En Vivo
La Mesa de Café
La maestra rosarina, ganadora del premio Global Teacher Prize 2019, dialogó en Mesa de Café en su día y se refirió a la situación actual de la educación. "Es necesario pensar en el largo plazo", dijo.
AUDIO: María Cristina Gómez: "Los docentes fuimos revalorizados"
Como cada 11 de septiembre, este viernes se festeja el Día del Maestro en toda la Argentina, pero en un contexto muy particular que hace que no puedan celebrarlo junto a sus alumnos por el coronavirus.
En este contexto, Miguel Clariá dialogó con María Cristina Gómez, docente rosarina y ganadora del Global Teacher Prize 2019, quien destacó que la labor de los maestros fue "revalorizada" desde que comenzó la pandemia.
"Los docentes han sido revalorizados y esto se ve en las encuestas. Se ha puesto en valor el rol del docente, lo que renueva nuestro compromiso para todos, para prestar una educación de calidad para todos", dijo.
Cristina Gómez comenzó a ser conocida en el país luego de dar una charla en TEDx Rosario en la que hizo hincapié en la importancia de la innovación para educar en contextos vulnerables.
/Inicio Código Embebido//Fin Código Embebido/
"Fue algo maravilloso pensar que a la gente le interesara eso. Lo que vino ahora, muchos lo veíamos venir. A veces predicábamos en el desierto, pero era algo que inexorablemente iba a escalar. Nunca esperamos que se diera con la violencia del momento", comentó.
Gómez citó a Sarmiento y señaló que el prócer ideó a las escuelas "como palacios, no como ranchos".
"Yo fui a la escuela normal en la primaria y tenía: dos patios, un museo, un teatro y han pasado 100 años y sigue teniendo las condiciones que se necesitan aun hoy. Él, que pensó esto, no pensó en arreglar el problema de hoy sino en el futuro", afirmó.
Al ser consultada por la coyuntura, Gómez indicó que los docentes "hicieron lo que pudieron con los pocos recursos que tienen".
"Hicieron lo mejor que pudieron con los pocos recursos. Pocos recursos materiales y de formación. No muchos docentes tenían preparación para encarar el abanico de recursos que plantea la educación virtual y que mejora el desarrollo de las clases. El otro desafío que hay un montón de alumnos sin conectividad", explicó.
Según una encuesta que realizó la Red de Educadores Innovadores, que ella preside, el 50% de los docentes usan una computadora que comparten con alguien más de la familia.
"Lo otro que veíamos es que el único recurso que se usaba era el del CBS, que es circular papelitos por la red, pero no se hace uso de otros que permitirían mejorar las clases. Hay falta capacitación y de aplicar la innovación a las clases", expresó.
Al ser consultada sobre el contacto físico entre docentes y alumnos, la docente opinó que "no se puede suplir".
"Yo tuve más dificultad porque mis alumnos tienen un nivel socioeconómico muy bajo. Al pasar a la virtualidad, ese contacto se corta y es difícil remontarlo", afirmó.
En su caso particular, el 80% de las actividades que realizan sus alumnos están asociadas a Whatsapp y la circulación de material escrito por esa vía.
"A veces se pueden hacer videollamadas pero, en los segmentos más bajos, no tienen conectividad. A donde se puede, se hace pero el contacto presencial es muy importante y se debiera pensar en el largo plazo", afirmó.
Y agregó: "Sabemos que tenemos por delante otro año más y habría que pensar cómo hacer para que sea eficiente y de qué manera podemos rescatar a los que están desconectados y recuperar algún tipo de presencialidad. Sobre todo con los que más lo necesitan".
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
Así lo aseguró el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en la víspera del inicio del ciclo lectivo en 16 provincias que se suman a las cuatro que ya habían comenzado las clases.
La secretaria adjunta de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc), Zulema Miretti, dijo a Cadena 3 que hay tres condiciones fundamentales para volver a la presencialidad que no se cumplen.
El regreso será con los nuevos protocolos establecidos para prevenir los contagios por coronavirus. 13 jurisdicciones comienzan este lunes y el resto entre el 2 y el 3 de marzo.
La secretaria general del gremio, Sonia Alesso, lo definió como una “buena noticia”. En principio serán 300 mil dosis para nivel inicial, 1°, 2° y 3° grado.
Lo último de Sociedad
Lo informó este domingo el Ministerio de Salud de la Nación. Desde el inicio de la pandemia, suman 51.965 las víctimas fatales y 2.107.365 los contagiados en el país.
El primero de los dos vuelos llegaría alrededor de las 19.30, mientras que el segundo se encuentra aún en proceso de carga en Moscú.
El legislador y otras dos personas, entre ellas su hijo, fueron acusados de robar centenares de cabezas de ganado que fueron hallados en campos de su propiedad.
Así lo aseguró el ministro de Educación, Nicolás Trotta, en la víspera del inicio del ciclo lectivo en 16 provincias que se suman a las cuatro que ya habían comenzado las clases.
El establecimiento que abrió sus puertas en febrero invita a probar nuevos platos de distintos países y con un toque tradicional argentino. Reviví la trasmisión del Facebook Live.
Comentarios
Lo más visto
Ocurrió en Salsipuedes. El nene sufrió severos traumatismos de cráneo al hacer marcha atrás, perder el control y volcar.
Fue encontrado en el piso por una mujer, que lo entregó a la Patrulla Ambiental. Se caracteriza por camuflarse entre las ramas de los árboles gracias a su peculiar plumaje.
El jugador de Talleres, que fue cedido a préstamo a Villa Dálmine, se encuentra internado. El hecho ocurrió en un establecimiento bonaerense.
Ocurrió este sábado en la ruta E34. La acompañante del rodado de menor porte sufrió graves heridas. El conductor del auto permanecía inconsciente.
Se trata de un manguruyú que sorprendió por su tamaño. El ejemplar pesaba más de 35 kilos. Mirá el video.
Ahora
Fue 1-0 en Vicente López. Matías Suárez anotó el gol con una gran definición. “El Millonario” suma seis puntos y está a tres de Colón, el líder de su zona.
Fue 2-1 en la cancha de Sportivo Belgrano de San Francisco. Rivero y Jara convirtieron los goles para "La Academia”. El equipo albiceleste jugará en la nueva división desde el 28 de marzo.
Lo informó este domingo el Ministerio de Salud de la Nación. Desde el inicio de la pandemia, suman 51.965 las víctimas fatales y 2.107.365 los contagiados en el país.
El primero de los dos vuelos llegaría alrededor de las 19.30, mientras que el segundo se encuentra aún en proceso de carga en Moscú.
Marcas y Productos
Deportes
El juvenil, 335 del ranking mundial de la ATP, venció a Federico Coria y enfrentará este domingo a las 19 al español Albert Ramos-Viñolas en la final.
El base argentino fue clave en la defensa y en el ataque para la cómoda victoria de los Nuggets sobre los Thunder por 126-96, en un partido de la fase regular de la liga de básquet estadounidense.
Espectáculos
Se trata de Gipsy Bonafina. La actriz, quien se destacaba en el teatro y las comedias musicales, también fue parte de Padre Coraje y Vidas Robadas.
Le rechazaron el pedido de interrupción del régimen de comunicación de los dos niños con su padre. Afirmó que los chicos no lo quieren ver. "Podría estar muerta", advirtió.