En Vivo
La quinta pata del gato
AUDIO: Centralia, ahora te toca pagar el aire acondicionado del Norte
Adrián Simioni
Acá hablamos mucho del saqueo fiscal al que es sometida Centralia, como llamamos a la franja central del país que va de Mendoza a Entre Ríos, más o menos. Acá viven los tontos que trabajan en el sector privado y pagan más impuestos que los demás, con un agravante: lo recaudado con esos impuestos se gasta casi todo en el Gran Buenos Aires, en la Patagonia y en el norte del país. La discriminación es grotesca. Con plata de Centralia, la Nación subsidia desde hace décadas el agua y los trenes casi gratis del Gran Buenos Aires, por dar sólo un ejemplo. Y con la discriminación de la coparticipación se financian desde hace 40 años las burocracias clientelares de las provincias del norte y del sur, por dar sólo un ejemplo.
Lo peor no es eso. Lo peor es que esta situación no deja de agravarse. Ahora hay una nueva. Ayer las 10 provincias que forman el Consejo del Norte Grande se reunieron con el presidente Alberto Fernández y le reclamaron otra montaña de privilegios y subsidios. Por ejemplo, le pidieron a Fernández que haya la electricidad cueste aún menos de lo que cuesta en esas 10 provincias. ¿El argumento? Bueno, el argumento es que como allí hace más calor en verano entonces tienen que gastar más en aire acondicionado. Dicen que lo mismo pasa con el gas en la Patagonia, que en invierno es más regalado todavía de lo que ya lo es el resto de año en todas partes. Otro argumento es que en invierno tienen que usar más electricidad para calefaccionarse porque tienen menos redes de gas.
Caramba con estos señores gobernadores: hace 40 años que se quedan con una coparticipación a la que casi no aportan ¿Nunca se les ocurrió destinar una partecita de esa fortuna a construir gasoductos, como hizo Córdoba con su propia plata? ¿O también esperan que se los pague Centralia? Y en el verano, ¿por qué no subsidian el aire acondicionado con la marabunta de privilegios y fondos que reciben de la Nación a través de leyes especiales con cualquier excusa?
Con ese pensamiento entonces Centralia tendría que pedir que le den el gasoil gratis, ya que es la principal consumidora y lo necesita para producir los granos que generan las retenciones a las exportaciones que luego no se vuelcan en Centralia. Podríamos empezar por anular las regalías al petróleo que cobran las provincias petroleras y que, a diferencia de las retenciones del agro, se las quedan ellas.
El riesgo de que el orden fiscal argentino sea cada vez más perverso es enorme. Las provincias que no aportan a la torta común pero se llevan las mayores tajadas están sobrerrepresentadas en el Congreso. Por ejemplo, estas 10 del Norte Grande tienen 30 senadores, el 42% del Senado, aunque en ellas vive apenas el 19% de la población del país.
Y desde ahí imponen toda esta irracionalidad, que consiste en cobrar la misma supuesta pobreza en mil ventanillas distintas. Ahora van por una ventanilla más: la del aire acondicionado. Andá pensando de dónde vas a sacar la plata, Centralia.
Te puede interesar
Si el Partido Republicano se parte en dos, se acaban casi 150 años de bipartidismo. EE.UU. deberá descubrir otro modo de mantener su estabilidad, justo con China en frente.
Héctor Simone, presidente del Instituto de Litio de Jujuy, dijo que los nuevos incentivos anunciados en Europa y China para la fabricación de vehículos eléctricos, renuevan las posibilidades.
La empresa Pampa Energía, que conduce Marcelo Mindlin, firmó hoy un acuerdo con el grupo empresario que encabezan Daniel Vila y el exfuncionario José Luis Manzano.
Lo último de Política y Economía
El proyecto comenzará a ser tratado en un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación del Trabajo de la cámara baja.
Así lo confirmaron fuentes del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, quienes indicaron que en su lugar "se trabajará con las herramientas que generó la nueva ley de alquileres".
Legisladores de Juntos por el Cambio cuestionaron la propuesta del senador Oscar Parrilli para que diputados y senadores controlen el Poder Judicial en una comisión.
El senador del Frente de Todos, anunció que impulsará un proyecto para crear el organismo en el Congreso que interpele al Poder Judicial y que podría citar a los magistrados para dar explicaciones.
El analista económico y financiero, Salvador Di Stéfano, sostuvo que el Presidente lanzó municiones contra Juntos por el Cambio para no acordar con el FMI, hacer populismo y ganar las legislativas.
Comentarios
Lo más visto
La intensa caída de agua después de las 16 de este martes dejó calles inundadas en algunos barrios de la capital provincial. Mirá las fotos y videos.
Se trata de María del Carmen Herrero, de 31 años, quien fue encontrada en buen estado de salud en la zona del río Yuspe.
Se trata de María del Carmen Herrero, una docente de 31 años y aficionada al montañismo. Por fortuna, luego de casi 48 horas, fue encontrada sana y salva.
Ocurrió en la ruta 9 norte, en la zona de Villa del Totoral. Participaron del siniestro dos camiones, un auto y una camioneta. El lesionado fue derivado al nosocomio más cercano de la zona.
El afortunado aún no reclamó su premio. También será premiado con dos camionetas, dos casas, un auto y un motorhome. Mirá los números ganadores.
Ahora
El país acumula, desde el inicio de la pandemia, 52.192 fallecidos y 2.118.676 de contagiados.
La intensa caída de agua después de las 16 de este martes dejó calles inundadas en algunos barrios de la capital provincial. Mirá las fotos y videos.
El senador del Frente de Todos, anunció que impulsará un proyecto para crear el organismo en el Congreso que interpele al Poder Judicial y que podría citar a los magistrados para dar explicaciones.
Legisladores de Juntos por el Cambio cuestionaron la propuesta del senador Oscar Parrilli para que diputados y senadores controlen el Poder Judicial en una comisión.
Marcas y Productos
Deportes
El encuentro se disputará a partir de las 20.10 en el estadio único y contará con el arbitraje de Mariano González. Transmite LV3 (AM 700) desde las 19,30.
El jugador volvió después de más de una semana de ausencia por el deceso de su padre, Segundo.
Espectáculos
La cantante argentina protagonizó la portada de la importante publicación en su edición para México. Con un look diferente al habitual, habló de sus orígenes, su nuevo disco y sus futuros planes.
Tras la venta de su mansión “La Tertulia”, en Punta del Este, la diva compró una residencia en José Ignacio para la hija de Mercedes Sarrabayrouse.