Opinión

Cuidar el mundo

Recicla tu lata

Por Cynthia Zak.

04/10/2021 | 09:48

Cynthia Zak

Cynthia Zak

Cada vez que abres tu lata de cerveza, gaseosa, jugo o cualquier bebida que viene en aluminio estás contribuyendo a los 180 mil millones de estos envases que se usan en el mundo anualmente. Esto corresponde a 6700 latas por segundo y aunque el aluminio es uno de los materiales más abundantes en el planeta su proceso de extracción del mineral que lo contiene es muy costoso en dinero y en recursos.

El aluminio sale de la bauxita, un mineral que requiere una preparación de lavado y molido para sacarle barro e impurezas. “Tras esa primera refinación se obtiene la alúmina u óxido de aluminio. La alúmina, materia prima en polvo, se somete a un proceso en el que se usa soda cáustica para convertirla en alúmina líquida, y luego volver a cristalizar el material. Por último se realiza un horneado utilizando corriente eléctrica para calentar agua a 900°C, proceso por el cual se separa el oxígeno y en el fondo queda el aluminio primario. Las proporciones de reducción de este proceso son las siguientes: de cuatro toneladas de bauxita se obtienen dos toneladas de óxido de aluminio o aluminio, y de dos toneladas de óxido de aluminio se obtiene una tonelada de aluminio.

La producción de aluminio es responsable por aproximadamente el 3% del uso mundial de electricidad por lo que está entre los sectores económicos que más energía consumen en el mundo. Típicamente, el proceso de fundición da lugar a emisiones de 2,6 toneladas de CO2 por tonelada de aluminio” explica detalladamente el sitio con información de reciclado Reciclario.com.ar.

Además de esto su producción crea emisiones de gases tóxicos, desechos químicos que van a la tierra y ríos y una profusa deforestación en las zonas de explotación de bauxita.

Esta es la historia del origen de tu lata de bebida y es fundamental entender que si no las reciclas en los lugares correspondientes una sola de ellas demora entre 200 a 500 años en degradarse.

En el nivel más contaminante del aluminio (cuando no se recicla adecuadamente), una lata común es responsable de 1300 gramos de emisiones de dióxido de carbono, lo que equivale aproximadamente a las emisiones que lanza un automóvil cuando anda una distancia de 7 a 8 kilómetros.

Si entendemos lo que tarda una sola lata en degradarse presten atención a lo que sucede si tiramos dos o más a la basura normal y no al reciclado: estás desperdiciando más energía que la consume diariamente uno de los miles de millones de habitantes en países pobres o en vías de desarrollo. Recuerda que estamos todos interconectados, nuestra responsabilidad es mayor ya que no solo afectamos a nuestro entorno sino al resto de los seres vivos.

La vida útil de una lata es de seis semanas promedio entre el tiempo que se necesita de fabricación, relleno, vendido, reciclado y producido de nuevo, pero una sola de ellas que no se recicle y se tire a la basura normal produce un desastre ecológico

Por ejemplo el año pasado 50 mil millones de latas (más de $810 millones de dólares en aluminio), terminaron en los basureros con un costo altísimo para los ecosistemas, incremento de efecto invernadero, despilfarro de recursos y una larga lista de problemas.

Otra vez mi intención no es alarmar sino crear conciencia y educación para que entendamos que cada uno de nosotros tiene el poder de hacer la diferencia con nuestras decisiones a la hora de proteger el planeta.

Buenas noticias (Argentina a la cabeza!)

Lo positivo del uso de aluminio en la vida cotidiana es que en cada minuto de cada día se reciclan un promedio de 113,200 latas y al no tener etiquetas ni rótulos pegados, como es el caso de las botellas de plástico, lo convierte en un elemento 100 por ciento reciclable.

En las estadísticas las latas son los elementos más reciclados en el mercado mundial hoy en día y Argentina es uno de los países en donde más reciclado de latas existe con casi el 80 por ciento de estos envases tirados en los lugares correctos. El impacto es magnífico para el medio ambiente ya que este proceso consume solo el 5% de la energía necesaria para fabricar aluminio virgen, con lo que se reducen en un 95% las emisiones de gases de efecto invernadero comparadas con la producción primaria de este material.

Argentina tiene, según datos de la consultora privada Euromonitor, una tasa de reciclado de aluminio mayor a la media mundial (60%), bastante por encima de la de Chile (45%) y menor a la de Paraguay (90%) y según datos de una encuesta hecha por la consultora Metaforce en toda latinoamérica los brasileños y argentinos son los que más consideran las características sustentables de las latas a la hora de elegir sus bebidas.

Tener en cuenta a la hora de reciclar bebidas en latas

1-Siempre tirarlas a los contenedores de reciclados de latas.

2- En lo posible tirar las latas y los abridores limpios, secos y sin residuos.

3-Compactadas para que ocupen menos espacio.

4-También puedes utilizarlas para hacer floreros, porta lapices y darles otras utilidades en manualidades por ejemplo en caso de no poder reciclarlas.

5-Es preferible guardarlas hasta que se encuentre un lugar de reciclado adecuado que tirarlas en la basura normal.

Te puede interesar

Pronóstico extendido

El SMN prevé para el fin de la semana una jornada con cielo despejado, viento leve del sector sur, con leve ascenso de temperatura.   

Pronóstico extendido

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó una jornada con leve ascenso de la temperatura en la provincia. La máxima pronosticada es de 33 grados.

Cynthia Zak

Cynthia Zak

Medio ambiente

Por Cynthia Zak.

Audio

2

La buena noticia del día

Son libres de mantenimiento. Pesan unos 10 kilos. "Al usarlos no se tala un árbol para hacer el parral”, dijo a Cadena 3 Maricio De Amoriza, uno de los creadores de Maderas Plásticas Mendoza.

Lo último de Sociedad

#Cuarteto80Años

Miguel Antonio Miranda, más conocido como Bam Bam Miranda, un percusionista peruano inigualable que dejó su impronta en nuestro género popular, y un gran legado musical.

Audio

Economía y salud

La psicóloga social e integrante de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), Mónica Cruppi, dijo en Cadena 3 que no se debe normalizar o naturalizar prácticas que restan calidad de vida.

Audio

2

Intensas lluvias

Hubo leves mejoras en las zonas más afectadas como La Carlota, Río Cuarto y Alpa Corral. "Es muy triste", dijo la intendenta de esa última localidad a Cadena 3 sobre las pérdidas sufridas.

Novedad musical

La voz femenina del cuarteto no para, anticipó en La Popu que se viene un estreno por semana, y la nodedad popular "De Nada" ya tiene videoclip. 

Movimiento telúrico

Según informó el INPRES, fue de 2,9 y el epicentro tuvo lugar en la localidad de Tanti.

Operativo Semana Santa
Operativo Semana Santa

Opinión

Adrián Simioni

Adrián Simioni

Audio

Política esquina Economía

El kircherismo está dispuesto a tirar del mantel de cualquier forma posible. Una es proponer utopías buenistas que la Argentina no puede afrontar.

Fernando Genesir

Fernando Genesir

Audio
Tarde y Media
Tarde y Media

Lo más visto

Oportunidad imperdible

Es una iniciativa para este 24 de marzo, Día de la Memoria. Ricardo Darín y Peter Lanzani protagonizan el film sobre el juicio a las Juntas Militares que estuvo nominado al Oscar. 

Conmoción en Córdoba

Se trata de una persona de nacionalidad chilena. Todo sucedió este viernes por la mañana en Marcelo T. de Alvear y San Luis, pleno barrio Güemes.

Audio

Modificaciones en el fútbol

Comenzará a regir desde el próximo 1 de julio. Héctor Rodolfo Baley, guardameta campeón del Mundo con Argentina en 1978, criticó rotundamente la medida en Cadena 3. "Ya no saben qué inventar", dijo.

Audio

Policiales

El trapero fue llevado de la seccional séptima a la segunda. Cuando el patrullero se lo llevaba, dejó una frase halagadora para la cronista radial.

Inseguridad en la Argentina
Inseguridad en la Argentina

Te puede interesar

Llamativa versión

Llegó de la mano de Terrorífico films, la primera distribuidora de cine de terror en Latinoamérica y es argentina. "Buscamos algo disfuncional", dijo a Cadena 3 uno de sus creadores.

Compartiendo literatura

Por Giuliana Piantoni

Paseos de otoño

Por su importancia histórica, el conjunto de edificios que la componen fueron declarados Patrimonio de la Unesco en el año 2000. Llega un finde largo y se realizan visitas guiadas para conocerla.

Inclusión laboral

Paola Albarracín, estuvo presa varias veces y la última fue cuando tenía 19 años y se había convertido en madre. Salió en 2003 y desde entonces se propuso jamás volver a perder su libertad.

Operativo Verano 2023

Es una oportunidad para disfrutar del maravilloso cuadro natural que entrega el cielo abierto de las serranías. Ideal para disfrutar en familia de los astros que nos rodean. Escuchá.

Ahora

Polémica abierta

En un comunicado, el organismo que encabeza Fernanda Raverta afirmó que esa información es "falsa" y acusó al diario Clarín de "difamar y estigmatizar" a la Vicepresidenta.

Tiempo inestable

El primer aviso del SMN rige para Salta, Jujuy, Tucumán, Formosa, Chaco, Santiago del Estero, Corrientes y Misiones. El segundo, para Tierra del Fuego. El detalle.

Audio

2

Información de servicio

La vocera de la empresa, Cristina Barrientos, dijo a Cadena 3 que se está preparando el terreno para reemplazar la pieza rota del caño y pidió a la población seguir cuidando las reservas.

Audio

Tiempo inestable

Se da luego de varios días de advertencias y avisos a corto plazo, con niveles naranjas y rojos, informados por el Servicio Meteorológico Nacional.

Movimiento telúrico

Según informó el INPRES, fue de 2,9 y el epicentro tuvo lugar en la localidad de Tanti.

Gira presidencial

En la evento se abordarán temas como la crisis medioambiental, la transformación digital, la seguridad alimentaria y la arquitectura financiera internacional.

Escapadas

Estos sitios tienen un amplio abanico de actividades para disfrutar de una escapada en familia. Actividades en contacto con la naturaleza, arte y cultura en los distintos valles cordobeses.

En distintas plataformas

Son estrenos que llegaron a servicios de streaming como Netflix y Amazon Prime Video que se destacan por el suspenso y la acción. Mirá.