En Vivo
La quinta pata del gato
Por Adrián Simioni.
AUDIO: Nosotros, los llorones
Adrián Simioni
Las esperanzas de que la inflación aflojara en abril se hicieron humo. Las consultoras ya pronostican que arañará 6%. En alimentos será peor. El Instituto Estadístico de los Trabajadores pronostica una suba de 8,2%; la consultora EcoGo, 6,3%.
No es lo único. El gobierno acaba de subir la tasa de interés del Ahora 12. Los bancos avisaron que, si no, dejaban de prestar. La telefonía e Internet van a subir 19% en dos veces. El dólar blue también se despertó.
Y por supuesto está la presión en la energía. El GNC va a subir 15% en mayo. Y el gobierno deshoja la margarita para ver si sube -y cuánto- la luz, el gas y la nafta.
El gobierno sigue culpando a la guerra por la suba de los alimentos y la energía.
Lo cual es un absurdo. Primero, porque acá sube todo, no sólo los alimentos y la energía. Segundo, porque en el mundo los precios suben para acomodarse a una situación puntual de desabastecimiento. En Argentina venimos en el podio de la inflación mundial desde hace 10 años y seguiremos punteros cuando la guerra de Putin termine. De hecho, Alemania ya pronostica para 2023 una inflación del 2,8%... anual.
Lo que está pasando es insólito. En el futuro será parte del manual de la idiotez nacional. Argentina es uno de los pocos países del planeta al que le sobran recursos alimentarios y energéticos: puede alimentar y calefaccionar a otros países. Deberíamos estar festejando el aumento internacional de esos precios y exportar todo lo posible. Sobre todo si, por las retenciones, la base alimentaria y energética local ya es de entrada como mínimo 30% más barata que en el resto del mundo.
Pero para nosotros es un dramón. ¿Entonces qué queda para los países que tienen que importar alimentos y combustibles?
Somos tan bendecidos que la mayor parte de la población vive en zonas cálidas: un invierno sin calefacción full en Córdoba es un paseo comparado con un invierno en Polonia. No nos vamos a morir si se suben las tarifas de una buena vez para ahorrar el gas que tenemos pero que no podemos trasladar porque demoramos dos años la construcción de un gasoducto. Nos gastamos la guita en subsidiar el gas en lugar de poner el caño.
Pero, claro, para dejar de llorar con el tenedor y agarrar la cuchara haría falta un gobierno con liderazgo y determinación, que gobierne para los que trabajan e invierten de verdad, y no que viva para ponerle algodoncitos a la inmensa casta improductiva que vive de la eterna emisión de billetes sin valor.
Te puede interesar
Acuerdo con el FMI
El ministro de Economía buscó cambiar el eje de la discusión que propuso días atrás la titular del Fondo Monetario Internacional. Coincidió en la inflación como desafío, pero tomó otras consideraciones.
A 40 años de la guerra
Para los isleños esta fecha representa un momento amargo de su historia, por lo que no hubo ningún acto conmemorativo.
Lo último de Política y Economía
Congreso de la Nación
Lleva la firma de dos legisladores sanjuaninos y uno tucumano. Cuenta con el apoyo de 16 gobernadores. Propone crear el "Sistema Federal de Distribución de Compensación Tarifaria al Transporte Público de Pasajeros".
Congreso de la Nación
Desde el bloque Córdoba Federal pedirán una sesión especial por el tratamiento del reparto federal de subsidios. La senadora pidió la presencia en el reciento del funcionario a cargo de la cartera del área, Alexis Guerrera.
Restricciones al dólar
Un ingeniero especialista en el complejo hidrocarburífero analizó en Cadena 3 Rosario la medida de acceso a divisas para empresas, pidió planificación y valoró la “competitividad” del sector.
Acceso a la salud
El Presidente dijo, durante el acto junto al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que se trata de "otro triunfo de la sociedad contra la hipocresía".
Proyecto en el Congreso
La secretaria de Asuntos Políticos lo confirmó en el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda. Cuáles fueron los argumentos.
Lo más visto
Pasó en las redes
Los animales serán reemplazados por figuras históricas. Entrá en la nota y mirá.
Movilidad jubilatoria
Será a partir del 1° de junio. También se dio a conocer los nuevos valores de la Prestación Básica Universal (PBU) y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Inseguridad en Buenos Aires
Sucedió en la localidad bonaerense de Villa Ballester, cuando el policía de civil fue abordado por dos delincuentes con la intención de robarle la camioneta. Imágenes sensibles.
Interna en el oficialismo
El ministro de Seguridad bonaerense embistió con una durísima crítica la gestión del presidente Alberto Fernández y su particular llegada al poder.
Insólito hecho
Fue en un call center de Córdoba y el responsable fue despedido. “Unos lloran, otros ríen y dos están duros”, dijo un testigo.
Ahora
Coronavirus en Argentina
Lo acordaron los ministros de Salud de todo el país. Se utilizará la plataforma ARN. Deben haber transcurrido al menos 120 días de completado el esquema inicial.
Restricciones al dólar
Lo informó el ministro de Economía, Martín Guzmán, para que las empresas del sector cuenten con mayor disponibilidad de dólares para incrementar las inversiones.
Horror en Estados Unidos
Lo confirmó el gobernador del Estado, Gregg Abott. El hecho ocurrió en la localidad de Uvalde. El atacante, de 18 años, fue abatido luego de disparar con un arma de fuego en la primaria Robb.
Horror en Estados Unidos
Se trataba de un joven de 18 años, identificado como Salvador Ramos. Ingresó a la primaria Robb, donde asesinó a 18 niños y tres adultos con un arma de fuego. Luego, fue abatido por la Policía.
Mercado cambiario
La divisa norteamericana avanzó $2 este martes en el segmento informal y se aleja de la versión “solidaria”. La brecha con el mayorista se ubica en el 73,8%.
Adiós a los animales
El de mayor denominación seguirá siendo el de 1.000 pesos. Estarán las ilustraciones de Güemes, Belgrano, San Martín, Juana Azurduy y Evita.
Adiós a los animales
Los exponentes de la fauna autóctona serán reemplazados por figuras históricas. Entrá y mirá.
Adiós a los animales
El escenario más complejo será con los de $100, ya que circulará el modelo con el rostro de Julio Argentino Roca, dos versiones de Evita y la taruca.