En Vivo
La Mesa de Café
Nora Giraudo habló en Mesa de Café sobre la polémica que desató el hecho en Villa Carlos Paz. Argumentó que los 13 años es una edad "clave". "Merecen ser tratados en terapia intensiva", dijo.
AUDIO: Jueza penal juvenil defiende bajar la edad de imputabilidad
Luego de que se conociera el hecho de Villa Carlos Paz, en el que un niño de 13 años le disparó a un policía, se volvió a poner en la mesa del debate sobre la edad de imputabilidad de los menores.
En este contexto, Argentina es uno de los países con la edad de imputabilidad más alta bajo una ley que rige desde hace 60 años.
En este contexto, Miguel Clariá dialogó con Norma Giraudo, jueza penal juvenil Nº 7 de la ciudad de Córdoba, quien consideró que debería bajarse la edad de imputabilidad y modificarse la forma de tratar a los adolescentes que cometieron determinado delito.
Para la jueza, los 13 años resultan una edad "clave" en este tipo de situaciones.
"La edad que el Código Civil establece para entender que los chicos actúan sabiendo lo que hacen, distinguen lo que está bien y está mal y tienen voluntad de hacerlo mal, es a los 10 años. Yo no digo que se reduzca a esa edad, pero sí que se fijen diferentes edades en distintas condiciones. Una edad clave son los 13 años. Esos hechos no pueden quedar sin respuesta porque si no se generan rivalidades y, cuando la Justicia no actúa, termina actuando la sociedad", dijo.
La jueza hizo hincapié en el poder de discernimiento que tienen los jóvenes a determinadas edades.
"A esa edad, si cometen un delito, se activan tratamientos no invasivos pero debe contarse previamente con su consentimiento", describió.
Además, indicó que un niño de 6 años puede ser consciente cuando es víctima de un abuso o un robo, pero la ley presume que a los 16 no es consciente del mal que ocasiona.
"Cuando hablamos de bajar la imputabilidad, en realidad lo que ley intenta o debería, es dar respuestas a diferentes segmentos y de acuerdo a la gravedad del delito. La Corte, el TSJ y la Cámara de Acusaciones avalan que, en casos graves a donde se pone en juego la vida de las personas, se pueda actuar", explicó.
Otra incongruencia que marcó la magistrada es que si bien al ser menor de 16 años no puede ser detenido, se lo ingresa en un instituto de menores que en "esencia" está en las mismas condiciones.
"Yo creo que un joven que comete este tipo de hechos con ciertas circunstancias personales, merece ser tratado en una terapia intensiva. Redoblar el esfuerzo para revertir las deficiencias que hubieran existido antes", explicó.
Giraudo insistió en la necesidad de redoblar esfuerzos para que estos jóvenes puedan reducarse.
"Que el joven se responsabilice, se reeduque y salga con más habilidades para la vida. Estos jóvenes que nacen en la pobreza, necesitan un apoyo extra del Estado en estas circunstancias para que no sigan matando ni cometiendo hechos más graves", afirmó.
Con respecto a situaciones como la que se generó en Carlos Paz, Giraudo indicó que los jóvenes de esa edad que cometen esos delitos "sabían lo que estaban haciendo".
"No lo pudieron controlar y el delito es un estado de confusión de la persona que posteriormente se arrepiente. Yo le pregunté a uno qué entendía por arrepentimiento y me dice: 'Que si volviera a estar en esa situación, no haría lo mismo'. Hoy eso depende de un proceso de reducación", ejemplificó.
Entrevista de Miguel Clariá.
Te puede interesar
El Sindicato de Trabajadores Municipales (STM) logró incrementos que van del 10% al 20% con el gobierno del intendente Daniel Gómez Gesteira.
Ocurrió cerca de las 4 de la madrugada frente al country “La Arbolada”, sentido a Córdoba.
Ocurrió en una casa de la localidad de General Madariaga. Se investiga si la pelea se originó porque la víctima iba a denunciar al efectivo porque sospechaba que abusaba de su hija de 13 años.
Ocurrió en Malvinas Argentinas, en la localidad bonaerense de Grand Bourg. El uniformado estaba de civil cuando dos sujetos lo abordaron para quitarle la moto en la que circulaba.
Lo último de Sociedad
El pago de los sueldos a los choferes estaría garantizado. Desde Aoita informaron a Cadena 3 que no habrá paro.
Verónica Gazzoni, quien está al frente del Ejecutivo de la localidad, argumentó a Cadena 3: "Estamos a un paso de la ciudad de Córdoba y las vacunas pasan por la Ruta 19 para llegar a Río Primero".
La víctima, de 19 años, llevaba cinco meses de gestación. El hecho ocurrió en la localidad bonaerense de Arrecifes y piden por la detención del hombre.
Con este dato, suman 2.133.963 los contagiados y 52.644 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional desde marzo pasado.
Se trata de un video que se hizo viral en TikTok. El barbero aseguró que colaboró con un corte de pelo para conseguir trabajo. Mirá el video.
Comentarios
Lo más visto
El jugador regresó a la Casa Amarilla y no quiso pasar desapercibido. Llegó conduciendo un Rolls Royce Wraith, un vehículo único en Argentina. Mirá las fotos.
Debido a que la entidad no tiene servicio de emergencia, el hombre fue sacado a la calle y se llamó al 107. El servicio municipal se negó a atenderlo, porque el incidente no fue en la vía pública.
El cantante dio detalles a Cadena 3 de su nuevo disco. Afirmó que "estará marcado por las vivencias que dejó la pandemia". Escuchá cómo la experiencia lo cambió.
El hombre, de 30 años, oriundo de Mendoza, se había embarcado con su esposa y su hijo de un mes de vida. "Si no lo hacía, me iba a terminar ahogando", dijo.
El ex ministro de Economía dijo que la vicepresidenta fue "la primera en confesar" y mostró un pasaje del libro "Sinceramente", en el que cuenta que pasó sus ahorros a la moneda estadounidense.
Ahora
Con este dato, suman 2.133.963 los contagiados y 52.644 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional desde marzo pasado.
El nivel de actividad fabril subió 4,4% respecto de igual mes de 2020, mientras que la construcción marcó un incremento de 23,3% interanual.
Se trata de una pequeña localidad en la zona de La Calera. Los pobladores afirman que tienen que presentar el DNI en un portón que instaló la empresa. La respuesta del municipio.
Al declarar por videoconferencia, la vicepresidenta acusó a la Justicia de contribuir con el triunfo electoral del ex mandatario. Subrayó que no pedirá su sobreseimiento. Instó a los magistrados a hacer “lo que tengan que hacer".
La solicitud fue hecha este jueves ante la Cámara Federal de Casación, luego del alegato de la vicepresidenta. El letrado solicitó que se avance hacia el juicio oral y público.
En su exposición vía Zoom, la vicepresidenta apuntó nuevamente contra el Poder Judicial y contra el gobierno de Mauricio Macri.
El jefe de Gabinete destacó el alegato de la vicepresidenta y acusó a los jueces argentinos de llevar adelante una "guerra judicial".
El ex ministro de Economía dijo que la vicepresidenta fue "la primera en confesar" y mostró un pasaje del libro "Sinceramente", en el que cuenta que pasó sus ahorros a la moneda estadounidense.
Marcas y Productos
Deportes
El encuentro se jugará a las 22:10 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Asistirá el presidente Alberto Fernández. Transmitirá Cadena 3, Cadena3.com y App.
El tenista francés perdió ante el argentino Francisco Cerúndolo, de 22 años. Se indignó con el umpire en varias oportunidades y lo mostró en la cancha. Video.
Espectáculos
La pareja protagonizará una producción de Kapow para Disney. La tira escrita por Ana Katz tiene como título tentativo “Sesiones”, y también estarán Carla Peterson, Fernán Mirás y Julieta Cardinali.
La actriz tuvo que ser hospitalizada este miércoles en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Palermo, luego de que se le detectara una bacteria que habría complicado su cuadro de salud.