Juntos

La otra mirada

Jubilados: entre el relato y la realidad

 

16/06/2020 | 09:12

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Ya se sabe que el coronavirus y su impacto en la salud y en la economía, la expropiación de Vicentin y la negociación por la deuda son los principales temas en la agenda argentina.

También podemos agregar el aumento de los hechos de inseguridad registrados en los últimos días en Buenos Aires y en Córdoba.

Pero a mi me gustaría poner la atención, otra vez, en una cuestión que seguramente los gobiernos quisieran que pase desapercibida mientras estamos preocupados por los temas antes señalados.

Y es el recorte de los haberes a los jubilados y pensionados, provinciales y nacionales.

En Córdoba, ya lo hablamos, la Legislatura concretó rápidamente y sin previo aviso un nuevo ajuste a los beneficiarios de la Caja. Y así, los que desde la oposición peronista se escandalizaban por aquel primer ajuste del gobernador Mestre, terminaron en el gobierno provincial haciendo más ajustes que el propio Mestre.

Y en la Nación, el ajuste se está concretando de hecho: desde que en diciembre el Congreso suspendió la fórmula de movilidad jubilatoria aprobada durante el macrismo y habilitó al Presidente a definir por decreto los aumentos trimestrales para jubilados y pensionados.

Ahora, a 6 meses de implementada esta modalidad, podemos ver con claridad cómo pierden los jubilados, a pesar del relato oficialista de que los están cuidando.

Con los aumentos por decreto (de marzo y de junio), todos los jubilados y pensionados nacionales pierden, incluidos los de la mínima.

Desde este mes, todos están cobrando menos que lo que les hubiera correspondido con la fórmula aprobada durante el macrismo y suspendida por este gobierno.

Con los números en la mano, no hay relato que aguante.

Según el informe de Ismael Bermúdez en Clarín, con los dos decretos presidenciales, los aumentos fueron de entre el 10,2 y el 19,9%, según los rangos de haberes, y con la fórmula suspendida correspondían un 23,72% para todos los jubilados y pensionados.

Hay varios ejemplos para ver cuánto pierden, pero voy a citar solo dos:

En marzo, los de la mínima recibieron un 12,96% de aumento frente al 11,56% de la fórmula suspendida. En junio el aumento es del 6,12% frente al 10,9% que hubiera correspondido con la fórmula suspendida. El haber mínimo desde junio es de $ 16.864 y con la fórmula suspendida debería ser de $ 17.405. O sea, perdieron $ 541.

Para el resto de los jubilados y pensionados, la pérdida es mayor. Por ejemplo, quien percibía $ 30.000, por marzo-mayo recibió $ 1.278 mensuales menos. Ahora por los próximos 3 meses cobrará casi 3.000 pesos menos por mes.

Es cierto que el Gobierno pagó tres bonos por un total de 13.000 pesos para los de la mínima. Pero es dinero que no se integra a los haberes y que, por lo tanto, pierde su efecto con el correr del tiempo.

Con los aumentos por decreto, el Gobierno rompe la indexación de las jubilaciones para tener control discrecional del gasto previsional.

¿Por qué el gobierno suspendió la ley de movilidad? ¿Lo hizo porque era perjudicial para los jubilados? ¿O para lograr un ahorro fiscal?

Quizá la respuesta a ésta y otras preguntas la haya dado el propio Presidente, que dijo varias veces que había que modificar la fórmula porque los aumentos a los jubilados eran "impagables".

Lo cierto es que hay un claro recorte.

Y los que antes justificaban el ajuste de Macri, hoy piden piedad hacia los jubilados.

Y los que antes tiraban piedras contra el Congreso, rechazando el recorte de las jubilaciones, hoy no reclaman y hacen silencio frente al ajuste de Fernández.

Es raro que nadie en el kirchnerismo diga nada de este ajuste a los jubilados. Sobre todo porque la biblia del sector gobernante sostiene que los ajustes no resuelven los problemas fiscales y que lo que hay que hacer es poner plata en el bolsillo de la gente para que haya más consumo.

Claramente, una cosa es lo que dicen y otra cosa es lo que hacen.

A los jubilados les están quitando dinero que les corresponde por ley.

Y sin embargo no vuela una mosca: no hay un sindicato, no hay un partido político, no hay un legislador oficialista ni un Congreso que reclame.

Y así, pasan los meses, y la pirámide de los haberes se va achatando.

¿Quién defiende a los jubilados?

Vemos que los últimos dos gobiernos, el anterior y el actual, recortaron sus haberes.

Macri decía que la nueva fórmula iba a mejorarles la jubilación, y pasó todo lo contrario.

Y Alberto Fernández, que prometía aumentar 20% las jubilaciones con los intereses de las Leliq, también ajusta.

Se asusta el muerto del degollado. Porque no hay ajustes buenos y ajustes malos. Hay ajustes, y hay piedras o silencio según quién haga el ajuste.

Ninguna de las dos cosas son buenas: ni el salvajismo de las piedras ni la complicidad del silencio.

¿Quién hará justicia por los jubilados?

La Corte Suprema de Justicia tiene que resolver todavía los planteos contra el ajuste de Macri cuando se cambió la fórmula de movilidad.

Y ahora tiene nuevas presentaciones por la suspensión de la movilidad jubilatoria dispuesta por el peronismo en el Congreso.

¿Algún día la Corte pondrá las cosas en su lugar y hará justicia con los jubilados?

Veremos si no siguen el mismo camino que los otros poderes, que hace rato abandonaron a los jubilados.

Te puede interesar

Jubilaciones

El diputado nacional Luis Petri manifestó en Cadena 3 su oposición al proyecto que intenta prorrogar la suspensión de la fórmula que modifica los haberes jubilatorios.

Reforma previsional

El previsionalista Fernando Viera se refirió a la primera resolución judicial a favor de una jubilada cordobesa y no descartó nuevos casos.

Recorte en Córdoba

El intendente de la capital provincial sostuvo que no podían seguir pagando salarios promedios de 124 mil pesos. "Esto lo entendió la UTA, el Surrbac y el gremio de jerárquicos", indicó a Cadena 3.

Educación en Córdoba

La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba convocó para este martes a un cese de actividades. Se manifiestan en contra de la ley aprobada el pasado miércoles en la Legislatura.

Lo último de Política y Economía

Armado de propuesta

El encuentro se produjo este jueves. Además, el gobernador de Córdoba se reunió con autoridades nacionales del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). Estuvo acompañado por el diputado nacional Carlos Gutiérrez.

Audio

Datos oficiales

Fue en el segundo semestre de 2022, con respecto a igual período de 2021; disminuyó un 0,3%. Si se la compara con la primera mitad de este año, aumentó un 0,8%. La indigencia, 6,6%, lo que equivale a 111.000 individuos.  

Datos del Indec

Es un valor menor al promedio nacional (más del 39%). La indigencia fue del 6,2%. En el total nacional, hay 11,5 millones de personas en situación de pobreza, según las estadísticas oficiales.  

Escasez de reservas

El ministro de Economía indicó en Washington la medida que buscará simplificar los diversos tipos de cambio para cumplir con las metas del FMI. Se extendería de la soja a otros productos regionales. 

Audio

Crisis por la sequía

Sergio Busso, titular del ministerio de Agricultura y Ganadería de la provincia, habló con Cadena 3 de las disposiciones tendientes a beneficiar a los afectados por las condiciones climáticas.

Comentarios

Blas Correas, el fallo
Blas Correas, el fallo

Opinión

Julio Perotti

Julio Perotti

Audio
Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

Cuando el Gobierno nacional termine la autovía de Córdoba a San Francisco, el ritmo habrá sido de apenas 1,6 kilómetros por mes. La licitación fue en 2016 y van 96 meses para construir apenas 156 km.

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

La quinta pata del gato

 

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio

Otra mirada

 

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Lo más visto

Brutalidad

Ocurrió en Yocsina. Según relató la madre de la víctima, el episodio se registró cuando el joven de 15 años se disponía a tomar el colectivo rumbo a su casa. El muchacho está internado.

Scaloneta en Argentina

Las cámaras captaron el momento en que el capitán de la Selección se molestó con uno de los chicos que estaba por darle el balón.  

Conmoción en Buenos Aires

Ocurrió sobre un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.

Desafortunado momento

El exfutbolista de la Selección argentina sintió una molestia en el pecho mientras transmitía con el español.   

Audio

Gastronomía de innovación

Se trata de El Bulli, ubicado en España. El establecimiento pasaba por su mejor momento. El prestigioso y mundialmente reconocido chef tomó la decisión en el año 2011, luego de recibir a comensales de todo el planeta por casi 50 años.  

Tarde y Media
Tarde y Media

Te puede interesar

Salidas en Córdoba

Está situada en el corazón de Nueva Córdoba y tiene un estilo bien neogótico. Su construcción está vinculada a los hermanos capuchinos, unas extrañas figuras que pueden verse en su fachada. 

Perdió el pase vitalicio

Se sentó en un lugar prohibido, que forma parte del escenario, y por eso le quitaron el pase libre que tenía para ver a Mick Jagger y su banda de por vida.

Promoción de la lectura

El proyecto es articulado con Adrián Vitale, del Parque Educativo Sur. La iniciativa comenzará con la línea A1, con la idea de expandirlo a más vehículos próximamente.    

F1, noticias

Cambiándole una palabra, el verso del tango (Cuesta abajo, Gardel-Lepera) nos define el presente de la escuadra alemana. La mejor de la historia, pero que lucha por no caerse a la mitad del pelotón.

Buscando oportunidades

En Incluyeme.com quienes estén en esta situación pueden cargar en el portal su CV y datos y postularse a diferentes vacantes. También ofrece cursos y capacitaciones online gratuitas.

Ahora

Audio

Decisión sin precedentes

El gran jurado de Nueva York acusó al expresidente de haberle pagado a Stormy Daniels 130 mil dólares para que no divulgara un encuentro íntimo. Lo habría hecho con fondos de la campaña de 2016. 

Datos del INDEC

Fue en el segundo semestre de 2022. Se trata de una suba de 1,9% con respecto al mismo período de 2021. La indigencia se ubicó en 8,1%, es decir, 3,7 millones de argentinos. 

Conmoción en Buenos Aires

Ocurrió en un edificio ubicado en Avenida del Libertador al 1600, en Capital Federal. Los vecinos indicaron que se escucharon gritos antes del hecho.

La salud del pontífice

El Vaticano informó podría dejar el hospital romano en el que está internado "en los próximos días".

Audio

Datos oficiales

Fue en el segundo semestre de 2022, con respecto a igual período de 2021; disminuyó un 0,3%. Si se la compara con la primera mitad de este año, aumentó un 0,8%. La indigencia, 6,6%, lo que equivale a 111.000 individuos.  

Audio

Gatillo fácil en Córdoba

La mamá Blas Correas, asesinado en 2020 en un control policial, habló con Cadena 3, a horas de una sentencia histórica en Córdoba. "Ese día hice lo que me pidieron hacer y me arrepiento", expresó.

Escasez de reservas

El ministro de Economía indicó en Washington la medida que buscará simplificar los diversos tipos de cambio para cumplir con las metas del FMI. Se extendería de la soja a otros productos regionales. 

Conflicto en el sector

Se trataba de una medida de fuerza anunciada por el sindicato ATE-ANAC. Tras una reunión entre funcionarios del Gobierno y trabajadores llegaron a un acuerdo para una mesa de diálogo.