En Vivo
La otra mirada
AUDIO: Fabricantes de impuestos
Fernando Genesir
Me interesó una pregunta que está en Cadena3.com y que es ¿Cuántos días al año trabajamos para pagar impuestos?
La pregunta es parte de un interesante trabajo que todos los años realiza el Iaraf que conduce Nadim Argañaraz y que fue entrevistado por Guillermo López.
Según el trabajo, un asalariado que cobra 50.000 pesos mensuales destina el 49,5% de su sueldo a pagar tributos. Para un ingreso de 110.000 pesos, la carga impositiva es del 52%. El que cobra 160.000 pesos paga un 57% de impuestos. Y así, sucesivamente.
Si esos porcentajes los pasamos a días, podemos ver cuántos días del año son los que tengo que trabajar sólo para pagar impuestos.
Según el Iaraf, una familia con ingresos mensuales por 50.000 pesos destina 181 días del año sólo a pagar impuestos. Es decir que hasta ayer 28 de junio, esa familia sólo trabajó para cumplir con sus obligaciones.
A ese día, lo define como "el día de la independencia tributaria".
De acuerdo al nivel de ingresos, hay que trabajar entre 181 y 214 días para cumplir con las obligaciones tributarias nacionales, provinciales y municipales.
Entonces, podríamos decir que recién entre el 28 de junio y el 1 de agosto se deja de trabajar para el Estado y se empieza a percibir ingresos para uno mismo.
Aunque efectivamente no sea así, el trabajo es muy interesante a la hora de mostrar el peso de la carga impositiva en Argentina.
El Iaraf hace este trabajo desde hace mucho tiempo y es una forma de traducir el porcentaje de los ingresos familiares que terminan en las arcas del Estado.
Los cálculos de este año, aún con pandemia y cuarentena, demuestran que la carga tributaria es mayor que el año pasado.
Si a la carga impositiva la pasamos a días, este año vamos a tener que trabajar entre 1 y 6 días más que el año pasado para pagar impuestos.
En realidad, no estamos ante ninguna novedad. Todos los argentinos sabemos y sufrimos de una presión impositiva poco vista en el panorama mundial.
Gobierne Menem, De la Rúa, Duhalde, Néstor, Cristina, Macri o Alberto, la carga tributaria es un común denominador que nos caracteriza.
Alta presión impositiva y alta evasión son dos indicadores del desastre económico argentino.
Hace poco se intentó el Consenso Fiscal, que establecía por ejemplo una baja en Ingresos Brutos. ¿Cuánto duró esa buena intención? Prácticamente nada. De la mano de la crisis, el Consenso Fiscal fue enterrado debido a la necesidad de generar ingresos.
El propio Iaraf supo contabilizar 163 impuestos en los tres niveles del Estado.
Somo eternos fabricantes de impuestos. Si hasta la comuna más chica de la Argentina pone toda su inventiva para crear tasas municipales, que en realidad son otro palo en la rueda para frenar la rueda productiva, o para esquilmar a los que invirtien.
Políticos argentinos a los que les resulta más fácil aumentar impuestos y crear impuestos nuevos en lugar de hacer un uso más eficiente de los recursos o que en lugar de administrar mejor el gasto.
Y así, van fabricando y aumentando impuestos, que después nunca alcanzan para semejante tamaño del gasto.
El año pasado, según un informe global del Banco Mundial, Argentina es la segunda economía del mundo con mayor presión impositiva sobre sus compañías: tributan el 106 por ciento de sus beneficios. Un valor sólo superado por Comoras.
Tenemos más presión impositiva que Bolivia, mucha más que Brasil y muchísima más que Chile.
¿Cómo hace una empresa argentina para ser competitivas a la hora de exportar?
Cierro con un ejemplo: hace unos días fue presentado el nuevo Ford Kuga híbrido, con un precio de $3.346.100 (u$s47.000 según dólar oficial).
Un informe de Horacio Alonso, en Ámbito Financiero, muestra que ese auto en Estados Unidos cuesta 28.265 dólares, en España 32.000 dólares y en Argentina 47.000 dólares.
¿Por qué mucho más caro? Principalmente por la presión impositiva: 21% de IVA, un mínimo del 3,5% de Ingresos Brutos, una alícuota de 20% de Impuestos Internos, derecho de importación del 5%, tasa de estadística del 3% y una serie de impuestos menores. Más del 60% del valor final de este vehículo son impuestos.
¿No será hora ya de plantearnos en Argentina una profunda reforma fiscal?
¿Se puede seguir insistiendo con un sistema que cada vez presiona más y al mismo tiempo cada vez recauda menos?
¿La tragedia económica argentina a la que ahora se suma la pandemia, no exige repensar y pactar una nueva fiscalidad que no asfixie y que genere ingresos para que el Estado atienda sus obligaciones?
Te puede interesar
Según una estimación que realiza Iaraf, un asalariado que gana en promedio 50 mil pesos mensuales de bolsillo será independiente en términos tributarios a partir de este 28 de junio.
Lo autorizó el BCRA como forma de resarcimiento del Estado. También podrán girarlos a cuentas de otros países.
El también economista Gustavo Lazzari dijo a Cadena 3 que hay que "sacarle la mochila" al privado. Propuso un sistema de 5 o 6 tributos clave. "Es una utopía salir de esto con más impuestos", dijo.
Son cálculos de la consultora Ferreres y Asociados. “Es un número muy grande, similar al del año 2002”, dijo a Cadena 3 Orlando Ferreres.
Lo último de Política y Economía
El Presidente, además, consideró que la "inmensa mayoría" de la población "percibe la dimensión del problema" ante la segunda ola de coronavirus en el país.
El jefe de Gabinete, también aseguró este sábado que el Gobierno "va a cuidar la salud" y adelantó que "hay un trabajo para ampliar la AUH" mientras remarcó que "se rearmó el Repro".
Se trata del quinto ajuste en el año que rige desde este sábado en todo el país, en el marco del proceso de ajustes escalonados anunciado en marzo por la compañía.
La ministra de Educación de esa provincia, Analía Cubino, confirmó a Cadena 3 la medida y explicó que la sostendrán según la "dinámica de los contagios".
El ministro de Economía, Martín Guzmán, arribará el próximo domingo a Rusia con la misión de conversar con las autoridades del gobierno de Putin y apresurar la gestión.
Comentarios
Lo más visto
El accidente ocurrió en la madrugada del sábado en Avenida Ricardo Rojas, a metros del CPC de Argüello en la Ciudad de Córdoba. El vehículo quebró uno de los árboles del cantero central de esa calle.
La monarca despedirá este sábado a su esposo, el príncipe Felipe, con el que estuvo casada durante más de 70 años y que falleció el pasado 9 de abril a los 99 años en el Castillo de Windsor.
Ocurrió en Maipú, Mendoza. El propietario de una finca embistió a un empleado de 20 años, en el marco de un reclamo por una deuda salarial que asciende a 2 millones de pesos. Mirá el video.
Comenzó a las 8 de la mañana de este sábado. Es tanto para la primera dosis como para la segunda. Quienes deban vacunarse van a recibir las respectivas notificaciones en sus teléfonos o mails.
El cirujano fue demorado este viernes tras la muerte de un hombre de 50 años que se había sometido a una intervención en su consultorio, del barrio porteño de Caballito.
Ahora
Se enfrentan desde las 18:00, tras la reprogramación de la AFA, en el estadio Alberto J. Armando, con el arbitraje de Jorge Baliño. Transmite Cadena 3.
El Presidente, además, consideró que la "inmensa mayoría" de la población "percibe la dimensión del problema" ante la segunda ola de coronavirus en el país.
La monarca despedió este sábado a su esposo, el príncipe Felipe, con el que estuvo casada durante más de 70 años y que falleció el pasado 9 de abril a los 99 años en el Castillo de Windsor.
Arribarán en dos vuelos: uno con 864 mil dosis de la vacuna británica y otro de Aerolíneas Argentinas, que partió a la madrugada rumbo a Moscú en procura de más dosis del laboratorio Gamaleya.
La Procuración General de la Nación, a cargo de Eduardo Casal, resolvió el viernes por la noche que el máximo tribunal tiene competencia en la demanda de la Ciudad de Buenos Aires por las clases.
El jefe de Gobierno porteño defendió así su decisión de presentar un amparo en contra de la suspensión de clases presenciales y manifestó su voluntad de que "la Corte Suprema lo trate lo antes posible".
Efectivos de Prefectura Naval habían bajado de un colectivo a mujeres y niños que no contaban con autorización para transitar después de las 20. "No puede ocurrir eso", afirmó la ministra de Seguridad.
Programas
"El Halcón", que navegó muchos años en las categorías del ascenso, hoy disfruta de un presente de ensueño tras ganar la Recopa Sudamericana y alcanzar la gloria continental. Conocé su historia.
Griguol fue mucho más que un buen ex jugador y un prestigioso técnico. “Timo” es uno de los más admirables y entrañables personajes que nos regaló el fútbol. Nuestro homenaje.
Al igual que hoy, los equipos se enfrentaban por la Copa del Rey. El rosarino fue regateando rivales hasta sacarse un zurdazo que se convirtió en el golazo. El resultado final fue 3-1 a favor del Barça.
Entre 1981 y 1983 el equipo de “Amalita” de Fortabat llegó al fútbol grande, jugando dos Nacionales y con figuras rutilantes del fútbol de la época. Un 17 de abril de 1982 le ganó un amistoso a la invicta Unión Soviética.
Voces Institucionales
Deportes
Se enfrentan en el estadio La Cartuja, desde las 16.30 (hora de la Argentina), con televisación de la señal DeporTV, y arbitraje de Juan Martínez Munuera.
Con este resultado, el elenco de Liniers acumula 22 unidades y se afirmó en la punta de la Zona B cuando restan tres partidos para disputar la próxima fase del certamen.
Espectáculos
La intérprete del exitoso personaje cómico María Elena Fuseneco rompió el silenció y acusó a Guillermo Francella y los guionistas de la obra teatral de tener un "pacto entre hombres".
Félix Sillas tenía 84 años y falleció como consecuencia de un cáncer de páncreas. Su personaje se popularizó en la serie de comedia emitida en la década del '60.