En Vivo
La quinta pata del gato
Por Adrián Simioni.
AUDIO: De no estar alineado a estar todo torcido
Adrián Simioni
Falta una semana para que comience la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, Estados Unidos, y el presidente argentino, Alberto Fernández, aún no decidió si asistirá o no. Joe Biden, como presidente anfitrión, no invitó a Venezuela, Nicaragua y Cuba. Y Fernández duda entre asistir y agradar a EE.UU., que lo ayuda con el FMI y otros menesteres; pegar un portazo para agradar al cristinismo bolivariano; u organizar de apuro una cumbre paralela de la Celac, también en Los Ángeles y los mismos días, a la cual asistirían los tres países.
Cualquier cosa puede suceder. Argentina dice que su política exterior es de no alineamiento con ninguna potencia, aunque lo que se ve es una política, más que no alineada, todo torcida.
En la OEA Argentina suele apapachar a los autócratas de Nicaragua, Cuba y Venezuela, porque en el truco del Frente de Todos la OEA quedó para diplomáticos K. En la ONU, en cambio, Argentina es más dura con esos tres países por ahí los puestos quedaron para el albertismo.
Nuestro despiste tocó su máximo cuando Alberto, creyendo que no lo grababan, le ofreció el país a Putin como puerta de entrada para América latina... horas antes de que Putin invadiera Ucrania. A los días, después de remolonear, Argentina condenó formalmente a Putin.
Pero no es lo único. Argentina está jugando a tres puntas para comprar aviones de guerra a China, a Israel o a Estados Unidos. Y no termina de decidir si va a comprarle una central nuclear a China, desairando a Estados Unidos.
Más cerquita, el gobierno acaba de tirarle arena a los ojos al brasileño Jair Bolsonaro. Acordó con Bolivia que el país de Evo Morales le mande más gas a la Argentina. Pero eso implica menos gas para Brasil. Bolsonaro lo debe sentir como una deslealtad: la semana pasada Brasil nos estuvo vendiendo electricidad para que acá no saltaran los tapones.
Mientras consolida su fama de país veleta, la única política exterior que Argentina cumple cabalmente es la del aislamiento creciente. La semana pasada Brasil redujo por segunda vez en un 10% sus aranceles para importar miles de productos desde cualquier lugar del mundo, igual que quieren o vienen haciendo Uruguay y Paraguay. Y eso significa que nuestros socios ya no quieren quedar atados a un mercado chiquito, de productos caros y baja calidad del Mercosur. Tienen otras ambiciones. Y Argentina se va quedando con menos mercados para su proteccionismo anacrónico con pánico a competir.
Te puede interesar
Cumbre de las Américas
El Presidente dijo que "la pandemia no terminó" en la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, y apuntó a una guerra que desató la suba de alimentos.
A fines de junio
El gobierno de Alberto Fernández fue invitado por el canciller alemán, Olaf Scholz. En el encuentro se abordará la invasión de Rusia a Ucrania, y la actual crisis alimentaria.
Lo último de Política y Economía
Crisis en el Gobierno
Tras una jornada de febriles negociaciones, el Presidente y su vice dialogaron por teléfono para decidir quién será el sucesor del ex ministro de Economía y otros posibles cambios en el gabinete. Massa está en Olivos.
Crisis en el Gobierno
En un comunicado, la coalición opositora llamó a la "templanza" de todas las fuerzas políticas, sociales y económicas del país.
Crisis en el Gobierno
El senador nacional de Juntos por el Cambio advirtió que el espacio gobernante define sus enfrentamientos "adentro del poder". "Lo hace de la manera más irracional en la historia de la humanidad", dijo a Cadena 3.
Crisis en el Gobierno
El presidente de la entidad, Nicolás Pino, cuestionó a la administración de Alberto Fernández por sus peleas internas y confirmó el cese de comercialización para el 13 de julio.
Crisis en el Gobierno
Diputados y senadores se expresaron sobre la salida del jefe del Palacio de Hacienda. La mayoría apuntó contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Crisis en el Gobierno
Tras una jornada de febriles negociaciones, el Presidente y su vice dialogaron por teléfono para decidir quién será el sucesor del ex ministro de Economía y otros posibles cambios en el gabinete. Massa está en Olivos.
Crisis en el Gobierno
En un comunicado, la coalición opositora llamó a la "templanza" de todas las fuerzas políticas, sociales y económicas del país.
Crisis en el Gobierno
El presidente de la entidad, Nicolás Pino, cuestionó a la administración de Alberto Fernández por sus peleas internas y confirmó el cese de comercialización para el 13 de julio.
Liga Profesional
"El Millonario" viene de caer ante Vélez en la ida de octavos de la Copa Libertadores. Juegan en el estadio Tomás Ducó desde las 21, con el arbitraje de Fernando Rapallini. Transmite Cadena 3.
Crisis en el Gobierno
El funcionario publicó en sus redes sociales la carta de dimisión al cargo. Alberto Fernández llamó a reunión de urgencia en Olivos y definirá a su reemplazante este domingo.
Crisis en el Gobierno
En una misiva de siete carillas, el ahora ex ministro de Economía, le agradeció al presidente Alberto Fernández la confianza en "estos más de 30 meses de trabajo".