Menú
×

El primer café

Autorizaron a una ex jueza cordobesa a ver a sus 10 nietos

Lo dispuso el juez Alejandro Sánchez Freytes. María Cristina Barberá, de 74 años, había presentado un amparo hace seis meses. "Hubo discriminación", dijo una especialista.

04/12/2020 | 13:44

"Acá lo que ella dice es que hubo una discriminación de su derecho como abuela y a su vez una vulneración para con los niños y adolescentes que no podían tener contacto con sus ancestros. Si bien a primera instancia se rechaza la medida, ella apela y la Cámara vuelve a revisar", contó a Radioinforme 3 Isolina Dabove, especialista en Derecho de la Vejez y directora de la Maestría en Derecho de la Vejez de la UNC.

La ex camarista, identificada como María Cristina Barberá, argumentó que la prohibición de las visitas de sus nietos, afectaba su salud emocional.

El recurso de amparo había sido rechazado en junio por Sánchez Freytes, pero la Cámara Federal revocó el fallo y le ordenó al magistrado que siga instruyendo la causa.

"Estas prácticas sociales y culturales que consideran a la vejez como una etapa negativa, como sinónimo de carga social, pasividad, etc, ha dado lugar a costumbres que son viejistas", comentó.

Las personas mayores están en condiciones de defender sus derechos y tienen anhelos que deben ser contemplados por el Estado.

"Una persona cuando se jubila no lo hace de la vida, sino de ese trabajo particular. Ese tiempo que antes usaba para sus tareas puede invertirlo en otros planes a donde pueda llevar adelante tareas productivas", agregó.

La especialista hizo hincapié en las políticas públicas que llevó adelante la Argentina en el marco de la pandemia y las calificó como "paternalistas no justificadas".

"En eso si nos diferenciamos de otros países como en Europa a donde las decisiones institucionales fueron contrarias. Ellos los dejaron morir y no les dieron camas", comentó.

Según Davobe, lo que hizo la ex camarista fue reclamar una discriminación ya que no le permitían ver a sus nietos

"Esto viene a hacer un ajuste razonable a medida de la cuarentena, pero allí se omitió la posibilidad que abuelos y nietos tengan su espacio. Esta mujer interpuso un amparo que es la vía correspondiente", afirmó.

Finalmente, argumentó que el concepto de salud fue definido "sólo de acuerdo a la enfermedad" y no a una visión integral.

"Sospecho que ha sido vinculado solo a la enfermedad y no se adoptó una mirada integral porque es claro que la falta de contacto y el analfabetismo digital, ha conspirado en contra de la comunicación", culminó.

Entrevista de Miguel Clariá.

Audios

Una facultad de la UNC eligió a una ingeniera como decana por primera vez

Andrés Malamud: "El PRO va a desaparecer así se sume o no a La Libertad Avanza"

Exdiputada de Santa Fe cobra $11 millones y no quiere pagar un aporte solidario

"Franco, yo te banco": el puesto de panchos solidario que es furor en Mónaco

La resurrección de Ángel "Pato" Cabrera: "Apunto a ordenar mi vida y disfrutar"

Críticas al DNU que limita el derecho a huelga y amplía servicios esenciales

Córdoba autorizó la caza de ciervos y jabalíes para controlar especies invasoras

Te puede Interesar

Audio

La Justicia le ordenó pagar la cuota alimentaria aunque esté preso

Audio

Italia avanza con la ley que imposibilitará a bisnietos obtener la ciudadanía

Audio

Exdiputada de Santa Fe cobra $11 millones y no quiere pagar un aporte solidario

Lo Último

Audio

Una facultad de la UNC eligió a una ingeniera como decana por primera vez

Audio

La resurrección de Ángel "Pato" Cabrera: "Apunto a ordenar mi vida y disfrutar"

Audio

Deepfakes en las elecciones: su impacto y la urgencia de regular el uso de la IA