En Vivo
La Mesa de Café
Sergio Konig es asesor del Gobierno provincial y está radicado en Chile. Destacó la "capacidad" de la población para ajustarse a las restricciones. "Hay desgaste de los equipos de salud", dijo.
AUDIO: Para médico, las restricciones en Córdoba fueron "exitosas"
Sergio Konig, médico cordobés radicado en Chile y asesor del Gobierno de la provincia, indicó en Mesa de Café que la restricción nocturna que aplicaron las autoridades hace dos semanas fue "exitosa".
"En lo particular de Córdoba, en septiembre, el ministro comenta que en Villa María habían aplicado restricciones para que la gente no saliera a la noche y que le parecía una medida correcta. Yo le comenté que eso había sido muy exitoso en Chile porque aportó elementos de contención para que no se expandiera la pandemia tan fuertemente. Hoy en retrospectiva fue una medida exitosa", dijo.
El médico explicó que Argentina y Chile tuvieron su primer muerto por coronavirus con días de diferencia. Su país de residencia tuvo un comportamiento "similar" al AMBA: una rápida expansión y luego una baja
"La positividad hoy en Chile está por debajo de 5 que es el umbral de la OMS para decir que el tema está controlado. Si hay algo que no deseo a nadie es ser ministro de Salud, menos de la pandemia, porque tenés que pilotear y navegar el avión mientras te cambian los dos motores al mismo tiempo. Es complejo", indicó.
A diferencia de Argentina, Chile estableció una cuarentena "escalonada" a donde no todo el país se regía bajo la misma lógica.
"Hubo lugares muy rurales en los que no se justificaba porque el virus llegó de alguien que viajó, se concentró en Santiago y estalló porque hay mucho bolsón de pobreza. Si bien tenemos restricciones, es cómo le fue tocando a cada país conforme a la situación que ameritaba", explicó.
Para Konig, el "éxito" chileno tiene que ver con que la gente entendió que debe cuidarse.
"Eso es útil para hacer entender que si no nos cuidamos, volvemos para atrás y eso instala conciencia colectiva de cuidarnos entre todos", expresó.
También destacó la "capacidad" de la población argentina de ajustarse a las primeras medidas que tomó el Gobierno respecto a la cuadrentena.
"Yo destaco de Argentina la capacidad que tuvo la población en general de, al principio, recibir las medidas y ajustarse a ellas. Creo que la conciencia ciudadana en Argentina, con una clase media fuerte, respondió mejor y por eso se retrasó el pico. La gente hizo caso. Pero el efecto secundario es que los desgastaste", comentó.
Hizo hincapié en el desgaste que trajo esta situación, especialmente para los trabajadores de la salud.
"Si elegiste estar en salud te toca y creo que todos se sienten orgullosos de lo que hacen. Pero el resto debe entender que ese profesional no solo vive el agotamiento de la tarea, sino el desgaste adicional de la desazón", expresó.
Finalmente, al ser consultado sobre una posible segunda ola que también afecte a Latinoamérica dijo: "Hay que pensar que no nos vamos a salvar. No hagamos comparaciones odiosas y aprendamos. Miremos lo que pasa del otro lado. Tenemos que aprender de eso y tenemos 4 meses de ventaja".
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Desde que empezó la pandemia, la provincia acumula 2.842 muertos y 160.238 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 18,9%.
Desde el inicio de la pandemia, la provincia suma 2.821 muertos y 158.562 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 19,7%.
Lo indicó a Cadena 3 el director de Defensa Civil de la Provincia, Diego Concha. Prevén cerrar la costanera en la capital cordobesa en caso de que sea necesario.
El titular del gremio, Emiliano Gramajo, dijo a Cadena 3 que la Provincia no rindió cuentas en tiempo y forma a la Nación de una partida anterior. Por eso, podría demorarse el pago de salarios previsto para el jueves.
Lo último de Sociedad
Lo indicó a Cadena 3 el director de Defensa Civil de la Provincia, Diego Concha. Prevén cerrar la costanera en la capital cordobesa en caso de que sea necesario.
El titular del gremio, Emiliano Gramajo, dijo a Cadena 3 que la Provincia no rindió cuentas en tiempo y forma a la Nación de una partida anterior. Por eso, podría demorarse el pago de salarios previsto para el jueves.
Se llevó a cabo en algunos barrios porteños y en el interior del país en la noche de este lunes. La convocatoria fue por las redes sociales bajo la consigna "Es suficiente: decimos basta".
Arribó un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas con 732.500 Sputnik V, procedentes de Rusia.
El temporal provocó inundaciones e inconvenientes en distintos sectores de la provincia, sobre todo en la zona céntrica de la capital.
Comentarios
Lo más visto
El explosivo, arrojado por la aviación nazi en 1942, pesaba 1000 kilos. El estallido causó un cráter del tamaño de un ómnibus. Entrá y mirá.
La conductora fue protagonista de una sesión fotográfica de la revista con el objetivo de concientizar sobre la violencia de género. La actriz recibió duros comentarios y se quebró al aire.
Ocurrió cerca de las 4 de la madrugada frente al country “La Arbolada”, sentido a Córdoba.
El presidente detuvo su disertación en el Congreso para contestarle al diputado de Juntos por el Cambio, quien lo interrumpió varias veces con comentarios a los gritos sobre sus palabras.
Había ascendido al cerro el domingo junto a un grupo de personas. Al no bajar a la hora señalada, el guía que los llevó hizo la denuncia. Trabajan unos 30 policías y la División Canes.
Ahora
El Presidente, en su discurso de este lunes al mediodía, aclaró que no tiene apuro en cerrar la renegociación con el FMI. Apuntó contra la oposición y el Poder Judicial.
Lo informó este lunes el Ministerio de Salud de la Nación. Desde el inicio de la pandemia, suman 52.077 las víctimas fatales y 2.112.023 los contagiados en el país.
Desde que empezó la pandemia, la provincia acumula 2.842 muertos y 160.238 casos. La ocupación de camas de terapia intensiva es de 18,9%.
El intendente pronunció su discurso en el Jardín Botánico. Destacó la tarea de los trabajadores esenciales y de la salud. Puso el énfasis en la modernización y en la sociedad con la Provincia.
Se llevó a cabo en algunos barrios porteños y en el interior del país en la noche de este lunes. La convocatoria fue por las redes sociales bajo la consigna "Es suficiente: decimos basta".
En su condición de titular del Senado, la vicepresidenta comandó el inicio de la Asamblea Legislativa.
El diputado opositor le reclamó a los gritos a la vicepresidenta cuando ingresaba al recinto de la Cámara baja.
El presidente detuvo su disertación en el Congreso para contestarle al diputado de Juntos por el Cambio, quien lo interrumpió varias veces con comentarios a los gritos sobre sus palabras.
El Toyota Corolla de la flota presidencial posee 67 actas impagas en el sistema de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires y una deuda de patentes sin abonar durante todo el 2020.
Marcas y Productos
Deportes
Se impuso 1-0 en la cancha de Instituto. Lucas Diarte, en contra, hizo el gol. Fue por los 32vos de final del torneo. El encargado del arbitraje fue Jorge Baliño.
Fue 3-2 en Santa Fe. García, dos veces, y Juárez anotaron los goles del local. Orsini y Sand, de penal, marcaron para la visita. “El Granate” no pudo seguir con puntaje ideal y quedó a tres unidades de Vélez, líder la Zona B.
Espectáculos
La conductora fue protagonista de una sesión fotográfica de la revista con el objetivo de concientizar sobre la violencia de género. La actriz recibió duros comentarios y se quebró al aire.
La modelo y conductora dijo que desde hace tiempo le ofrecen dedicarse a la agenda pública y dejó su opinión al respecto. Mirá.