En Vivo
Internacionales
Estados Unidos
La senadora oficializó el sábado su candidatura para las presidenciales estadounidenses de 2020 con un mensaje claramente de izquierda, la controversia sobre sus lejanos orígenes amerindios.
FOTO: La demócrata Warren se lanza a la Casa Blanca
Con su denuncia de las desigualdades y del accionar de Wall Street, la senadora demócrata Elizabeth Warren oficializó el sábado su candidatura para las presidenciales estadounidenses de 2020, desafiando, con un mensaje claramente de izquierda, la controversia sobre sus lejanos orígenes amerindios.
"El estrangulamiento de la clase media es real y millones de familias apenas pueden respirar", dijo la legisladora a sus entusiastas partidarios reunidos en Lawrence, el antiguo corazón de la industria textil del noreste de Estados Unidos.
Al publicar los resultados de una prueba de ADN en octubre, la exprofesora de derecho en Harvard pretendió detener las burlas del presidente republicano Donald Trump, quien durante mucho tiempo la ha llamado "Pocahontas" en alusión a sus presuntos orígenes amerindios.
El examen, que confirmó que Warren tiene lejanos ancestros nativos, indignó a las tribus indígenas estadounidenses, para las cuales el parentesco es principalmente cultural y no puramente genético.
El Washington Post publicó esta semana un documento oficial que data de la década de 1980 en el que Warren se define a sí misma como "nativa americana", lo cual reavivó las acusaciones de los republicanos, que le reprochan usar sus orígenes para avanzar en su carrera. Ella lo niega categóricamente.
"Los estadounidenses rechazarán su campaña deshonesta y sus ideas socialistas", escribió en un comunicado Brad Parscale, jefe de la campaña de Trump para las presidenciales de 2020, en las cuales el magnate aspirará a un segundo mandato.
"Hay mucha gente rica y poderosa, así como ejércitos de lobistas y abogados, que tratarán de impedir que nuestros planteamientos de soluciones sean una realidad", respondió la demócrata desde su tribuna en Lawrence.
De 69 años y senadora de Masssachusetts desde 2013, Warren atacó a Trump sin nombrarlo, al aludir a "la intolerancia" que no debería "tener lugar en el Salón Oval".
"Un sistema engañoso"
Más allá de la polémica sobre sus orígenes, la legisladora propuso en su discurso un sistema de salud universal, invertir en educación, aumentar el salario mínimo.
Aludió también a la historia emblemática de Lawrence, sitio de una famosa huelga llevada a cabo por obreros inmigrantes en 1912.
Hoy, la ciudad se hunde en la pobreza como consecuencia de la crisis del sector manufacturero.
"El hombre de la Casa Blanca no es la causa de lo que se ha roto, sino sólo el último, y más extremo síntoma de lo que no funciona en Estados Unidos. Es el producto de un sistema engañoso que hace que los ricos y los poderosos ganen y cubran a los demás de basura", dijo.
"Cuando se vaya no podremos hacer como si nada hubiera pasado", dijo, antes de declararse "candidata a ser presidenta de Estados Unidos de América".
En Lawrence, la senadora intentó dejar atrás su imagen rígida, multiplicando las anécdotas familiares y recurriendo a sus orígenes modestos para deplorar la erosión del "sueño americano", sobre todo para las minorías.
Trump incluyó a Lawrence, cuya población es en 80% de origen hispano, entre las "ciudades santuario" para los inmigrantes, pues sus autoridades municipales se muestran renuentes a cooperar con los agentes federales encargados de detener a los extranjeros indocumentados.
Warren deberá competir con varios aspirantes a la candidatura demócrata.
Ya se han anunciado diez precandidaturas y se espera aún la decisión del exvicepresidente de Barack Obama, Joe Biden, del izquierdista Bernie Sanders (derrotado por la exprimera dama Hillary Clinton en 2016) o el magnate y exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg.
El domingo se anunciaría igualmente la precandidatura de otra senadora demócrata, Amy Klobuchar.
Te puede interesar
Lo último de Internacionales
La Justicia entregó a un niño de cinco años a su mamá y a su papá, y sus compañeritos de clases lo acompañaron en un gesto emocionante. Mirá.
El ex mandatario boliviano dejó México para realizarse un chequeo médico en la isla. Desde allí, viajaría a la asunción de Alberto Fernández y se quedaría en Argentina para estar más cerca de su país.
El conducto habría sido utilizado por integrantes del narcotráfico para trasladar mercadería. Se trata de una obra de drenaje inconclusa de seis metros de largo.
La activista sueca participará de la manifestación, en la que leerá un manifiesto junto a Javier Bardem.
Cientos de miles de personas se congregaron en la capital francesa, así como en otras ciudades para mostrar su rechazo a la iniciativa del presidente.
Comentarios
Lo más visto
Ocurrió en la curva entre Villa Gutiérrez y Avellaneda en el norte provincial. Las víctimas eran oriundas de Juárez Celman. Hay dos jóvenes heridos.
El juez porteño Gustavo Rofrano lo encontró culpable por fraudes cometidos entre 2009 y 2015.
Sucedió en Costanera Sur, a la altura de barrio Alberdi. El tripulante de un Fiat UNO Sporting aseguró en diálogo con Cadena 3 que se durmió. Resultó ileso.
El ex mandatario boliviano dejó México para realizarse un chequeo médico en la isla. Desde allí, viajaría a la asunción de Alberto Fernández y se quedaría en Argentina para estar más cerca de su país.
Será este sábado a las 18. Los militantes de Juntos por el Cambio despedirán al Presidente, a tres días de dejar el cargo.
Ahora
El acto comenzará las 18. Los militantes de Juntos por el Cambio y el público en general despedirán al Presidente, a tres días de dejar el cargo.
Ocurrió en la curva entre Villa Gutiérrez y Avellaneda en el norte provincial. Las víctimas eran oriundas de Juárez Celman. Hay dos jóvenes heridos.
El joven, de 21 años, utilizó un cuchillo para terminar con la vida de Bárbara Zavala. El hecho sucedió cuando la muchacha regresaba con amigas luego de la celebración por sus 20 años.
La moneda norteamericana registró fuertes aumentos desde la llegada de Cambiemos a la Casa Rosada tras cotizar a $9,85 el 10 de diciembre de 2015.
El Presidente electo anunció a los miembros de su equipo. Martín Guzmán estará a cargo de Economía. Cafiero será jefe de Gabinete. Kulfas irá a Desarrollo Productivo. "Wado" de Pedro, ministro del Interior.
El Presidente electo anunció este viernes a su Gabinete y algunos miembros que formarán parte de su gestión a partir del 10 de diciembre próximo. Conocelos.
El académico, de 37 años, es investigador de la Universidad de Columbia de Nueva York. Es colaborador de Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía.
Desde Nueva York, el cordobés le dijo a Cadena 3 que el nuevo ministro de Economía es especialista en "deuda, flujo de capitales y políticas cambiarias, que son tres temas importantes para Argentina".
En diálogo con Cadena 3 el editor jefe del Suplemento Económico del diario Clarín definió al nuevo ministro de Economía y Hacienda como un técnico que pondrá en marcha las decisiones del Presidente.