En Vivo
Maravillas de este siglo
FOTO: El príncipe Andrés y Jeffrey Epstein.
María Rosa Beltramo
Las monarquías en general y la británica en particular han demostrado una resistencia admirable a guerras, hambrunas, complots internos y nuevas teorías políticas, no obstante lo cual sus miembros saben que la inmunidad de la que disfrutan no los convierte en invulnerables y que sus privilegios son un legado que hay que custodiar, proteger y, en la medida de lo posible, apartar de la vidriera para no exponerlos a la envidia ni al hartazgo de los súbditos.
Es probable que en otras épocas la nobleza debiera estar especialmente atenta a la traición de los más próximos. Hoy, en cambio, no importa el porcentaje de sangre azul que corra por las venas del heredero, lo que tiene que cuidar es la imagen; no más ni menos que un jefe de Estado, un candidato a concejal de una pequeña ciudad del interior o un futbolista estrella.
Por eso Inglaterra no logra recuperarse de la decisión del príncipe Andrés, hijo de la reina Isabel II, de brindar una entrevista a la BBC en la que su amistad con Jeffrey Epstein, el magnate norteamericano que se ahorcó en su celda, lo puso contra las cuerdas y agigantó todas las dudas que esa relación provocaba.
Los medios consideraron catastrófico el reportaje y en medio de una auténtica catarata de críticas, Andrés anunció que se aleja de sus actividades, para lo cual contaba con la aprobación de la reina. Antes del comunicado que suscribió para dar cuenta de la interrupción temporal de sus funciones British Telecom advirtió que no continuaría financiando un programa educativo si el duque de York seguía siendo el padrino del programa
Tres universidades australianas avisaron que ya no querían colaborar con él en una asociación que ayuda a los empresarios y a las compañías emergentes. Antes de que el hombre que figura octavo en la línea de sucesión apareciera el sábado ante la periodista Emily Maitlis, uno de sus asesores le presentó la renuncia, seguro de que era un error fatal someterse a un cuestionario para el que no tenía respuestas convincentes.
Y después de un comienzo convencional la entrevista rumbeó hacia el punto más oscuro de la historia del príncipe, su amistad con Jeffrey Epstein, considerado un depredador sexual, condenado y convicto y dueño de un imperio que empezó a desmoronarse en 2005 cuando los padres de una adolescente de 14 años acudieron a la Policía y lo acusaron de abusar de su hija.
El hijo de la reina de Inglaterra no era el único amigo famoso de Epstein que aparece en varias fotos junto a un todavía joven Donald Trump o a Bill Clinton, pero a diferencia del actual y el ex presidente de Estados Unidos, el príncipe continuó frecuentándolo y se alojó en la mansión del millonario cuando ya había sido condenado por delitos sexuales.
Tampoco pareció preparado para responder sobre la denuncia de Virginia Giuffre, una mujer que dice haber tenido relaciones con él cuando era menor de edad. Para respaldar sus expresiones, ella describió que el príncipe se veía muy sudoroso. La desmentida fue entonces dirigida a esa cuestión más que a la central y el aludido se metió en un auténtico berenjenal al negar el tema de la transpiración copiosa, “No sudo desde un problema que sufrí en la guerra de las Faklands”, sostuvo.
/Inicio Código Embebido/
El príncipe Andrés 'sabe exactamente lo que hizo' dice víctima de abusos sexuales.
— Secretos Cortesanos (@scortesanos) August 28, 2019
Una mujer alega que el millonario Jeffrey Epstein le ordenó mantener relaciones sexuales con su amigo, el duque de York, cuando ella tenía 17 años. https://t.co/oC3zzlKeoR pic.twitter.com/AWAdcr1dM0
/Fin Código Embebido/
Desde la entrevista han pasado sólo unos días pero en el Palacio de Buckingham nadie se privó de exhibir su enojo y su estupor con alguien que a sus 59 años debería tener experiencia suficiente para saber lo difícil que es salir bien parado de la curiosidad de la prensa.
Te puede interesar
Lo último de Sociedad
La directora de Promoción y Protección de Derechos Humanos de la filial argentina de la ONG dijo a Cadena 3 que la actualización "no crea nuevos derechos, sino que es una guía informativa".
La adolescente, de 17 años, padece fibrosis quística. Belén Arias es oriunda de Bahía Blanca y permanece internada en la Clínica Favaloro de la Capital Federal.
El gremio detalló que presentó "una contrapropuesta" para que las cámaras empresarias la analicen hasta el lunes 16. "Hasta entonces el servicio de transporte se prestará con normalidad", aseguró.
La Asociación de Concesionarias de Automotores le solicitó este viernes al presidente Alberto Fernández que establezca la medida por 365 días para la comercialización de vehículos.
Ocurrió en un sanatorio privado entrerriano. La pareja de la mujer que dio a luz contó que el recién nacido "salió como despedido, nadie lo agarró y se cayó al piso".
Comentarios
Lo más visto
Sucedió en la tarde de este miércoles en la ruta 6 a la altura de la estación de Dalmacio Vélez Sarsfield, en Córdoba. De milagro no hubo heridos. Creen que el camionero se durmió.
Ocurrió en un sanatorio privado entrerriano. La pareja de la mujer que dio a luz contó que el recién nacido "salió como despedido, nadie lo agarró y se cayó al piso".
Cada vez más argentinos pasean por las calles con los pequeños cerdos. Un ejemplar hembra puede valer hasta $ 20 mil. La mayoría son importados ya que hay pocos criaderos en el país. Mirá las fotos.
El cantante comunicó por redes sociales el fallecimiento de Brunito, su "sobrino" de cuatro años, que había nacido con un riñón que no funcionaba. "Sólo hasta pronto, te amo", escribió.
Se trata de una especie de lombriz marina poco conocida. Los ejemplares fueron encontrado en la costa por tormentas en la zona. Mirá.
Ahora
El encuentro se disputa a partir de las 21.10 en el estadio Malvinas Argentinas de Mendoza. "Transmite Cadena 3 Argentina, Cadena3.com y app.
El gremio detalló que presentó "una contrapropuesta" para que las cámaras empresarias la analicen hasta el lunes 16. "Hasta entonces el servicio de transporte se prestará con normalidad", aseguró.
La cautelar que había prohibido la comercialización del medicamento quedó sin efecto. Será hasta que la Cámara Federal resuelva la cuestión de fondo sobre el amparo presentado por dos asociaciones.
La Justicia anuló el fallo que rechazó la liberación del ex ministro y del ex subsecretario de Planificación Federal.
"Damos un instrumento sanitario para que se cumpla la ley", dijo el ministro de Salud, Ginés González García. Afirmó que son "respetuosos de la objeción de conciencia".
Este viernes fue publicado en el Boletín Oficial. Tiene 79 páginas. Entrá en la nota y mirá.
Lo señaló el presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral de la Salud, Alberto Bochatey. Calificó al ministro de Salud, Ginés González García, de "abortista".
Son las que adhieren a la norma nacional. De las restantes jurisdicciones, dos la utilizan pero no la incorporan oficialmente, nueve tienen una normativa propia y tres no cuentan con ningún protocolo.