge, en una zona de cañones.
“Es una zona con cañones que no tiene una profundidad pareja, y se detectó un área de escombros de 80 por 100 metros, lo que sugiere que el ARA San Juan podría haber implosionado muy cerca del fondo, debido a que el desprendimiento de estos escombros es acotado”, detalló Balbi. El capitán dijo que hay cuatro partes visibles: la mayor de ellas es el casco central, es decir la parte habitable; y el resto son la sección de proa, la popa y la vela. Esta última deprendida, aunque aparentemente no totalmente separada del casco, volcada a 90 grados a la izquierda.
Aguad adelantó que los próximos pasos son obtener mayores precisiones en imágenes y estudios en la zona y que luego se analizará cómo proseguir. No obstante, aclaró que será la jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yáñez, quien lleva adelante la causa del ARA San Juan, quien dispondrá en qué momento se puede remover el submarino -si es que fuera posible hacerlo-, atento a la necesidad de realizar peritajes de campo.
“Una gran parte la debe resolver la Justicia y, además, hay un sumario interno por acciones disciplinarias que lleva adelante el Ministerio y la Armada”, recordó Aguad, quien además adelantó que la semana que viene recibirá el informe técnico, realizado por tres almirantes de la Armada que fueron comandantes del ARA San Juan, que contará con detalles técnicos orientados a conocer qué pudo haber sucedido para que el submarino implosionara y deslindar así las responsabilidades. El ministro expresó su alivio de haber podido hallar el ARA San Juan pero también su tristeza ante este hecho.
El ministro Aguad, afirmó que el país no tiene "los medios" técnicos para recuperar el submarino ARA San Juan.
"Yo le diría que no tenemos medios. No teníamos medios ni siquiera para bajar a las profundidades del mar", dijo Aguad, quien señaló: "Tampoco tenemos equipamiento para extraer un buque de estas características".
Sin embargo, aseguró que el Gobierno nacional realizará "todos los esfuerzos y hasta lo imposible por saber qué pasó" con el submarino.
El ministro confesó también que pudo "haber pecado de optimista", y que con eso contribuyó a generar "expectativas que al final no se cumplieron" en la búsqueda del ARA San Juan.
"Pude haber pecado de optimista y pido disculpas por eso. Fue un año muy duro y nos enfrentamos con sentimientos contradictorios: alivio, pero tragedia al mismo tiempo", remarcó.
En relación a la búsqueda, Aguad observó que "pasaron todos los barcos de las armadas del mundo por esa zona y nunca pudieron detectar al submarino ARA San Juan", perdido desde el 15 de noviembre de 2017.
En la conferencia de prensa se exhibieron tres imágenes de los restos de la nave que fueron captadas anoche por el vehículo ROV que iba a bordo del barco Seabed Constructor que realizaba la búsqueda.
En cuanto a la recuperación del submarino, el titular de la Marina dijo que "en este momento no se puede ni afirmar ni negar" que se puedan remover los restos del submarino.
"Creo que debemos tener paciencia y prudencia. Hay que esperar una orden judicial para saber cómo debemos proceder, y luego analizar si es posible, en términos técnicos, sacar el submarino del fondo del mar", subrayó el jefe de la fuerza.
Te puede interesar
El ministro de Defensa recordó que Macri se reunió con Fernández al día siguiente a las elecciones pero el proceso de traspaso de administración "por algún motivo no siguió".
Lo último de Política y Economía
El economista Alfredo Blanco aseguró que el futuro ministro de Economía buscará diferimiento de pago. "Quiere cerrar un trato con los acreedores antes de marzo", dijo en diálogo con Cadena 3.
Fueron alrededor de diez personas que asistieron a la misa en Luján y le gritaron al próximo Presidente "Alberto mata bebé". Fernández había anunciado que enviará un proyecto de despenalización del aborto.
El arzobispo de Mercedes- Luján, monseñor Jorge Eduardo Scheinig, pidió "volver a dialogar" y construir políticas que "trasciendan los gobiernos".
Momentos antes de la comunión, el Presidente saliente, el entrante y los miembros de sus equipos, además de notables figuras de la política, compartieron la ceremonia en Luján. Mirá el momento.
Se llevó a cabo este domingo en la Iglesia en la Basílica de Luján, en el marco del Día de la Inmaculada Concepción de María.
Comentarios
Lo más visto
El joven, de 21 años, utilizó un cuchillo para terminar con la vida de Bárbara Zavala. El hecho sucedió cuando la muchacha regresaba con amigas luego de la celebración por sus 20 años.
El uruguayo finalizó de forma magistral una excelente jugada colectiva de Barcelona, en el cuarto gol de Barcelona ante Mallorca en el Camp Nou. Mirá el video.
El meteorólogo Gerardo Barrera dijo a Cadena 3 que las mínimas de la noche en Córdoba oscilarán entre los 25 y 26 grados. El SMN advirtió por la ola de calor también en Buenos Aires, Entre Ríos, La Pampa, Santa Fe y CABA.
Sólo los ahuyenta y no es tóxico para el hombre. Hay plantas con olor a citronela que tienen también geraniol y citronelol. La más efectiva es la cymbopogon citratus conocida como pasto cedrón.
Luis Arceluz protagonizó el accidente con su Clio. Cuando le dieron luz verde a la salida de un tramo, impactó contra una palmera. Mirá las imágenes.
Ahora
Juegan desde las 21.45. "El Millonaria" intentará quedar en la cima del torneo. "El Ciclón" buscará cerrar un año irregular con un triunfo. Transmite Cadena 3 Argentina, Cadena3.com y app.
Se llevó a cabo este domingo en la Iglesia en la Basílica de Luján, en el marco del Día de la Inmaculada Concepción de María.
Con una emotiva cuenta regresiva y un show del Coro del Seminario de Canto del Teatro San Martín, la ciudad quedó iluminada a puro color hasta el 6 de enero. Mirá el video.
En unos comicios récord, en los que votaron casi 39 mil personas, la elección se dirime entre el oficialista y su principal opositor, que va acompañado por Riquelme y Pergolini.