En Vivo
Abrapalabra
AUDIO: ¿Cuál es la verdadera oposición?
Julio Perotti
El mapa de la oposición presenta colores variados, pero algunos son muy brillantes y otros están opacados.
La primera cuestión es observar que no hay un oficialismo que blinde al gobierno de su palo.
Intentemos saber, por ejemplo, dónde se sitúa Cristina Fernández de Kirchner.
Su papel como creadora del Frente de Todos mutó a ser la censora de la gestión de Alberto Fernández.
Recordemos las cartas que escribió después de la derrota electoral en las Paso del año pasado, que le costó la salida a varios ministros.
Hasta que la profundización de la crisis la obligó a restablecer el diálogo con su presidente delegado.
El viernes pareció bajar las armas, cuando dijo que no iba a “revolear” a ningún ministro.
Aceptó la designación de Silvina Bartakis en Economía, pero ¿hasta dónde?
Comentábamos ayer que era difícil compatibilizar dos cosas:
El planteo de Cristina en El Calafate es reivindicar el déficit fiscal en tanto produzca, según su expresión, superávit social. Es decir, sirva al Estado para estar presente…
Y los anuncios de Batakis del lunes temprano: política fiscalista, ajuste en los gastos de los ministerios, no más ingreso de personal.
Sabemos que para Cristina y La Cámpora el Estado es una herramienta de acción política.
O sea, esperemos a ver su reacción.
Pero, por lo pronto, el kirchnerismo no orgánico, como Juan Grabois y Hugo Yasky, están en alerta.
Y se preguntan: si va a seguir el ajuste, ¿para qué se fue Guzmán?
Repasemos el resto de la oposición.
En Juntos por el Cambio, no termina de formularse una alternativa.
El kirchnerismo, sea Alberto, sea Cristina, hacen todo lo posible para que no ocurra cuando lo suben a Mauricio Macri al centro del ring.
Pero Macri aún debe imponerse a algunos de los suyos, como Horacio Rodríguez Larreta o Patricio Bullrich, y con los radicales, como el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, o Facundo Manes.
Aquí hay algo más de fondo: el radicalismo no quiere volver a ser uno más en esta alianza, sino que considera que es su turno de liderar.
Es probable que todo deba resolverse en una Paso, las primarias que permiten a los partidos definir sus candidatos.
Mientras tanto, en medio de toda esta crisis, parecen ser comentaristas de la realidad.
Se impone el miedo a caer en las trampas que suelen trazar los oficialismos.
Hoy, no alcanza con una oposición que, sólo por cuestión de principios, se oponga al gobierno sin mostrar propuestas alternativas.
Te puede interesar
Polémica
María Eugenia Talerico, ex vicepresidenta de la UIF, criticó la postura de la actual conducción de la Unidad de Información Financiera que pide absolución para Cristina Kirchner en la causa Vialidad.
Causa Vialidad
El ex director de Vialidad Nacional del gobierno de Mauricio Macri dijo a Cadena 3 que la Unidad de Información Financiera "es la oficina de un funcionario que está nombrado por Cristina". Escuchá.
Relaciones regionales
El jefe de Estado recibió al ex presidente de Bolivia en su despacho. Previamente, Morales había dado una clase magistral ante más de 700 personas en la Universidad Nacional de Rosario.
Lo último de Política y Economía
Polémicas declaraciones
Daniel González, presidente de la Cámara de Comercio de Neuquén, se refirió en diálogo con Cadena 3 sobre que el aumento de los precios es una "cuestión de percepción".
Análisis
El Secretario de la Producción brindó su mirada sobre la situación del país. “En el 2002 salimos de esa crisis profunda porque el peronismo y el radicalismo decidieron salir juntos”.
Opinión
Fotos
Videos
Lo más visto
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Insólito
Javier Alejandro Piedrabuena, de 34 años, fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de su esposa. Ocurrió en los tribunales de San Cristóbal (Santa Fe).
Otro escrache
El episodio sucedió el sábado en Goya, según contó el propio periodista en sus redes sociales.
A los 95 años
Tenía una fortuna estimada en u$s 2.200 millones. El Laboratorio Roemmers logró popularizar marcas de medicamentos como Sertal, Lotrial o Amoxidal.
Te puede interesar
El lado izquierdo
Entre un 10% y un 15% de la población mundial utilizan predominantemente la mano izquierda para realizar sus actividades. ¿Qué hace que tengan esta predisposición?
Buenas noticias
Está en el Parque Las Heras, que se encuentra en proceso de recuperación. Se construyó en el año 1913 y es un Bien Histórico Patrimonial de Córdoba. Su ingreso será protegido y controlado.
Intento de asesinato
Rushdie es desde hace décadas conocido por plantear en sus escritos a los gobiernos de los países en los que ha vivido y al extremismo religioso. Conocé más el por qué.
Para ver
Basada en la novela gráfica de Neil Gaiman, mantiene el espíritu de la misma en cuanto a las temáticas aunque presenta fallas en la realización. Aun así, atrapa.
XXX Congreso AAPRESID
Aapresid reunió a destacados ministros del sector agro del país para debatir acerca de las principales medidas que debe incluir la agenda política a la hora de impulsar el desarrollo agrícola.
Ahora
Escándalo en Córdoba
Las dudas sobre el rol del Ministerio de Salud y por qué el potasio aún no es la principal hipótesis. El descontrol en el hospital y quiénes son los sospechosos.
Reclamos del campo
Será este martes a las 17.30. Los dirigentes del agro se habían encontrado el viernes con el ministro de Economía, Sergio Massa.
Rompió el silencio
La artista realizó un posteo en su cuenta de Instagram en respuesta a las agresiones de la gente, luego de que su papá publicara en las redes que no lo dejaban ver a sus nietos.
21 de agosto
Los audiocuentos de Entre Líneas y Cadena 3 vuelven con una edición especial para los màs chicos, sorteos y mucho más.
Calendario oficial
En el segundo semestre de 2022, habrá algunas fechas que podrán aprovecharse para hacer turismo. Algunos podrían coincidir con la entrada en vigencia de la tercera edición del programa PreViaje.
Insólito
Javier Alejandro Piedrabuena, de 34 años, fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de su esposa. Ocurrió en los tribunales de San Cristóbal (Santa Fe).
Insólito
Ocurrió en la ciudad de La Plata, en el marco del Plan Integral de Seguridad Vial que impulsa la Municipalidad. Como resultado de los controles realizados, se secuestraron 72 motos y 19 autos.
A los 95 años
Tenía una fortuna estimada en u$s 2.200 millones. El Laboratorio Roemmers logró popularizar marcas de medicamentos como Sertal, Lotrial o Amoxidal.