Menú
×

Mesa de Café

Odisea a Chernobyl, recuerdo de "un viaje al pasado"

Sergio Federovisky fue uno de los primeros periodistas argentinos en documentar –en 2006– la tragedia nuclear a 20 años del acontecimiento. En Mesa de Café revivió cómo fue esa experiencia.

19/06/2019 | 15:30

Sergio Federovisky, biólogo y periodista ambiental, fue uno de los primeros argentinos en realizar una cobertura sobre la tragedia de Chernobyl, en 2006, cuando se cumplían 20 años del desastre nuclear. 

 En un documental que se puede ver en Youtube, Federovisky habló con testigos y recopiló datos de un episodio que en ese momento todavía tenía una proximidad histórica con lo sucedido.

“Yo estaba trabajando como panelista del programa ‘Informe Central’ de Rolando Graña y le propuse ir a Chernobyl. Me miró y me dijo ‘¿a qué?’ y le dije que se cumplían 20 años y era la catástrofe nuclear más grande del mundo. Después vino Fukushima”, recordó.

“Pasé el sombrero y me ayudó mucha gente, la gente de Greenpeace, el canal y entre todos pudimos armar un viaje”, agregó.

Federovisky asegura que fue complicada la experiencia personal para acceder a la zona de exclusión, que en aquel momento estaba mucho más controlada que hoy.

“Fue una odisea y lo recuerdo como un viaje al pasado, porque de alguna manera era meterse en el fondo de la historia de lo que ocurría tras la cortina de hierro de Berlín y la proximidad histórica era mayor que ahora”, relató y apuntó: “Ucrania era un país que recién salía del flujo soviético y no era el país pujante y capitalista que es ahora”.

El periodista confesó, además, que al momento de acceder al lugar le sorprendió el nivel de “opacidad y oscuridad”.

“La serie (que se lanzó recientemente por HBO) es de un nivel de naturalismo que según lo que recuerdo y las imágenes de época, son casi idénticas”, destacó.

“Lo que a mí más me sorprendió es que ni siquiera en Ucrania se sabía lo que había pasado. Tan es así que hay una anécdota macabra que es cuando el partido comunista informa por alto parlante a los habitantes de la ciudad dormitorio que tenían que subirse a unos micros, para evacuar durante 72 horas hasta que se disipe la radioactividad... no volvieron nunca”, manifestó.

Frente a una historia que está nuevamente en boca de todos, planteó que “lo interesante es el contraste con la realidad actual porque hoy sería imposible ocultar un elefante de ese tamaño, aún cuando haya cientos de elefantes alrededor".

Y señaló que "el mundo se enteró de Chernobyl por Suecia porque en un lugar a 1700 kilómetros de la catástrofe se empezaron a ver niveles de radioactividad". "Ahí el mundo se enteró y se supo de Chernobyl”, enfatizó.

El periodista todavía relató con sorpresa el escabroso esfuerzo del Estado por ocultar la realidad y transformarla en otra cosa, tanto hacia afuera y hacia adentro.

“La gente adentro de Ucrania -y eso lo pude percibir 20 años después- todavía no sabía qué era lo que había pasado con la explosión”, lamentó.

Por otra parte, también señaló que una de las historias que más lo impactó fue la de los llamados “liquidadores”.

“Eran una especie de voluntarios –hubo alrededor de 500 mil- que estaban minuto y medio y su función era palear los restos de radioactividad que había en el techo de la central nuclear y sacarlos. Rápidamente venía otro a sepultarlos con una capa de cemento y era un trabajo que se hacía desnudo ante la radioactividad”, precisó.

“Yo charlé con uno y me decía que eran grupos de 7 o 10 que trabajaban juntos y se reemplazaban cada minuto y medio. Le pregunté ‘¿cuántos sobrevivieron?’ y se largó a llorar frente a la cámara. Me dijo ‘sobrevivimos dos y yo estoy muy mal’”, apuntó. 

Sobre esa misma entrevista contó: “Me dijo: ‘Ahí descubrí que no es cierto que la radioactividad no se siente, no se huele y no se ve. Yo la sentí, la viví y la llevo en el cuerpo’”.

“Fue una de las cosas más conmovedoras que me pasó hablando. No conocía esa historia y es verdaderamente macabra porque los mandaban al muere”, insistió Federovisky.

Finalmente, en cuanto a la cifra de muertos explicó que formalmente todavía solo hay 31, aunque a los 20 años de la tragedia, Naciones Unidas hizo una conferencia auspiciada por la Agencia Internacional de Energía Nuclear y resolvió cerrar el número en 4.000 afectados a lo largo de ese periodo.

“En ese momento hubo una gran discusión y muchos salieron a enfrentar ese relato porque sentían que salieron a cerrar una cuenta”, advirtió.

No obstante, indicó que en Ucrania sólo se pagan 15.000 pensiones.

“El Estado reconoce 15.000 víctimas como mínimo. Algunos hacen la proyección de que el número de afectados podría estar por encima de los 100.000, pero eso es imposible de determinar porque incluiría a las personas muertas con tumores y casos similares a lo largo de estas tres décadas”, concluyó.

Entrevista de Miguel Clariá

Audios

Enfermeras Heroínas de Malvinas ganaron el concurso "Mujeres Puente" en Córdoba

Autoincriminado

Habilitaciones truchas en Córdoba: detuvieron a tres inspectores municipales

Mi hijo el doctor

La oposición hizo un pedido de informes a la Municipalidad por el transporte

El Superclásico dejó en Córdoba más de 4 mil millones de pesos

Prepagas: aseguran que la única forma de pagar la cuota es que las subsidien

Te puede Interesar

Lo Último

Audio

Enfermeras Heroínas de Malvinas ganaron el concurso "Mujeres Puente" en Córdoba

Audio

El Superclásico dejó en Córdoba más de 4 mil millones de pesos

Audio

Aumento del 140% para gastos de mantenimiento en universidades