En Vivo
Opinión
Política esquina economía
El ministro dejó más dudas de las que había ido a aclarar. Ahora parece que al Gobierno no le interesa reducir el déficit.
FOTO: Martín Guzmán, ministro de Economía.
Adrián Simioni
Una hora y pico usó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para terminar de confundir a propios y ajenos sobre el plan económico y la estrategia que utilizará para evitar un default abierto. Sin precisiones de ningún tipo, hubo solo dos detalles salientes.
Uno: por primera vez el ministro usó los aburridores argumentos chauvinistas que ya sólo se consiguen en Argentina para culpar al FMI por el ahogo financiero, como si no hubiera sido el país el que le fue a pedir prestado para mantener sus gastos irracionales.
Dos, y mucho más importante que el anterior: Guzmán dio por tierra con la imagen de presunto fiscalista que le venían dibujando sus laderos y afirmó que el Gobierno ni piensa hacer los ajustes necesarios para alcanzar el equilibrio fiscal antes de 2023. Es decir, que Alberto Fernández no planea gastar su capital político en hacer el esfuerzo necesario para llevar a cero, en cuatro años, el déficit primario de apenas 0,4 puntos del PBI que dejó la administración Macri.
Esa es la señal más importante. Con eso, los tenedores de bonos argentinos intuyen que, sin acceso al crédito, Argentina no piensa apartar ni dos pesos para pagar intereses de sus acreencias al menos por los próximos tres años. A menos que la negociación implique una quita de capital mucho mayor a la que el propio gobierno venía sugiriendo.
Al FMI, se supone, el gobierno no le puede imponer quitas en los 44 mil millones de dólares que le adeuda, pero sí le podría reclamar el no pago de intereses por tres años.
Todo es posible con el ministro ambiguo
De todos modos, el ministro bien podría ser un genio con un plan oculto y sorprender. Al fin y al cabo, el resto de su exposición fue tan vaga y las preguntas de la oposición fueron tan prolijamente ignoradas (las responderá por escrito más adelante), que podría terminar haciendo cualquier cosa.
El resto fue discurso para la tribuna ampliamente populista de la política argentina. Los argentinos son santitos víctimas de la especulación internacional, que conspira para robarnos la soberanía (que nunca sabemos defender porque siempre les terminamos rogando que nos presten). “No vamos a permitir que ningún fondo de inversión extranjero nos marque la pauta de política económica del país”, afirmó Guzmán.
Y en esa línea la deuda pública es un repollo que traen las cigüeñas desde París año tras año, una maldición de generación espontánea. “La deuda es una carga insostenible” que “no se puede pagar” y que hay que sacarse de encima “para romper la dinámica de la recesión”, sostuvo el ministro.
Es todo muy raro. Primero, porque Argentina está estancada desde 2011, cuando se supone que ningún endeudamiento la ahogaba.?Y segundo, porque a nadie le interesó ponerse pesado, en el Congreso, y explicar de dónde ha salido esa deuda. El pacto no escrito entre casi cualquier ministro de Economía (claramente Guzmán) y la mayor parte de la cúpula política que normalmente ocupa las bancas del Congreso es no hablar del gasto público. Porque de eso es de lo que son responsables. Son los años y años de gasto excesivo infinanciable avalados por legisladores irresponsables los que llevaron a los impuestazos asfixiantes, la emisión inflacionaria y al endeudamiento impagable necesarios para cubrir un ejercicio deficitario tras otro.
Y en eso Guzmán hizo agua: si ni siquiera en esta situación -donde ya no hay margen para subir impuestos, donde hay inflación con recesión y estamos al borde del default- Argentina no puede siquiera balbucear un compromiso para reducir su gasto público demencial, entonces queda poco por decir.
Una comisión especial para hacer lo normal
De hecho, casi todo lo demás que se dijo fueron planteos absurdos que no pasarían de largo ni siquiera ante estudiantes de la secundaria más o menos atentos.
Abonando el mediocre discurso que culpa a los prestamistas por haber prestado, Guzmán dijo que elaborará un “Nunca Más del endeudamiento” y dejará constituida una “comisión permanente de seguimiento de la deuda” porque es “bueno e importante” que el Congreso se involucre.
Amigo Guzmán: el endeudamiento es una atribución constitucional del Congreso que el propio Congreso acaba de cederle al Poder Ejecutivo, a pedido del Poder Ejecutivo, en principio porque nadie en el Congreso quiere hacerse cargo del muerto de una negociación.
¿De cuál lado de la gente?
La frutilla del postre fue la frase demagógica que reiteró Guzmán varias veces. Dijo que la gestión de la deuda "es un proceso en el que hay que definir de qué lado estamos”. Y sacó chapa: "Nosotros lo tenemos definido: estamos del lado de la gente”.
Palabras bonitas. Primero: ¿los demás gobiernos no están del lado de la gente? Segundo: ¿cuándo se está del lado de la gente? ¿el lunes, cuando se le da un subsidio de 100 pesos sin tener recursos reales para ese gasto? ¿o el martes, cuando esos 100 pesos ya valen 50 porque hubo que emitir dinero falso para pagar el subsidio? ¿o el miércoles, cuando esa devaluación golpeó un poco más a la economía y hay más gente pidiendo un subsidio que la que había el lunes?
Son todas preguntas sin respuestas. En su inmensa vacuidad, la casta política argentina dejó ayer al país más cerca de quedarse sin financiamiento -ni en dólares, ni en pesos- pero con un gasto igual de impagable. Al menos esa es la impresión que quedó. Con lo que uno puede deducir que lo que seguirá habiendo es el recurso más abundante de la Argentina: inflación.
Te puede interesar
En una conferencia presidida por el jefe del bloque, Mario Negri, la alianza opositora opinó sobre el discurso del ministro Guzmán. "No hay que aumentar la incertidumbre coqueteando con un default", afirmaron.
Tras el informe de Guzmán, la diputada Romina Del Plá culpó a todos los gobiernos, desde la dictadura hasta hoy, por el pasivo de Argentina. "¿Por qué no investigamos y hacemos algo diferente?", expresó a Cadena 3.
El ministro de Economía de la Nación se presentó en Diputados para brindar un informe sobre la situación de las acreencias del país. También respondió preguntas de la oposición.
Cristian Hoff, vicepresidente de ACIERA, dijo a Cadena 3 que "si esto afecta a tantos argentinos por qué no dejar que expresen sus votos". Confió en la "mirada integral" del Presidente Fernández.
Lo último de Política y Economía
Movilidad
El reclamo lo reflotó la edila Silvana Teisa, luego de la entrada en vigencia del nuevo precio del boleto: sale $99 cada viaje. Los concejales le habían cedido esa facultad hasta diciembre de 2023.
Mercado cambiario
Este lunes cotizó con una baja de $2 en el mercado paralelo. En lo que va del año, la moneda extranjera acumula una suba de $31.
Elecciones 2023
El presidente reivindicó las PASO y confirmó que competirá con funcionarios de su misma gestión. También decidió no responder a las críticas que recibió dentro del Frente de Todos.
Comentarios
Opinión
Lo más visto
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Calor intenso
Lo advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). El área de cobertura alcanza a sur de Entre Ríos, Buenos Aires, La Pampa, San Luis, San Juan, Mendoza y norte de Neuquén.
Asesinato en Villa Gesell
Minutos después del anuncio del Tribunal I de Dolores, algunos se manifestaron en los micrófonos de Cadena 3. Hubo emoción por la familia y enojo por la diferencia en las penas de los rugbiers.
Tragedia en Brasil
La embarcación dio una vuelta de campana cuando al atardecer del domingo se registró un fuerte temporal en el Atlántico, frente a las costas de la ciudad.
Te puede interesar
Fuertes declaraciones
Armie Hammer, el actor que protagonizó "Llámame por tu nombre", recibió denuncias que paralizaron una carrera que sólo sabía de éxitos.
De la literatura a la TV
El origen del reality show más exitoso de todos los tiempos viene de una novela de intriga y suspense donde el Gran Hermano utiliza la tecnología para controlar a la población y manipular la verdad.
Desde Catamarca
Juan Manuel Lizabe, joven catamarqueño con condición del espectro autista, quien es operador y dueño de su propia emisora visitó los estudios de Cadena 3 y nos contó qué significa para él la radio.
Departamento Vinchina
Se trata de una formación singular que llama la atención por su belleza natural. El paseo se conjuga con Laguna Brava partiendo de Villa Unión. Siempre es recomendable hacerlo con guía habilitado.
FIA WTCR/TCR - Noticias
Este impresionante auto de carreras celebró 89 victorias y 236 podios en total.
Ahora
Asesinato en Villa Gesell
Se trata de Máximo Thomsen (23), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21). Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23) y Lucas Pertossi (23) fueron considerados partícipes secundarios del mismo delito a una pena de 15 años de prisión.
Asesinato en Villa Gesell
Silvino Báez dijo que se siente "bastante aliviado" por las condenas a prisión perpetua a cinco acusados de matar a su hijo. De todas formas, cuestionó los 15 años de cárcel a Violaz, Cinalli y Lucas Pertossi.
Asesinato en Villa Gesell
El letrado señaló que "esto recién comienza". "Es el primer paso hacia una respuesta que acaricie el corazón de Fernando", indicó al retirarse del Tribunal Oral de Dolores. La fiscalía hará lo mismo.
Asesinato en Villa Gesell
En medio de la sentencia judicial, el joven de 23 años recayó en su silla y debió recibir atención médica. Recibió cadena perpetua.
Asesinato en Villa Gesell
El "estímulo educativo" podría adelantar la posibilidad de acceder a los beneficios de la reinserción de los condenados en la sociedad.