En Vivo
Insólito
Pedaleó, durante seis meses, los 1.500 kilómetros para “conocer el mar”, según dijo a los agentes que lo retuvieron en el control de ingreso.
AUDIO: Desde Paraguay a Mar del Plata en bicicleta para conocer el mar.
Un hombre llegó a Mar del Plata desde Paraguay en bicicleta y las autoridades municipales lo regresaron a su ciudad de origen. Pedaleó 1.500 kilómetros durante seis meses “para conocer el mar”, dijo a los efectivos del control sanitario.
Darío Oroquieta, secretario de Seguridad de la ciudad dijo a Cadena 3 que la situación fue “totalmente rara”.
“Fue una situación totalmente extraña, que en este contexto haya llegado hasta acá sin que nadie lo haya detectado, es extraño”, dijo y destacó el trabajo de los controles locales.
El ciclista fue informado sobre la situación sanitaria y por qué no podría ingresar a la ciudad.
El coordinador del Ministerio de Seguridad provincial en Mar del Plata y la Costa, Rodolfo Manino Iriart, dijo además que “quedará para otros el análisis el cómo llegó hasta acá”.
“Quedaremos en contacto con él, tal vez después de la pandemia y la cuarentena lo podremos ayudar a conocer el mar”, agregó sobre el sueño que manifestó el joven ciclista.
Informe de Mica Rodríguez.
Te puede interesar
Abrieron con protocolos y horarios limitados. Desde la municipalidad dijeron que es una prueba piloto y no incluye a los restaurantes. Habilitaron además el running, surf y tenis.
Damián Navarro se cayó del techo de su casa durante un robo a un vecino y no puede caminar. Hoy se dedica a ayudar a los más necesitados con dispositivos que hace con materiales reciclables.
Lo dispuso el gobernador, Gerardo Morales, tras confirmarse un nuevo caso de coronavirus de un transportista extranjero.
Lo último de Sociedad
La Mesa de Café
Adrián Walker señaló a Cadena 3 que se "abren las puertas al turismo internacional". Resaltó que es un gran paso "por donde se lo mire".
Tragedia en la escuela
El pequeño, que cursaba quinto grado, sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio. Estaba internado en el Hospital Privado.
Tragedia en el sur
Ocurrió en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave habría tenido un inconveniente tras el despegue.
Emprendimiento
Estas dos jóvenes e innovadoras empresas cordobesas formaron el primer gin tokenizado como NFT del mundo. El jueves 30 de junio fue la presentación oficial.
Violencia en Rosario
El crimen, con tinte sicario, tuvo lugar en horas del mediodía de este viernes en una verdulería. La víctima sería quien atendía el local; fue trasladado al hospital Alberdi, donde falleció.
Comentarios
Lo más visto
La salud de los famosos
La actriz estaba disfrutando de un paseo en barco con sus amigos y se lastimó, y una bacteria ingresó a su cuerpo. La joven tiene una salud muy delicada a raíz de una intervención estética.
Madrugada accidentada
Fue trasladado al Hospital de Urgencias. El siniestro se produjo en Don Bosco y Falucho, en barrio Las Palmas, Córdoba.
Escuela de Córdoba
Se trata del estudiante de quinto grado que sufrió dos paros cardiorrespiratorios tras el episodio y está internado en el Hospital Privado.
Tensión en el Congreso
El sujeto tuvo en vilo a efectivos de la Policía Federal y de la Ciudad de Buenos Aires, además del personal de Bomberos y del SAME.
Nuevas restricciones
El Banco Central no permitirá a bancos y empresas proveedoras de crédito financiar desde pasajes y servicios turísticos, hasta productos recibidos por envíos postales. Es para frenar la salida de dólares.
Ahora
Tragedia en el sur
Ocurrió en el aeropuerto de la ciudad de Río Grande. La aeronave habría tenido un inconveniente tras el despegue.
Hasta el 31 de diciembre
Los empleadores tendrán seis meses más para blanquear a las trabajadores y acceder al beneficio que paga el 50% del salario del personal
Guerra en Europa
El jefe de Estado mantuvo una conversación telefónica con su par europeo, donde hablaron sobre el conflicto bélico. El mandatario ucraniano agradeció la condena de Argentina a los ataques rusos.
Vaticano
En una entrevista, el Sumo Pontífice habló sobre los conflictos armados y puntualmente a la invasión de Rusia a Ucrania.
Violencia en Córdoba
En los seis primeros meses del año hubo 32 asesinatos en toda la provincia. La mayoría, vinculada a conflictos entre conocidos.
Choques en Córdoba
Se trata de la estadística trágica del primer semestre del año. El registro se ubica en el promedio de la prepandemia.