En Vivo
La otra mirada
AUDIO: Y la escuela va
Fernando Genesir
La verdad es que la pandemia y la cuarentena nos abruma con malas noticias, todos los días, en todas partes.
Por eso pensé en tomarme un recreo de tantos problemas y compartir un desayuno de viernes a partir de una nota que hacíamos ayer en Resumen 3.
Desde que se suspendieron las clases, el sistema educativo se adaptó para sostener el aprendizaje.
Con un gran esfuerzo, docentes, alumnos y padres implementaron un formato distinto para asegurar la continuidad del ciclo lectivo.
Las plataformas online -aplicaciones, redes sociales y aulas virtuales- y otras herramientas digitales permitieron la educación a distancia.
Y así, desde marzo se estudia y se enseña de otra forma.
Ya sabemos que en Argentina, con tanta pobreza y tanta desigualdad, no todos tienen acceso a Internet y no todos tienen una computadora para seguir aprendiendo a distancia.
Por eso quiero destacar las "mochilas educativas", que es un sistema pensado para que el material de estudio llegue a los alumnos que no tienen acceso a las clases virtuales.
Ayer en Resumen 3 hicimos nota con Milena Moroni, directora del Ipem 394 Juana Manso, una escuela pública de Río Tercero que tiene casi mil alumnos.
Allí, para todos los que no tienen acceso a internet, para los que no tienen una computadora y para los que no tienen recursos, el colegio implementó este proyecto de "mochila educativa".
Lo de mochila es metafórico: en realidad son grandes sobres donde van las clases en formato de papel.
Y así, la escuela llega igual, a todos los hogares.
Obviamente el sobre lleva mucho más que la tarea para los alumnos. Allá van desde lápices, gomas y hojas hasta un par de medias para abrigar los pies de los que llegaban al colegio en alpargatas.
Ayer, por ejemplo, también partieron pelotas de fútbol y sogas para que los chicos tengan elementos para la actividad física.
Me contaba la directora que, hasta ahora, esa escuela pública envía "mochilas educativas" a unos 60 hogares.
Mochilas que no viajan por correo ni las lleva un comisionista. Son los profesores voluntarios de la escuela los que recorren los caminos para llegar hasta las casas de los chicos. Y de paso, preguntarle a esas familias cómo están, si necesitan algo o si los pueden ayudar de otra manera.
Después, las mochilas vuelven con la tarea realizada.
Es un ida y vuelta, que se va retroalimentando.
Y para lograrlo, hay otros actores que también aportan su granito de arena: hay gente que dona celulares o computadoras que ya no usan y hay gente de la comunidad que repara esos aparatos de manera gratuita para que los chicos los puedan usar.
Todos estamos esperando el momento de la vuelta a las clases. Los chicos sueñan con ese instante en el que volverán a entrar al colegio: extrañan a sus compañeros de grado y a sus maestros. Extrañan el aula, sus bancos, los recreos, la merienda, la tarea. Extrañan su presencia y extrañan el momento en el que se gesta el aprendizaje.
Pero mientras tanto, hay mucho trabajo, esfuerzo, colaboración y acompañamiento, para que todos sigan conectados a la educación.
Yo digo que hay una "mirada" puesta en esos alumnos.
Y eso se refleja en los rostros de los chicos cuando los maestros llegan hasta sus casas para entregarles la tarea.
Celebro nuevamente esta maravillosa tarea que están haciendo en esa y en muchas otras escuelas de Argentina para que las mochilas vayan y vuelvan.
Vayan cargadas de esperanzas y vuelvan cargadas de futuro.
Te puede interesar
La Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria (UFES) emitió un comunicado por la acción penal sobre el médico de piso y el director médico del la residencia Santa Lucía en Saldán.
Fue en Formosa, cuando el Presidente finalizó su discurso. No respetaron las reglas que impone la cuarentena obligatoria. Mirá el video.
La directora del IPEM 394 Juana Manso de la ciudad cordobesa de Río Tercero, Milena Moroni, contó a Cadena 3 que "la escuela llega a todos los hogares" con las clases en formato de papel.
Sería únicamente en las escuelas de período especial y con un estricto protocolo de prevención. Son escuelas que tuvieron dos trimestres de clases presenciales.
Lo último de Sociedad
Sucedió en el distrito Las Paredes de ese departamento ubicado al sur de la provincia. El granizo provocó daños en la zona. Mirá.
La fundadora de EPA, Dayana Reyes, contó a Cadena 3 que necesitan reunir 250 mil pesos para poder seguir con su voluntariado. "La plata siempre salió del ingreso personal, pero no podemos más", dijo.
En diálogo con Cadena 3, Nahuel Bruno afirmó que compró la propiedad en 2013. El abogado German Rivera explicó a Cadena 3 los recaudos a tener en cuenta para prevenir ser víctima de este delito.
El titular de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, aseguró que la producción local se iniciará con un millón de dosis, y que luego "iremos aumentando".
Clínicas capitalinas cancelaron intervenciones programadas tras el pedido de los especialistas para cambiar el modo de pago. Desde la obra social, Rubén Ovelar dijo a Cadena 3 que la actitud de los profesionales es “corporativa”.
Comentarios
Lo más visto
Cristian Cirigliano sacó en octubre de 2020 el "lingote rojo" en el juego de Bienvenidos a bordo y contó que solo recibió un secador de pelo, cuando le habían prometido una heladera y $ 30 mil.
Raúl Andrés Leguizamón, director del Hospital de Villa del Rosario, justificó su accionar argumentando que “los ataques sucedieron en su campo”. “Las víctimas fuimos nosotros”, dijo a Cadena 3.
Así lo definió el Ministerio de Salud de Córdoba. También se abrió una investigación interna para evaluar el accionar del profesional. El médico admitió que mató al perro de una vecina.
Se produjeron 19 muertes. El acumulado de contagios desde que empezó la pandemia en la provincia es de 210.391 y de 3.207 fallecimientos. La ocupación de camas de hospitales es del 38,7% en la provincia.
El cadáver fue rescatado entre los puentes 24 de Septiembre y del Bicentenario. El personal del servicio de emergencia 107 constató el deceso luego de intentar las tareas de reanimación.
Ahora
El jefe de Gobierno porteño tomó la decisión de abrir las escuelas este miércoles. Argumentó que la sentencia de la Justicia Federal es de primera instancia y que hay que esperar la definición de la Corte Suprema.
El magistrado en lo Contencioso Administrativo de ese fuero nacional, Esteban Furnari, declaró la incompetencia de la Justicia porteña para decidir en este diferendo y envió el expediente a la Corte Suprema.
Vecinos de distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires protestaron contra la Justicia Federal, que ordenó suspender la asistencia a las escuelas.
El especialista en Educación, Gustavo Zorzoli, tildó de "incompresible" el cierre y advirtió que "miles de chicos dejarán los colegios". "Es una pérdida muy importante para el país", dijo a Cadena 3.
Voces Institucionales
Deportes
"El Fortín" regresa a la copa más importante de Latinoamérica tras siete años de ausencia. Juegan desde las 21.30 en el estadio José Amalfitani, con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán.
Además de los clubes ingleses, el presidente del Barcelona anunció que acudirá a los socios para que decidan. Hubo protestas de los hinchas del equipo azul de Londres.
Espectáculos
"La Diva" de la televisión argentina forma parte del grupo de riesgo por tener más de 70 años. Permanece a la espera de la respuesta de la atención médica del país vecino, lugar donde reside.
La actriz contó que recibió el pasado 11 de abril la primera dosis de la vacuna Sinopharm en Pilar. Recordó, además, cuando el Gobierno bonaerense la convocó para darse la Sputnik V.