En vivo

Viva la Radio

Raúl y Geo

Argentina

En vivo

Viva la Radio

Lucas Correa

Rosario

En vivo

Viva la Radio Santa Fe

Pipy Rivero

Santa Fe

En vivo

Fire Time Recargado

Ushuaia

En vivo

Horario corrido

Flavia Dellamaggiore

En vivo

Vuelta popular

Celeste Pereyra

En vivo

Lista manija

Radio

Podcast

La última muerte de Nora

Podcast

La mesa de café

Podcast

La otra mirada

Podcast

El dato confiable

Podcast

3x1=4

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

80 años del Cuarteto

Podcast

Nazareno Cruz y el Lobo

Podcast

La Chacarera, el latido del monte

Podcast

Francisco: los 10 años del Papa argentino

Escuchá lo último

Elegí tu emisora

Mundo

Anthropic logra un fallo judicial en caso sobre derechos de autor de su IA

Un juez determinó que Anthropic no infringió la ley al entrenar su IA con libros protegidos. Sin embargo, la empresa enfrenta un juicio sobre la obtención de esos materiales.

24/06/2025 | 17:06Redacción Cadena 3

FOTO: Anthropic gana fallo sobre entrenamiento de IA en demanda de derechos de autor

En un veredicto que marca un hito para la industria de la inteligencia artificial, un juez federal dictó que Anthropic no infringió la normativa de derechos de autor al usar millones de libros para entrenar su chatbot, Claude.

A pesar de esto, el juez William Alsup, del tribunal federal de distrito de San Francisco, dejó claro que la empresa todavía tiene responsabilidades y deberá enfrentar un juicio en diciembre sobre cómo adquirió algunas de esas obras, tras descargar libros de lo que se denomina “bibliotecas fantasmas” que distribuyen contenido pirateado.

En su fallo presentado el lunes, Alsup indicó que la frecuencia con que el sistema de IA utiliza obras escritas de numerosos autores para generar sus propios textos califica como “uso justo” según las leyes estadounidenses de derechos de autor, al ser considerado “esencialmente transformador”.

“Al igual que cualquier lector que aspira a ser escritor, los modelos de lenguaje desarrollados por Anthropic no se entrenaron con el objetivo de replicar o suplantar obras existentes, sino de crear contenido original a partir de esa base”, apuntó el juez.

Pese a que desestimó una importante demanda presentada el año previo por un grupo de autores contra Anthropic, el juez subrayó que la empresa aún deberá responder en un juicio por el presunto robo de sus obras originales.

“Anthropic no tenía derecho a emplear copias piratas para su biblioteca central”, aclaró Alsup en su dictamen.

Tres escritores, Andrea Bartz, Charles Graeber y Kirk Wallace Johnson, acusaron a Anthropic en su demanda del año pasado de perpetrar un “robo a gran escala”, argumentando que la empresa busca beneficiarse de la explotación de la creatividad humana contenida en esos textos.

A medida que el litigio avanzaba en el tribunal federal de San Francisco, comenzaron a ser revelados documentos que reflejaron las preocupaciones internas de Anthropic sobre la legalidad de sus prácticas. Esto llevó a la empresa a modificar su estrategia y posteriormente intentó comprar copias de libros en formato digital.

“El hecho de que Anthropic adquiriera más tarde una copia de un libro que previamente había robado en internet no la libera de su responsabilidad por el robo, aunque podría influir en el alcance de los daños legales”, agregó Alsup.

Este fallo tiene el potencial de establecer un precedente para otros casos similares que se han presentado en contra de compañías como OpenAI, creadora de ChatGPT, y Meta Platforms, matriz de Facebook e Instagram.

Fundada en 2021 por ex directivos de OpenAI, Anthropic se ha promocionado como un desarrollador enfocado en la seguridad y responsabilidad en el ámbito de los modelos de inteligencia artificial generativa, los cuales pueden redactar textos, resumir documentos y mantener conversaciones de manera natural.

No obstante, la demanda alega que las acciones de la compañía han contradicho sus altos estándares al depender de repositorios de contenido pirata para desarrollar su tecnología de IA.

Anthropic expresó su satisfacción el martes tras el reconocimiento del juez sobre que el entrenamiento de inteligencia artificial es un proceso transformador, alineado con el propósito del derecho de autor de fomentar la creatividad y el avance científico. No obstante, evitó abordar directamente las acusaciones de piratería.

Los abogados de los autores denunciantes declinaron hacer comentarios sobre el veredicto.

___

Esta noticia fue traducida del inglés por un editor de AP con asistencia de inteligencia artificial generativa.

[Fuente: AP]

Lo más visto

Mundo

Opinión

Podcast

La otra mirada

Podcast

La mesa de café

Podcast

La quinta pata del gato

Podcast

3x1=4

Podcast

El dato confiable

Podcast

Política esquina Economía

Podcast

Abrapalabra

Podcast

Cuadro de Situación

Podcast

Los editoriales de Alberto Lotuf

Podcast

Agenda económica

Podcast

Las Claves de Zucho