En Vivo
Otra mirada
Por Fernando Genesir.
AUDIO: ¿Por qué no?
Fernando Genesir
- En las últimas horas nos enteramos que la oposición en la Cámara de Diputados hizo un fuerte gesto para impulsar la boleta única de papel en las próximas elecciones Es una sola boleta donde aparecen todos los partidos y el votante entra con una lapicera y elige con una cruz, marca con un tilde el candidato de su preferencia Así de simple es este sistema de boleta única, un instrumento de votación que reemplazaría las históricas boletas de cada uno de los partidos políticos.
-A excepción del oficialismo la mayoría de los bloques en la Cámara de Diputados estaba convocado para eljueves a una sesión especial para discutir una ley que instrumente la boleta única de papel en las próximas elecciones. La idea no es nueva. Se implementa exitosamente en la provincias de Córdoba, Santa Fe y recientemente se sumó Mendoza.
-Además ha sido aconsejada por la Cámara Nacional Electoral y es un viejo reclamo de distintos sectores políticos y sociales que vienen solicitando la implementación de la boleta única de papel .Un especialista explicó que la adopción de la boleta única de papel como sistema electoral deberá estar lejos de cualquier grieta o división partidaria.
-Además de posibilitar que todos los partidos compitan en igualdad de condiciones, el ahorro en pesos se habla de unos tres mil millones de pesos que es lo que demanda la impresión de boletas en los partidos. Por supuesto, mucho más ecológico, sencillo de votar, ágil, seguro.
-Hay antecedentes en el 2016 Cambiemos intentó hacerlo. No pudo, fracasó en el Senado el año pasado con la pandemia. El gobierno dijo “no estamos en un año electoral, no hay tiempo de cambiar la forma de votar”. No va a ser fácil la aprobación de esta iniciativa a partir de que se trate el jueves que viene, porque para aprobarla hacen falta los dos tercios de los votos.
Te puede interesar
Cumbre multipartidaria
Fue en San Isidrio en la casa del ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey. Participaron Juan Schiaretti, Gerardo Morales, Florencio Randazzo, Emilio Monzó, Rogelio Frigerio, Graciela Camaño, Ángel Rozas y Pablo Javkin.
Corrupción en obra pública
El organismo de Vialidad le entregaba antes los pliegos de las licitaciones, simulaban licitaciones donde competían sólo sus empresas y se le resolvían los contratos y los pagos en forma veloz.
Lo último de Política y Economía
Congreso de la Nación
Lleva la firma de dos legisladores sanjuaninos y uno tucumano. Cuenta con el apoyo de 16 gobernadores. Propone crear el "Sistema Federal de Distribución de Compensación Tarifaria al Transporte Público de Pasajeros".
Congreso de la Nación
Desde el bloque Córdoba Federal pedirán una sesión especial por el tratamiento del reparto federal de subsidios. La senadora pidió la presencia en el reciento del funcionario a cargo de la cartera del área, Alexis Guerrera.
Restricciones al dólar
Un ingeniero especialista en el complejo hidrocarburífero analizó en Cadena 3 Rosario la medida de acceso a divisas para empresas, pidió planificación y valoró la “competitividad” del sector.
Acceso a la salud
El Presidente dijo, durante el acto junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que se trata de "otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía".
Proyecto en el Congreso
La secretaria de Asuntos Políticos lo confirmó en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda. Cuáles fueron los argumentos.
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Coronavirus en Argentina
Lo acordaron los ministros de Salud de todo el país. Se utilizará la plataforma ARN. Deben haber transcurrido al menos 120 días de completado el esquema inicial.
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
Horror en Estados Unidos
Lo confirmó el gobernador del Estado, Gregg Abott. El hecho ocurrió en la localidad de Uvalde. El atacante, de 18 años, fue abatido luego de disparar con un arma de fuego en la primaria Robb.
Horror en Estados Unidos
Se trataba de un joven de 18 años, identificado como Salvador Ramos. Ingresó a la primaria Robb, donde asesinó a 18 niños y tres adultos con un arma de fuego. Luego, fue abatido por la Policía.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana avanzó $2 este martes en el segmento informal y se aleja de la versión “solidaria”. La brecha con el mayorista se ubica en el 73,8%.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Adiós a los animales
Los exponentes de la fauna autóctona serán reemplazados por figuras históricas. Entrá y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.